02 Oct 2023

ICA Colombia: Volver a extremar las medidas de bioseguridad ante la influenza aviar

Ante el riego inminente, el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, hace un llamado a todos los pequeños, medianos y grandes productores avícolas, para que protejan sus predios y granjas, ante la posible llegada de la Influenza Aviar de Alta Patogenicidad a este país.

Ante el riego inminente, el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, hace un llamado a todos los pequeños, medianos y grandes productores avícolas, para que protejan sus predios y granjas, ante la posible llegada de la Influenza Aviar de Alta Patogenicidad a este país.

Durante los meses de septiembre de 2023 a marzo de 2024, Colombia se convierte en lugar de paso de la ruta de aves migratorias que vienen desde Norte América hacia el sur del continente.

  • Lo que puede provocar la presentación de brotes de influenza aviar, una enfermedad muy contagiosa para las aves, que puede ocasionar altas mortalidades y que puede prevenirse, estableciendo medidas de bioseguridad y control en los predios, entre otras.

El gerente general del ICA, Juan Fernando Roa, expresó que “Enfrentamos la posible presentación de la Influenza Aviar Altamente Patógena (IAAP) en el país, por eso no escatimaremos esfuerzos en prevención. Hacemos un llamado a todos los productores, para que extremen las medidas de bioseguridad y reporten cualquier signo clínico de sospecha de la enfermedad ante el ICA, a través de la oficina local más cercana”.

Por lo cual, se insta a los avicultores a notificar si observan en sus aves uno o más de los siguientes signos clínicos como:

MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y CONTROL IA

La bioseguridad, el abstenerse de importar material genético o subproductos de países o zonas con actividad viral confirmada, la vigilancia epidemiológica de las importaciones, el monitoreo frecuente de lotes de reproductoras y su progenie y el reporte oportuno de la enfermedad, constituye la mejor manera de prevenir la Influenza Aviar (IA).

 

Continua después de la publicidad.
ICA Colombia: Volver a extremar las medidas de bioseguridad ante la influenza aviar

Fuente: Imagen del Instituto Colombiano Agropecuario, ICA.

La vigilancia epidemiológica es fundamental para la detección temprana de la actividad viral y evitar la diseminación del virus, y, en caso de detectarse la enfermedad, nos permite conocer la población en riesgo, el posible origen, establecer la distribución de la enfermedad, conocer las condiciones de la población en riesgo, diseñar las medidas de control adecuadas, etc.

 

El el Instituto Colombiano Agropecuario enfatiza que la sanidad aviar es una responsabilidad de todos y crucial para preservar la industria avícola colombiana. Por tanto se solicita informar cualquier signo clínico de sospecha de la enfermedad ante el ICA, haciendo click aquí.

 

Fuente: ICA, Colombia

 

Relacionado con Salud Animal

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería