No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
23 Oct 2017

I Jornada Nanta de Avicultura alternativa de puesta

Maximizar el consumo de nutrientes de las gallinas ponedoras en el arranque en puesta, una de las claves para el éxito

Nanta, compañía líder de alimentación animal en la Península Ibérica, ha reunido hoy en Madrid a más de 150 profesionales con el objetivo de compartir las últimas tendencias y conocimientos en manejo, sanidad y nutrición en la avicultura alternativa de puesta, una producción que engloba actualmente a algo más del 7% del censo total de ponedoras en nuestro país, pero que está creciendo de forma exponencial debido al elevado incremento de la demanda de huevo alternativo por parte del consumidor.

formación avicultura

Durante el encuentro, organizado con la colaboración de Trouw Nutrition, empresa perteneciente al igual que Nanta al grupo matriz Nutreco, Chiel ter Heerdt, Director General de la empresa Ter Heerdt, que comercializa cada año cerca de 9 millones de pollitas de 17 semanas, ha presentado las estrategias de manejo que garantizan el resultado en la recría para aviarios. El experto ha destacado la importancia de la vigilancia continua de los animales y de la cama, del control de la alimentación y de una adecuada recogida de datos en granja que nos permita actuar con agilidad en caso de darse algún problema. La luz, el pienso, el estado de la cama y las vacunaciones son entre otros, a su juicio, los principales factores de estrés, por lo que ha señalado las claves para detectar y corregir cuanto antes los problemas asociados a los mismos.

formación avícola

Por su parte, Harrie Rouschop, especialista en gallinas de puesta en el Grupo ForFarmers, ha destacado cuales son los puntos clave para garantizar el éxito durante el traslado desde la recría así como las acciones que resultan imprescindibles para garantizar la adaptación a la nave de puesta. Como nos insiste Harrie “Es mejor trabajar duro y bien las dos primeras semanas, que tener que hacerlo durante los siguientes 15 meses”. El experto ha aconsejado también “Observar a los animales durante todo el proceso, pues ellos nos darán toda la información necesaria”.

A continuación, Jon de los Mozos, investigador en Nutreco PRC, y Joan Fuster, jefe de producto de Avicultura de Nanta, se centraron en la alimentación de las aves, como uno de los factores decisivos a tener en cuenta para unos resultados óptimos. El primero expuso los principios del programa nutricional para ponedoras, fruto de las investigaciones llevadas a cabo en el Centro de Investigación de Avicultura y Cunicultura (PRC, en sus siglas en inglés) que Nutreco tiene en Toledo, el cual cuenta con unas de las instalaciones más punteras de Europa para la investigación en ponedoras, entre otros, con una unidad especial para estudios sobre digestión.

Por su parte, Joan Fuster centró su intervención en la importancia que tiene el hacer una buena recría (desarrollo y peso) si queremos garantizar una óptima producción posteriormente en la nave de puesta. La estrategia que señaló es la de “HACER MUCHO” durante la recría, especialmente durante las primeras 12 semanas, siendo por ello muy recomendable el arrancar las pollitas con migaja durante las primeras 4-5 semanas. Por otro lado, insistió mucho en la necesidad de “ESTROPEAR POCO” durante el periodo de arranque de puesta, destacando la gran importancia que tiene la granulometría y presentación del pienso para asegurar que la ingesta de nutrientes sea la adecuada y evitar que la gallina entre en balance negativo durante este periodo. Según el experto “Una condición corporal óptima en el pico de puesta es lo que va a permitir al animal afrontar el resto del periodo productivo en óptimas condiciones y posibilitar la persistencia y la prolongación del ciclo productivo”.

Finalmente, Luis Manteca, especialista en Avicultura de Trouw Nutrition, ha hablado de la prevención como herramienta fundamental para mantener la salud en los aviarios. A su juicio, el manejo, la presentación del pienso y su acidificación, así como la suplementación con ciertos minerales son algunas de las claves para evitar problemas relacionados con la salud intestinal o la presentación de cojeras no infecciosas, entre otros.

Con esta I Jornada Nanta de Avicultura alternativa de puesta, Nanta ha querido contribuir a reforzar la formación del sector en la producción en sistemas de Aviario, pues es mucho todavía lo que nos queda por aprender.

Continua después de la publicidad.

Acerca de Nanta

Nanta, compañía líder en la fabricación y comercialización de piensos compuestos en la Península Ibérica, comenzó su actividad en 1968 y desde sus inicios, la tecnología empleada y sus programas de I+D+I y calidad han supuesto una auténtica innovación en este sector industrial.

Englobada dentro de la multinacional Nutreco, tiene por empresas hermanas a Inga Food y a Grupo Sada. Nanta cuenta con 19 centros de producción dotados de tecnología punta en los que está implantado el Sistema de Aseguramiento de la Calidad, garantía de calidad de los productos de la compañía. En su portfolio de más de 200 productos se encuentran alimentos para porcino blanco e ibérico, para cunicultura y avicultura, para vacuno de carne y de leche, ovino y caprino, y para la alimentación de perros, gatos y caballos.

Relacionado con Avicultura Alternativa

REVISTA AVINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews España Abril 2025
Imagen Revista Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Prof. Avigdor Cahaner
Imagen Revista Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Imagen Revista Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Alberto Picchi Carmona
Imagen Revista Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Ellis Draaijer
Imagen Revista Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Imagen Revista Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez Silvia Anía Bartolomé Silvia del Caso Yagüe
Imagen Revista Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Dr. Luis Tavares
Imagen Revista La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

Imagen Revista Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Imagen Revista Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Imagen Revista Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Raquel Konrad Burin
Imagen Revista Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Imagen Revista La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

Imagen Revista Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Gonzalo Abad Juan Carlos Abad
Imagen Revista Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Imagen Revista “La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

“La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

Imagen Revista Granjas avícolas con historia Granja Vella

Granjas avícolas con historia Granja Vella

José Antonio Mendizabal Aizpuru

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería