18 Ene 2021

Huevos: Consumo debería continuar elevado en Brasil este 2021

En 2021, el consumo de huevos debería mantenerse elevado, según el CEPEA, Centro de Estudios Avanzados en Economía Aplicada - Esalq/USP.

Contenido disponible en:
Português (Portugués, Brasil)

Este 2021, el consumo de huevos debería continuar elevado, según el CEPEA, Centro de Estudios Avanzados en Economía Aplicada – Esalq/USP. La perspectiva se basa en la posibilidad de iniciar una recuperación gradual de la economía brasileña, que debería favorecer el consumo de huevos, que tienen precios más bajos frente a las otras proteínas de origen animal.

Además, según el CEPEA, la posible vacunación para inmunización contra el covid-19 y la consecuente reducción de los efectos de la pandemia pueden permitir el retorno a clases de forma presencial, así como otros eventos, lo que también deberían apalancar el consumo.

ovos huevos

 

Datos de la ABPA, Asociación Brasileña de Proteína Animal, indican que, en 2021, la producción brasileña de huevos puede aumentar 5% en comparación con la proyectada para 2020, pasando a 56,2 billones de unidades. El consumo, a su vez, puede ser de 265 unidades per cápita durante el año, 6% más de lo previsto para 2020.

 

Por otro lado, los costos de producción deberían continuar siendo un gran obstáculo para el sector en 2021, ya que los valores de los dos principales insumos consumidos en la actividad, el maíz y la harina de soja, se mantendrían altos este año, en vista de las bajas existencias y la elevada demanda interna y externa por estos productos.

Continua después de la publicidad.

 

Maíz y Soja

Los precios domésticos del maíz volvieron a subir con fuerza a principios de año. Según investigadores de CEPEA, la restricción de los vendedores -que tienen incertidumbre en cuanto a la productividad de los cultivos-, el buen ritmo de las exportaciones en diciembre y los altos precios en los puertos impulsaron las cotizaciones, que volvieron a operar en niveles récords.

Entre el 30 de diciembre y el 8 de enero, el indicador ESALQ/BM&FBovespa (Campinas – SP) para el maíz subió 5,02%, cerrando en R$ 82,60/saco de 60 kg el viernes 8, cerca del récord nominal registrado el 28 de octubre de 2020, de R$ 82,67/saco.

Los precios de la soja también están aumentando considerablemente en Brasil. De acuerdo a los investigadores de CEPEA, el impulso proviene de la interrupción de los envíos en Argentina, de las expectativas de menor producción en el país vecino y de las valorizaciones externas y cambiaria.

En solo una semana, las cotizaciones de la soja llegaron a subir más de 10 Reales/saco de 60 kg en diversas regiones brasileñas observadas por el CEPEA. Asimismo, investigadores de esta entidad resaltan que los compradores externos han vuelto a demandar soja de Brasil, pero el remanente de la zafra nacional 2019/20 es bajo, y la cosecha de la temporada 2020/21 todavía está en sus inicios – por ahora, el trabajo recién ha comenzado en el Mato Grosso.

 

Fuente: CEPEA

Relacionado con Marketing & Economía

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería