El SENASA capacitó a productores avícolas que se dedican a la reproducción, incubación, levante – postura y engorde de aves y, asimismo, a la distribución de carne de ave y huevos.
Honduras: avicultores recibieron capacitación en bioseguridad aviar
En Honduras, avicultores fueron capacitados sobre la importancia y el manejo de las medidas de bioseguridad en las granjas avícolas por el SENASA.
En Honduras, avicultores de Comayagua fueron capacitados sobre la importancia y el manejo de las medidas de bioseguridad en las granjas avícolas. Esta jornada formativa se extenderá en todo este país, según informó el Servicio Nacional de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria, SENASA.
De acuerdo a la entidad gubernamental hondureña, tras esta jornada formativa, los productores avícolas tuvieron la posibilidad de actualizar sus conocimientos y retroalimentarse sobre los requerimientos que se deben cumplir para realizar su inscripción al PAN, Programa Avícola Nacional – Subdirección General de Salud Animal.
También se indicó que con esta iniciativa se busca que los avicultores tomen consciencia sobre la importancia y el manejo de las medidas de bioseguridad en todas las granjas avícolas y del esfuerzo que conlleva para el Servicio Nacional de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria salvaguardad el estatus avícola de Honduras.
Ponentes
En cuanto a las ponencias realizadas en la oportunidad fueron expuestas por el Jefe de Operaciones del Programa Avícola Nacional, Daniel Núñez; Jefe del Departamento Legal, Astrid Encina; y la Asesora Legal del PAN en SENASA, Kenia Núñez.
Las temáticas presentas fueron:
- Medidas de Bioseguridad en Granjas Avícolas,
- Regularización y Procesos de Autorización de Predios,
- Inscripción y Renovación de Certificados,
- Análisis cronológico y reglamentos que el SENASA ha aprobado en beneficio del sector avícola hondureño.
Fuente: Con información del SENASA