04 Ago 2017

Honduras: Sector avícola se destaca en Centroamérica

La industria avícola hondureña posee tecnología de punta, permitiendo a este país ser competitivo y perfilar el crecimiento a través de la apertura al mercado internacional.

Contenido disponible en:
Português (Portugués, Brasil)

La industria avícola hondureña generó un crecimiento acelerado que le permitió convertirse en un referente en tecnología, producción e inocuidad en Centroamérica. Lo cual le ha permitido abastecer el mercado interno y exportar el excedente de pollo y huevos.

Con una inversión de más de $380 millones destinados a tecnificar y certificar las granjas y plantas en los últimos ocho años, la industria avícola está a la vanguardia en la región centroamericana.

Los avicultores hondureños están trabajando para adquirir las certificaciones de exportación y poder ingresar sus productos avícolas al mercado estadounidense y también al continente asiático.

Aunque actualmente solo se exporta a los países vecinos, la visión de la industria es poder atender mercados tan exigentes como el de Estados Unidos, con el cual ya comenzaron –desde hace más de 10 años– el proceso de certificación para poder enviar pollo cocido- Síntesis Avícola.

En esta línea, el representante de FENAVIH agregó que el sector avícola ya tiene en Estados Unidos una solicitud de certificación, por tanto, en este momento, se está trabajando en el informe preliminar enviado por las autoridades estadounidenses, con relación a situaciones que hay que subsanar, Radio América.

Continua después de la publicidad.

Es más, Juan José Cruz manifestó que la producción aviar hondureña es de altísima calidad y, por esta razón, el sector avícola ve la viabilidad de la certificación para exportar sus productos a Estados Unidos, un mercado muy riguroso.- Véase en aviNews.

Se resalta que la industria avícola posee naves ponedoras, incubadoras, granjas y las plantas procesadoras (estructura de la producción avícola), registrando un gran avance en la implementación de tecnología de punta, contando, en algunos casos, con equipo único que no hay en ningún otro país de la región, y cuyo nivel es similar al de grandes productores mundiales como Estados Unidos y Brasil.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico(SDE), Arnaldo Castillo destacó Honduras es el único país de Centroamérica que está libre de todas las enfermedades aviarias que restringen el comercio, carta que le ha permitido iniciar el proceso de expansión en el mercado exterior.

Mientras se concluye ese proceso, los productores están trabajando para poder entrar al mercado asiático, específicamente a Taiwán.

El Secretario de Desarrollo Económico divulgó que “Los empresarios asiáticos interesados ya recorrieron los centros y plantas de producción, y esperamos que en los próximos dos meses podamos comenzar a exportar. Otro destino al que proyectamos entrar este año es a Islas Caimán”.

El titular de la secretaria de Desarrollo Económico, Arnaldo Castillo señaló que la meta es poder industrializar más o dar un valor agregado al producto avícola para poder entrar a mercados más específicos.

Asimismo, explicó que alrededor de 85% de la industria está tecnificada y que el restante 15% ya está en proceso de transformación. La zona norte alberga al 80% de las granjas. También, señaló que además de enviar pollo, se está comercializando “huevo fértil (para poder obtener pollos) y pollito bebé”, cuyo destino es El Salvador y Costa Rica.

Los productores avícolas hondureños manifiestan que tienen capacidad de seguir creciendo si el mercado lo exige, ya que sus productos son de primera calidad tanto en huevos como en pollo.

Relacionado con Legislación

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería