Estrategia de expansión
Hevo Group aumenta su parque productivo con la adquisición de Granja Legaria
Una operación que impulsa la producción del grupo a cerca de 100 millones de docenas de huevos al año
El grupo consolida su posición como empresa referente en España con 4.4 millones de gallinas y una producción cercana a los 100 millones de docenas anuales.
Fundada en 1963 por Sabino Legaria, en la actualidad está liderada por Roberto Legaria, hijo del fundador y gerente de la empresa.
Legaria cuenta con dos naves (320.000 gallinas), un centro de clasificación y una fábrica de piensos.
Hevo Group que integra a Dagu, Huevos Roig, Granja Agas, Avícola Larrabe y, ahora también, Granja Legaria, se encuentra en un proceso de expansión a nivel nacional con obras de modernización de las granjas, aumento del parque productivo, mejoras en los centros de clasificación y M&A.
Un grupo líder
En noviembre de 2024, el magnate brasileño Ricardo Faria se convirtió en accionista mayoritario de Hevo Group integrando a la compañía en Global Eggs un holding empresarial que componen Hevo Group (España), Granja Faria (Brasil) y Hillandale Farms (EE.UU.).
Sobre Hevo Group
Hevo Group se ha consolidado como el segundo mayor productor de huevos en España, surgido de la unión en 2022–2023 de cuatro compañías históricas del sector: Dagu, Ous Roig, Granja Agas y Avícola Larrabe. Con presencia operativa en varias comunidades autónomas —Guadalajara, Cuenca, Tarragona, Bizkaia y el País Vasco tras la incorporación de Avícola Larrabe en 2024—, la compañía integra toda la cadena de valor: desde la fabricación de piensos hasta la cría, clasificación, envasado y fabricación de ovoproductos. Produce más de 80 millones de docenas anuales, lo que equivale a aproximadamente 960 millones de huevos al año, y emplea a cerca de 500 personas, gestionando una de las mayores parideras en España con unos 4 millones de aves.
Internamente, la empresa refuerza su compromiso con la responsabilidad corporativa mediante políticas de calidad alimentaria, seguridad sanitaria, bienestar animal, sostenibilidad y ciencia e innovación (R&D+i), tal y como destaca en su web, bajo el lema “la fuerza de la unión para producir los mejores huevos”. Además, cuenta con centros de clasificación y envasado en las principales zonas productivas, consolidando una estructura logística eficiente y cercana a sus mercados.