
Las reproductoras pesadas y las gallinas de puesta criadas en suelo, pueden verse afectadas por diferentes especies de Eimeria. Durante las primeras semanas de vida E.acervulina, E.maxima, E.tenella y E.mitis replican en el intestino de las aves, pudiendo provocar desde falta de uniformidad hasta mortalidad. A partir de las 6-8 semanas de vida E.necatrix y E.brunetti, pueden provocar problemas importantes en las gallinas de puesta y reproductoras.
Diferentes autores, como Hein 1976 y Mathis 2005, han descrito que la presencia a la vez de varias especies de Eimeria en el intestino del ave, puede provocar interferencias en la replicación, y por lo tanto puede afectar al desarrollo de la inmunidad contra estos parásitos.
Se realizó una prueba en Eimeria Pty Ltd (Australia), para ver cuál era la respuesta ante un desafío de coccidiosis, cuando se vacunaba con Huveguard MMAT (E.acervulina, E.maxima, E.tenella y E.mitis) y Huveguard NB (E.necatrix y E.brunetti) juntas la primera semana de vida, o separando ambas vacunas 1, 2 o 3 semanas:
Vacunación de 7 grupos de 60 aves (3 réplicas de 20 aves por grupo) mediante colirio.
Exposición a cepas de Eimeria virulentas a los 43 días de edad.
A los 43 días de vida, se realizó una exposición experimental de coccidiosis en los diferentes grupos de aves.
A los 7 días post-desafío, se realizaron controles de lesiones intestinales y recuentos de ooquistes en heces:
Con la aplicación dividida de Huveguard MMAT y Huveguard NB se consigue una reducción de las lesiones y del recuento de ooquistes, tras la exposición de cepas de Eimerias patógenas.
Materias Primas
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
Enfermedad de newcastle: conociendo mejor al virus para tomar las mejores decisiones en el control: Parte I
Dra. Eliana Icochea D’ArrigoEnterococcus cecorum: enfoque diagnóstico
Lorena Redrado Gomez Silvia Anía BartoloméDesde el procesado del pollo de engorde: ¡preparándonos para alimentar nutritivamente al mundo!
Eduardo Cervantes LópezSerproavi inaugura su nueva sede central en Puente Genil con ambiciosos planes de crecimiento
Comparativa principales estirpes semipesadas de puesta
Bernardo G. AlisedaFactores que afectan a la calidad del pollito: Parte I
Manejo para lograr una persistencia óptima después del pico de puesta
Sara Llorens CardonaFactores y estrategias que ayudan a mejorar el confort térmico de las aves
Humberto Marques Lipori MSc. ZootecniaEnergía solar y bombas de calor para la climatización de naves avícolas: resultados experimentales del proyecto RES4LIVE
A. Gkountas Andrea Constantino D. Manolakos D. Tyris G. Meramveliotakis M. Goliomytis P. BakalisActualización de costes en granjas de pollos
Gonzalo Arellano PecheGranjas avícolas con historia: granja El Gallo Negro
José Antonio Mendizabal Aizpuru