
West Des Moines, IA (16 de junio de 2022) – Hy-Line Ecuador, un distribuidor exclusivo de aves ponedoras de Hy-Line recibió a más de 100 productores de huevo locales en Ambato. Hy-Line International, Hy-Line Ecuador, y expertos regionales de la industria presentaron información para alcanzar el máximo potencial genético de las aves Hy-Line Brown.
Los temas que trataron incluyeron la información más reciente sobre el manejo de la luz, nutrición, rentabilidad de los lotes, comercialización de huevo, el análisis de datos y las estrategias para optimizar el tamaño del huevo en las ponedoras Hy-Line Brown. También la Asociación Colombiana del Huevo (FENAVI) compartió estrategias exitosas para promover el consumo de huevo local.
“Fue un placer organizar este evento como una plataforma para compartir las últimas innovaciones en el manejo de las ponedoras marrón para los clientes actuales y nuevos,” dijo el Ing. Yacson Tapiero, gerente general de Hy-Line Ecuador. “Los consumidores de huevo en Ecuador están aumentando su demanda de proteína de huevo, y debemos trabajar juntos como industria para desarrollar las mejores prácticas de manejo para abastecer el mercado de una manera sustentable.”
# # #
Fundada en 1936 por Henry A. Wallace, la empresa fue la primera compañía genética en aplicar los principios de hibridación en su programa de reproducción de aves ponedoras comerciales. Hoy en día, Hy-Line International continúa siendo pionera como la primera compañía en tener su propio laboratorio de genética molecular liderando en la industria a través de la aplicación de la tecnología basada en el ADN en su programa de genética y reproducción. La compañia produce y vende aves ponedoras de huevo marrón y blanco en más de 120 países alrededor del mundo y es la compañía con mayor venta de aves ponedoras en la industria de huevo americana y en todo el mundo.
Materias Primas
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II
Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. BruzualDesafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica
MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia RodriguezInfluenza Aviar, el cambio es lo único constante
Lesly Romero BeltránDetección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves
José Francisco Miranda Jr.Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde
Equipo Técnico CobbAgregar valor con un deshuesado flexible de pechuga
Equipo Técnico BAADEREscherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia
Cecilia Rosario CortésDesafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento
Renata SteffenDepresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante
Brian Fairchild Michael CzarickGestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II
Ing. Jorge RoblesEl cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada
Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos CardosoBasquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde
Eduardo Cervantes LópezCumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología
Edgar O. Oviedo-RondónAdaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II
Equipo Técnico H&N