Contenido disponible en:
Português (Portugués, Brasil)
Hotraco Agri, en colaboración con la Universidad de Wageningen, ha desarrollado un sistema de control del ácaro rojo. Esta innovación se presentará en la feria VIV Europe, que se celebra del 20 al 22 de junio en Utrecht, Países Bajos. Durante la presentación oficial, que se realizará el primer día de la feria, se anunciará el nombre de esta gran innovación. El sistema consiste en una percha de plástico basada en electrónica avanzada, vinculada a un sistema inteligente de gestión de datos.
Los ácaros rojos o los piojos son una de las principales amenazas para las aves de corral en Europa. Pueden causar anemia, además de aumentar la mortalidad y la susceptibilidad a las enfermedades en los animales. La eficiencia de la alimentación, la producción de huevos, la calidad del huevo y el peso disminuyen significativamente.
Por lo tanto, los pequeños parásitos son un problema para el sector avícola que causa un gran desembolso económico. Solo en Europa, el coste anual total estimado de las infestaciones de ácaros rojos asciende a, aproximadamente, 360 millones de euros, y lo sufren más de 300 millones de pollos en todos los tipos de producción. Además, en este cálculo no se ha incluido el enorme daño ocasionado por el llamado caso Fipronil en 2017 (más de 75 millones de euros para el sector en los Países Bajos).
Realizar un tratamiento rápido es vital para controlar un brote de infestación, ya que cada siete o diez días se introducen nuevas generaciones de ácaros, y la población crece exponencialmente. Si un ácaro tiene ocho huevos cada nidada, tendrá 250 millones de ácaros en un breve período de 12 semanas. Si no se trata de la manera correcta y en una etapa temprana, este pequeño problema puede aumentar rápidamente.
Con el sistema de control de ácaros rojos de Hotraco Agri, un productor avícola puede controlar y realizar un seguimiento del tamaño y del desarrollo de una población de piojos en una granja. Además, también podrá determinar un momento de tratamiento sobre esa base. Esto también proporciona una idea del efecto de un tratamiento en la disminución de la población.
El control integrado de plagas es un método sostenible para limitar las pérdidas económicas causadas por plagas y enfermedades. Al tener una idea rápida del tamaño de una población de piojos y responder adecuadamente a la misma, es posible prevenir y controlar las plagas, por lo que los pesticidas (químicos, medios sintéticos contra las plagas) solo se usan si otras posibilidades no ofrecen suficientes resultados. Esto puede reducir la cantidad de problemas relacionados con la presencia de residuos de plaguicidas y el desarrollo de resistencia.
El sistema de control del ácaro rojo se presentará oficialmente a la prensa y al público el primer día de la feria (20 de junio).
La presentación se celebrará a las 11:00 horas en el stand de Hotraco Agri (C100 – Pabellón 12).
En este acto también se anunciará el nombre de esta innovación.
El 20 de junio a las 13:30 horas, Hotraco Agri, ha organizado un seminario sobre el ácaro rojo junto con la Universidad de Wageningen y Vencomatic Group. Durante el seminario, que se celebrará en la sala Juliana sub 3 en el recinto ferial Jaarbeurs de Utrecht, se tratarán en profundidad temas como las consecuencias de una contaminación extensiva, el Control de plagas integrado y soluciones para prevenir, controlar y combatir la contaminación.
Materias Primas
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II
Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. BruzualDesafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica
MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia RodriguezInfluenza Aviar, el cambio es lo único constante
Lesly Romero BeltránDetección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves
José Francisco Miranda Jr.Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde
Equipo Técnico CobbAgregar valor con un deshuesado flexible de pechuga
Equipo Técnico BAADEREscherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia
Cecilia Rosario CortésDesafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento
Renata SteffenDepresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante
Brian Fairchild Michael CzarickGestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II
Ing. Jorge RoblesEl cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada
Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos CardosoBasquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde
Eduardo Cervantes LópezCumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología
Edgar O. Oviedo-RondónAdaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II
Equipo Técnico H&N