
Las reproductoras pesadas y las gallinas de puesta criadas en suelo, pueden verse afectadas por diferentes especies de Eimeria. Durante las primeras semanas de vida E.acervulina, E.maxima, E.tenella y E.mitis replican en el intestino de las aves, pudiendo provocar desde falta de uniformidad hasta mortalidad. A partir de las 6-8 semanas de vida E.necatrix y E.brunetti, pueden provocar problemas importantes en las gallinas de puesta y reproductoras.
Diferentes autores, como Hein 1976 y Mathis 2005, han descrito que la presencia a la vez de varias especies de Eimeria en el intestino del ave, puede provocar interferencias en la replicación, y por lo tanto puede afectar al desarrollo de la inmunidad contra estos parásitos.
Se realizó una prueba en Eimeria Pty Ltd (Australia), para ver cuál era la respuesta ante un desafío de coccidiosis, cuando se vacunaba con Huveguard MMAT (E.acervulina, E.maxima, E.tenella y E.mitis) y Huveguard NB (E.necatrix y E.brunetti) juntas la primera semana de vida, o separando ambas vacunas 1, 2 o 3 semanas:
Vacunación de 7 grupos de 60 aves (3 réplicas de 20 aves por grupo) mediante colirio.
Exposición a cepas de Eimeria virulentas a los 43 días de edad.
A los 43 días de vida, se realizó una exposición experimental de coccidiosis en los diferentes grupos de aves.
A los 7 días post-desafío, se realizaron controles de lesiones intestinales y recuentos de ooquistes en heces:
Con la aplicación dividida de Huveguard MMAT y Huveguard NB se consigue una reducción de las lesiones y del recuento de ooquistes, tras la exposición de cepas de Eimerias patógenas.
Materias Primas
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
Temporización de los paneles de enfriamiento evaporativo
Michael CzarickInfección por estafilococo en la población de reproductoras
Dra. Carolyn L. Miller Eric L. Jensen José J. BruzualEmpresas conscientes: estrategias gerenciales para aumentar la productividad, mejorando el bienestar del personal que labora en la prefaena y el procesamiento
Eduardo Cervantes LópezAlerta en seguridad alimentaria: la presencia de cloratos
Jose Luis VallsGases efecto invernadero y ganadería: ciencia frente a titulares alarmistas
Juan Pascual-VP ElancoBacterias en la planta de incubación: impacto y estrategias de control
Renata SteffenGestión de los riesgos asociados a Histomonas y coccidios mediante plantas y sustancias aromáticas
A. A. Mahieu A. Canin A. Greuter D. Liebhart F. Laurent J-M Watier M. Aoun M. Hess R. DomitileAlphitobius diaperinus: un problema en la avicultura
Alice SilvaEl huevo como alimento funcional y sus componentes
Pedro Gil SevillanoLa importancia real de los niveles de las unidades formadoras de placas (UFP) en las vacunas de marek
Isabel M Gimeno -DVM PhDAlimentación de ponedoras de larga vida productiva
Ing. Agr. Msc Manuel Vázquez - NutricionistaSalud digestiva en avicultura: Estrategias integrales y el rol de BILANTUL solución para optimizar el rendimiento productivo
Laura Rodríguez2027 Está a la vuelta de la esquina, di adiós a las jaulas