En Holanda, los sistemas de aviario son el modelo de producción mayoritario desde hace muchos años y los avicultores holandeses tienen una amplia experiencia produciendo huevos en ellos.
Motivado mayoritariamente por la demanda en la distribución comercial y los consumidores, la producción de huevos en sistemas de aviario se va haciendo poco a poco más popular entre los avicultores de la Península Ibérica.
Si tenemos en cuenta la tendencia que han seguido otros países de nuestro entorno, todo hace indicar que estos sistemas de producción alternativa se desarrollarán de manera importante en los próximos años, bien sea para la producción de huevos de suelo marcados con código 2 o bien para la producción de huevos camperos del código 1.
En Holanda, los sistemas de aviario son el modelo de producción mayoritario desde hace muchos años y los avicultores holandeses tienen una amplia experiencia produciendo huevos en ellos.
La empresa Agromix es el distribuidor de H&N International para el mercado holandés, donde la cuota de mercado de la estirpe H&N Brown Nick no ha dejado de crecer cada año, consolidándose entre los avicultores holandeses como una excelente opción para la producción de huevos en sistemas de aviario, tanto por los excelentes resultados productivos obtenidos como por el inmejorable color y calidad de cáscara.
En la gráfica, se muestran los resultados de producción en sistema de aviario de 5 lotes de gallinas ponedoras H&N Brown Nick hasta la semana 80 de vida.
Se alcanzó un pico de puesta del 96% y en la semana 80 la producción todavía era superior al 80%, el peso medio del huevo en esa misma semana era de 64,3 gramos, con un consumo de pienso de 119 gramos al día.
Hay que destacar que en estos sistemas de producción el tamaño de huevo no es un parámetro deseable por lo que se tiende a controlar mediante el manejo y la nutrición.
En cuanto a número de huevos por ave alojada, a la semana 80 la media fue 373,9 huevos y la mortalidad acumulada un 3,7%.
Nuestros colegas holandeses han puesto mucho énfasis en transmitirnos que para conseguir estos excelentes resultados de producción es fundamental partir de gallinas que han sido recriadas en sistemas de aviarios y que no es menos importante la experiencia del granjero a la hora de manejar las gallinas.
Si desea más información sobre H&N Brown Nick y la producción en sistemas de aviario póngase en contacto con el responsable comercial de H&N Peninsular de su zona.
3475-031 Caramulo
(Portugal)
Ventas y Servicio Técnico España:
Jorge Sagardia Pradera
[email protected]
Tfno. +34 608 327 211
Materias Primas
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
Enfermedad de newcastle: conociendo mejor al virus para tomar las mejores decisiones en el control: Parte I
Dra. Eliana Icochea D’ArrigoEnterococcus cecorum: enfoque diagnóstico
Lorena Redrado Gomez Silvia Anía BartoloméDesde el procesado del pollo de engorde: ¡preparándonos para alimentar nutritivamente al mundo!
Eduardo Cervantes LópezSerproavi inaugura su nueva sede central en Puente Genil con ambiciosos planes de crecimiento
Factores que afectan a la calidad del pollito: Parte I
Manejo para lograr una persistencia óptima después del pico de puesta
Sara Llorens CardonaFactores y estrategias que ayudan a mejorar el confort térmico de las aves
Humberto Marques Lipori MSc. ZootecniaEnergía solar y bombas de calor para la climatización de naves avícolas: resultados experimentales del proyecto RES4LIVE
A. Gkountas Andrea Constantino D. Manolakos D. Tyris G. Meramveliotakis M. Goliomytis P. BakalisActualización de costes en granjas de pollos
Gonzalo Arellano PecheGranjas avícolas con historia: granja El Gallo Negro
José Antonio Mendizabal Aizpuru