16 Ene 2018

Huevos Oro en Colombia líder en producción de huevo libres de jaula

Nutriavícola obtiene la primera acreditación en bienestar animal en Colombia para su marca Huevos de Oro, debido a su producción de huevo libres de jaula.

Huevos Oro es la primera marca colombiana en ser acreditada en BIENESTAR ANIMAL por FACTA WELFARE ASSURANCE, CERTIFICATION & TRAINING, una organización norteamericana, creada hace 40 años y reconocida en el ámbito mundial por el diseño de herramientas de formación y verificación, pioneras de bienestar animal, para la producción libres de jaula, una tendencia creciente.

Huevos Oro pertenece a Nutrientes Avícolas, Nutriavícola S.A., organización vallecaucana que está en el mercado colombiano hace 42 años. Desde sus inicios el bienestar animal ha sido una de sus más importantes políticas.

El Gerente General de Nutriavícola, Mario César Ocampo, expresó “por esto, es un éxito para la organización haber logrado la certificación de FACTA en BIENESTAR ANIMAL para su producción libres de jaula. Es la garantía que los procedimientos que prometemos a nuestros clientes y la aplicación de la norma se cumplen de manera correcta”.

Huevos Oro en Colombia líder en producción de huevo libres de jaulaHace más de un año, el equipo de esta certificadora inició en nutriavícola su gestión de auditorías de bienestar animal, programas de capacitación técnica y en granja, finalizando con la certificación de primera categoría. El gerente general de la compañía señaló: “Cumplimos con los preceptos establecidos a nivel mundial y local de Bienestar Animal para la producción de huevos libres de jaula”.

La empresa Nutriavícola ha posicionado a Huevos Oro entre las tres marcas del sector de postura colombiana, con una participación en el mercado de más de 50 millones de huevos vendidos al mes y en promedio tiene una capacidad para alojar más de 3 millones de aves. A su dinamismo y constante expansión se une ahora la certificación de Bienestar que imprime a sus procesos FACTA.

Para Nutriavícola, Ocampo agregó “Huevos Oro es importante el cumplimiento de la norma en cuanto a manejo, nutrición, acceso y disponibilidad de equipo e infraestructura, para que así las aves puedan desarrollar sus hábitos naturales”.

Unido a la trazabilidad del BIENESTAR ANIMAL, el trato que reciben las aves es fundamental para Nutriavícola, por eso manuales, capacitación, instrucción y verificación permanente están siempre presentes en sus colaboradores. “al final el consumidor dispone de un producto con el más alto estándar de calidad”.

Continua después de la publicidad.

Dentro del sector a nivel mundial hay una tendencia de cambio hacia el consumo de huevos libres de jaula, direccionada por el consumidor, es por ello que Nutriavícola busca suplir a quienes han aceptado esta tendencia, con el suministro de un huevo que cumple estos requerimientos.

 

Reconocidas compañías a nivel mundial han proyectado un consumo únicamente de huevos libres de jaula en un futuro inmediato ; entre ellas encontramos a Wal-Mart, Costco, Target destacados retailers; compañías manufactureras como Bimbo, Nestlé, Unilever, PepsiCo, Mondelez, KrafHieiz, Cargill; Catering y restaurantes de comida rápida del nivel de McDonald’s, Subway, Starbucks, Dunkin Donuts, Burger King, Taco Bell, Sodexo, Compas Grup, Imc y grandes compañías hoteleras, AccorHotels e Intercontinental Hotels, Marriot, Hilton, Hyatt , Royal Caribbean y Carnival Cruise Lines entre otras.

Perspectivas futuras
La compañía Nutriavícola continúa invirtiendo en infraestructura. Un año atrás, inauguró una planta moderna para garantizar la producción futura y acaba de concluir la adquisición de una clasificadora de huevos para 180.000 unidades por hora. – Portafolio.

Nutriavícola con su marca Huevos Oro está comprometida con la producción libres de jaula, actualmente 85% de su producción de huevos se rige por esta tendencia.

Es más, actualmente esta compañía colombiana está construyendo una nueva granja 100% libres de jaula que tendrá una capacidad aproximada a un millón de aves, en Tuluá, Colombia.

Los primeros lotes para la producción de huevos de esta planta deben iniciar en junio de este año, y la etapa restante está planificada que se realice paulatinamente en los siguientes dos años.

Relacionado con Marketing & Economía

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería