Para mayor información, consulte la página de Hotraco Agri en español haciendo click acá
Hotraco Agri presenta una solución altamente innovadora para una ventilación óptima de granjas, con puertas con trampillas de corral: Fortica® FreeFlow®.
Fortica® FreeFlow® responde a cuatro problemas importantes experimentados por estos granjeros avícolas:
Cómo funciona Fortica® FreeFlow®
Fortica®,FreeFlow® cambia automáticamente la ventilación de presión negativa a positiva, cuando se abren las puertas con trampillas de corral. De esta manera, el aire fresco sopla en el corral de aves a través de las chimeneas de entrada y empujando el aire (caliente) a través de las trampillas.
Gracias a la perfecta distribución de aire fresco en todo el galpón, no se produce condensación, ni manchas de humedad en la camada. Esto, sin campanas de chimenea de escape independientes en el techo y sin dobles costes de energía por el funcionamiento simultáneo de los ventiladores de entrada y de los de escape de aire.
Cuando las persianas se vuelven a cerrar, los interruptores Fortica®FreeFlow® se conmutan automáticamente a la ventilación de presión.
Ordenador avícola con pantalla táctil
FreeFlow® está vinculado a la innovadora pantalla táctil completa del ordenador avícola Fortica, que Hotraco Agri introdujo en 2014 y que ganó el Premio de Innovación VIV.
Con la configuración FreeFlow®, Fortica enciende automáticamente los ventiladores adecuados y apaga otros compulsivamente, para cambiar la ventilación de presión negativa a positiva.
Las ventajas para el granjero son evidentes:
Para mayor información, consulte la página de Hotraco Agri en español haciendo click acá
Materias Primas
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II
Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. BruzualDesafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica
MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia RodriguezInfluenza Aviar, el cambio es lo único constante
Lesly Romero BeltránDetección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves
José Francisco Miranda Jr.Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde
Equipo Técnico CobbAgregar valor con un deshuesado flexible de pechuga
Equipo Técnico BAADEREscherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia
Cecilia Rosario CortésDesafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento
Renata SteffenDepresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante
Brian Fairchild Michael CzarickGestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II
Ing. Jorge RoblesEl cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada
Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos CardosoBasquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde
Eduardo Cervantes LópezCumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología
Edgar O. Oviedo-RondónAdaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II
Equipo Técnico H&N