23 Feb 2022

El ICA continúa trabajando: Resguarda estatus sanitario de la avicultura colombiana

En Colombia, en el sector avícola se realiza un trabajo constante para mantener el estatus sanitario de las aves, tanto […]

En Colombia, en el sector avícola se realiza un trabajo constante para mantener el estatus sanitario de las aves, tanto en el trabajo en terreno con la vigilancia epidemiológica y muestreo como en la socialización para dar a conocer los requisitos para la certificación de las granjas avícolas bioseguras, así lo informa el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA.

 

Por lo cual, para seguir manteniendo la sanidad del sector avícola en el departamento de Antioquia, funcionarios del Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, continúan con la vigilancia epidemiológica y muestreo para determinar la ausencia de enfermedades de control oficial como Salmonelosis, Influenza Aviar y Newcastle.

En esta oportunidad, el muestreo sanitario para salmonelosis aviar, en cumplimiento de la Resolución 17753 de 2019, se realizó en una granja ubicada en el corregimiento El Hatillo, municipio de Barbosa. En esta localidad colombiana, el personal del ICA tuvo un acercamiento con los productores para aclarar inquietudes sobre las enfermedades de control oficial, recordando la importancia de implementar las medidas de bioseguridad.

 

La gerente seccional de Antioquia, Dionisia Yusti Rivas, indicó que “Mediante estos muestreos garantizamos que las aves procedentes de esta explotación salgan libres de salmonelosis aviar, redundando esto en la producción de alimentos inocuos y en el estatus sanitario avícola del país”.

Con esta gestión, el ICA, tiene como objetivo garantizar que las aves estén sanas y que no sean portadoras de enfermedades, para evitar la presencia y diseminación de salmonelosis, Newcastle o influenza aviar en la cadena avícola.

Continua después de la publicidad.

 

Granjas Bioseguras

Asimismo, bajo este contexto, el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, efectuó una socialización para dar a conocer los requisitos para la certificación de las granjas avícolas bioseguras (GAB) en La Guajira.

 

 

 

ICA-continúa-trabajando-resguarda-estatus-sanitario-avicultura-colombiana

Fuente: Imagen de ICA

 

El gerente seccional del ICA en La Guajira, Jaime Aragón Roys, manifestó que “Con el fin de prevenir y controlar la presencia de enfermedades aviares se hace necesario establecer como obligatorio el cumplimiento de las medidas básicas de bioseguridad y demás requisitos sanitarios para obtener el certificado de granja avícola biosegura”.

 

Ante la autodeclaratoria de Colombia comolibre de la enfermedad de Newcastle de Alta virulencia en el mes de julio de 2021 y su reconocimiento por parte de la Organización mundial de Sanidad Animal, OIE, el ICA, en equipo con FENAVI, viene adelantando esfuerzos que permitan acompañar a los productores avícolas en los procesos para lograr la certificación GAB en el mayor número de planteles posibles, ya que estas medidas robustecen aún más el estatus sanitario que posee sector avícola de este país.

 

 

Fuente: Con información del ICA


Relacionado con Bioseguridad

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Junio 2025
Imagen Revista Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Dra. Norma Calderón MVZ. Leopoldo Paasch
Imagen Revista ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

Jose Luis Valls
Imagen Revista ¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

Brian Fairchild Mike Czarick
Imagen Revista Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Dr. Marco Antonio Juárez Estrada
Imagen Revista Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Equipo Técnico Cobb-Vantress
Imagen Revista Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Felipe Horta MV MSc - Director de producto del Grupo Nuproxa
Imagen Revista Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Equipo Técnico Aviagen
Imagen Revista Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Equipo Técnico Petersime
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería