14 Sep 2017

Huracán Irma provoca daños en sector avícola cubano

El paso del huracán Irma por Cuba provoca perjuicios en el sector avícola, por lo que se están adoptando medidas tendientes a contribuir a recuperar la avicultura.

Contenido disponible en:
Português (Portugués, Brasil)

El Ministerio de la Agricultura (MINAG) de Cuba comunicó que el fenómeno hidrometeorológico Irma, tras su paso por el territorio de este país, provocó severos daños en instalaciones del sector avícola y ganadero, molinos de vientos, y cultivos.

El sector avícola cubano ha sido severamente afectado por el huracán Irma, por esto MINAG está desarrollando acciones tendientes a contribuir a la recuperación de la avicultura de este país.

Entre los estragos producidos por este fenómeno climático sobresalen la pérdida de más de 71 mil aves, así como perjuicios en las naves avícolas, fundamentalmente de las provincias de Camagüey, Villa Clara, Cienfuegos, Ciego de Ávila y Matanzas.

De acuerdo a Fernando Velazco Betancourt, jefe de su puesto de mando del MINAG, entre las principales medidas adoptadas se encuentran transportar 600 toneladas de alimento porcino de Cienfuegos a las empresas avícolas de Artemisa, Mayabeque y Matanzas.

Asimismo, indicó que se enviaron mantas para las empresas porcinas y avícolas, así como también de brigadas de mantenimiento a las entidades avícolas de Camagüey, Ciego de Ávila y Villa Clara.

Además, el representante del MINAG señaló que “Aunque algunas fábricas de alimentos en la región oriental tienen existencias de materia primas para producir 180 toneladas de pienso, es vital conectarse a la red nacional, pues no cuentan con grupos electrógeno”.

Continua después de la publicidad.

También, agregó que esto significa que de todas las afectaciones que ocasionó el fenómeno hidrometeorológico, lo único bueno que dejó fue el agua, recurso que se necesita para la siembra de los cultivos, y añadió que a partir de este mes comienza la campaña de frío, la de mayor potencial de producción- ACN.

Ahora a sembrar, expresó, y manifestó que se garantizan las semillas agámicas, botánicas y de cultivos de ciclos cortos.

Además, las autoridades del Ministerio de la Agricultura (MINAG) comunicaron que seguirán actualizado a los medios para otorgar información oportuna y seguimiento a este importante tópico para la seguridad alimentaria cubana.

Relacionado con Mercados

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería