02 Oct 2023

ICA Colombia: Volver a extremar las medidas de bioseguridad ante la influenza aviar

Ante el riego inminente, el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, hace un llamado a todos los pequeños, medianos y grandes productores avícolas, para que protejan sus predios y granjas, ante la posible llegada de la Influenza Aviar de Alta Patogenicidad a este país.

Ante el riego inminente, el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, hace un llamado a todos los pequeños, medianos y grandes productores avícolas, para que protejan sus predios y granjas, ante la posible llegada de la Influenza Aviar de Alta Patogenicidad a este país.

Durante los meses de septiembre de 2023 a marzo de 2024, Colombia se convierte en lugar de paso de la ruta de aves migratorias que vienen desde Norte América hacia el sur del continente.

  • Lo que puede provocar la presentación de brotes de influenza aviar, una enfermedad muy contagiosa para las aves, que puede ocasionar altas mortalidades y que puede prevenirse, estableciendo medidas de bioseguridad y control en los predios, entre otras.

El gerente general del ICA, Juan Fernando Roa, expresó que “Enfrentamos la posible presentación de la Influenza Aviar Altamente Patógena (IAAP) en el país, por eso no escatimaremos esfuerzos en prevención. Hacemos un llamado a todos los productores, para que extremen las medidas de bioseguridad y reporten cualquier signo clínico de sospecha de la enfermedad ante el ICA, a través de la oficina local más cercana”.

Por lo cual, se insta a los avicultores a notificar si observan en sus aves uno o más de los siguientes signos clínicos como:

MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y CONTROL IA

La bioseguridad, el abstenerse de importar material genético o subproductos de países o zonas con actividad viral confirmada, la vigilancia epidemiológica de las importaciones, el monitoreo frecuente de lotes de reproductoras y su progenie y el reporte oportuno de la enfermedad, constituye la mejor manera de prevenir la Influenza Aviar (IA).

 

Continua después de la publicidad.
ICA Colombia: Volver a extremar las medidas de bioseguridad ante la influenza aviar

Fuente: Imagen del Instituto Colombiano Agropecuario, ICA.

La vigilancia epidemiológica es fundamental para la detección temprana de la actividad viral y evitar la diseminación del virus, y, en caso de detectarse la enfermedad, nos permite conocer la población en riesgo, el posible origen, establecer la distribución de la enfermedad, conocer las condiciones de la población en riesgo, diseñar las medidas de control adecuadas, etc.

 

El el Instituto Colombiano Agropecuario enfatiza que la sanidad aviar es una responsabilidad de todos y crucial para preservar la industria avícola colombiana. Por tanto se solicita informar cualquier signo clínico de sospecha de la enfermedad ante el ICA, haciendo click aquí.

 

Fuente: ICA, Colombia

 


Relacionado con Salud Animal

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Junio 2025
Imagen Revista Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Dra. Norma Calderón MVZ. Leopoldo Paasch
Imagen Revista ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

Jose Luis Valls
Imagen Revista ¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

Brian Fairchild Mike Czarick
Imagen Revista Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Dr. Marco Antonio Juárez Estrada
Imagen Revista Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Equipo Técnico Cobb-Vantress
Imagen Revista Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Felipe Horta MV MSc - Director de producto del Grupo Nuproxa
Imagen Revista Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Equipo Técnico Aviagen
Imagen Revista Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Equipo Técnico Petersime
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería