23 Ago 2017

Modificador de la Actividad Intestinal desarrollado por Diamond V

El Modelo Modificador de la Actividad Intestinal desarrollado por Diamond V nos ayuda a entender la producción endógena de butirato, y cómo optimizar el apoyo para el sistema inmune y controlar el riesgo de bacterias patógenas.

Contenido disponible en:
Português (Portugués, Brasil)

En las aves de corral, el intestino posterior produce ácidos grasos volátiles que son benéficos, entre ellos el butirato. El Modelo Modificador de la Actividad Intestinal desarrollado por Diamond V nos ayuda a entender la producción endógena de butirato, y cómo optimizar el apoyo para el sistema inmune y controlar el riesgo de bacterias patógenas.

Los científicos de Diamond V comenzaron a desarrollar el Modelo Modificador de la Actividad Intestinal (IAMM) en el 2007. Durante su trabajo en el Centro de Investigación e Innovación (RIC) en el campus del Kirkwood College de Cedar Rapids, Iowa, USA, se basaron en la ciencia y tecnología utilizadas para su exitoso Modelo Modificador de la Actividad Ruminal (RAMM).

actividad intestinal en pollos

La meta de ambos modelos es imitar la fermentación anaeróbica y otras actividades microbiológicas in vitro —en el laboratorio, no en los animales— y así controlar las variables esenciales que afectan el entorno intestinal. Estos modelos presentan una gran ventaja para aislar y examinar los efectos de los productos de Diamond V existentes así como de prototipos nuevos.

fermentación anaeróbica del intestino posteriorPor ejemplo, Original XPC™ tuvo efectos benéficos bien probados en rumiantes, como vacas lecheras y ganado bovino. Pero también tuvo efectos benéficos en animales monogástricos, incluidos aves y cerdos. El Presidente de Diamond V, John Bloomhall, en ese entonces Presidente y CEO, puso en marcha el proyecto IAMM al preguntarse “¿por qué?”.

Hoy en día usamos el IAMM en muchas repeticiones para simular con precisión la fermentación anaeróbica del intestino posterior —ciego más intestino grueso— y controlar la mayoría de las variables que afectan el experimento.

Los experimentos de laboratorio en conjuntos de microfermentación hacen que la replicación y selección de pruebas sea mucho más rápida y rentable que si se intenta hacer el mismo trabajo en animales.

Continua después de la publicidad.

El IAMM también ayuda a diseñar el seguimiento in vivo, o estudios en animales vivos, y acelera la investigación y el desarrollo de productos. Además, este ensayo es una herramienta valiosa para el control y aseguramiento de la calidad durante la fabricación de los productos Diamond V.

 

Cómo funciona el IAMM

Las poblaciones microbianas intestinales son complejas y dinámicas. Incluyen cientos de especies de bacterias comensales y patogénicas en proporciones que cambian junto con la edad del animal y muchos otros factores. Por esta razón, el IAMM utiliza materia fecal que coincide con el animal de estudio lo más cerca posible. Por ejemplo, usamos heces de gallina de postura —y no heces de pollo de engorda— para producir el inóculo que se usa en un ensayo del IAMM para gallina de postura. De la misma forma, se usan heces de pavo en el modelado de IAMM para pavos.

En el IAMM también mezclamos piensos para aproximarnos a la dieta típica del animal objetivo. Por ejemplo, pueden probarse varias mezclas de maíz, harina de soya, granos destilados secos con solubles (DDGS), trigo, etc. Este es un componente del ensayo muy útil, ya que permite probar los productos de Diamond V en dietas que coinciden en fuerte grado con mercados específicos de aves de corral producidas en países de América Latina y en todo el mundo.

Es importante enfatizar que el IAMM no es un ensayo sobre la digestión. En lugar de evaluar la digestión o la absorción de los nutrientes de la dieta, el IAMM evalúa el efecto de uno o más productos sobre la producción de ácidos grasos volátiles (AGV). El control o la dieta experimental en sí misma se predigiere con ácido clorhídrico, pepsina y pancreatina para simular los efectos del estómago y el intestino delgado. Sin embargo, el producto de prueba no se somete a predigestión.

Una cámara anaeróbica como una “guantera”

Matriz de Microfermentación

En la prueba de 24 horas del IAMM, mezclamos la dieta predigerida, los inóculos fecales y el producto de prueba en tubos de ensayo especiales bajo condiciones anaeróbicas.

Solamente alrededor del 10 % de los organismos de los intestinos monogástricos puede sobrevivir fuera del intestino; la mayoría de ellos es anaeróbica y requiere un entorno con poco o nada de oxígeno. Por eso utilizamos una de las cámaras anaeróbicas o “guanteras” del laboratorio del RIC, que es un centro con certificación de bioseguridad de Nivel 2 en Bioseguridad.

El descubrimiento del butirato

En las etapas tempranas del desarrollo del IAMM, observamos que Original XPC estimulaba la producción de los AGV, algo muy parecido a lo observado en el modelo modificador de la actividad ruminal. En el RAMM, había una estimulación preferencial por la producción del propionato de los AGV. Pero en el IAMM, observamos que Original XPC preferencialmente estimulaba  la producción de otro AGV importante: el butirato.

La producción de AGV ruminal es la fuente principal de los precursores de energía dietarios para los rumiantes. Un aumento en la producción de butirato por parte de las bacterias intestinales del comensal en animales monogástricos como las aves de corral abre el camino hacia nuevas vías que brindan apoyo a la salud y producción animal.

“Cultivo en placas” de material de pruebas en la cámara biosegura

El descubrimiento hecho con el IAMM sobre la producción preferente de butirato ha generado muchas nuevas investigaciones de Diamond V en las áreas de soporte inmunológico y seguridad alimentaria previo al procesamiento.

Limitaciones

Si bien el IAMM es lo suficientemente sensible como para mostrar diferencias en las tasas de inclusión del producto, todavía no tiene la sensibilidad como para probar las tasas de inclusión normales o fisiológicas de los productos de una dieta.

Otra limitación del IAMM es la mezcla patentada de ingredientes en la matriz utilizada para procesar nuestros productos. Debido a esta razón, no suele ser posible comparar en forma directa los productos de la competencia por medio del IAMM.

No obstante, el IAMM es especialmente util para comparar los productos actuales y el potencial de nuevos productos de Diamond V durante el desarrollo, siempre y cuando estos productos se produzcan utilizando la misma matriz de ingredientes. Este enfoque nos permite hacer una comparación más directa de los metabolitos de fermentación únicos resultantes, que son los “ingredientes activos” de los productos de salud nutricional de Diamond V.

Tenga en cuenta…

Pídale a su representante de Diamond V más información sobre el IAMM para que usted pueda:

 

PDF


Relacionado con Nutrición animal

MÁS CONTENIDOS DE

Modificador de la Actividad Intestinal desarrollado por Diamond V Datos de la empresa

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Junio 2025
Imagen Revista Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Dra. Norma Calderón MVZ. Leopoldo Paasch
Imagen Revista ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

Jose Luis Valls
Imagen Revista ¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

Brian Fairchild Mike Czarick
Imagen Revista Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Dr. Marco Antonio Juárez Estrada
Imagen Revista Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Equipo Técnico Cobb-Vantress
Imagen Revista Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Felipe Horta MV MSc - Director de producto del Grupo Nuproxa
Imagen Revista Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Equipo Técnico Aviagen
Imagen Revista Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Equipo Técnico Petersime
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería