23 Feb 2022

El ICA continúa trabajando: Resguarda estatus sanitario de la avicultura colombiana

En Colombia, en el sector avícola se realiza un trabajo constante para mantener el estatus sanitario de las aves, tanto […]

En Colombia, en el sector avícola se realiza un trabajo constante para mantener el estatus sanitario de las aves, tanto en el trabajo en terreno con la vigilancia epidemiológica y muestreo como en la socialización para dar a conocer los requisitos para la certificación de las granjas avícolas bioseguras, así lo informa el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA.

 

Por lo cual, para seguir manteniendo la sanidad del sector avícola en el departamento de Antioquia, funcionarios del Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, continúan con la vigilancia epidemiológica y muestreo para determinar la ausencia de enfermedades de control oficial como Salmonelosis, Influenza Aviar y Newcastle.

En esta oportunidad, el muestreo sanitario para salmonelosis aviar, en cumplimiento de la Resolución 17753 de 2019, se realizó en una granja ubicada en el corregimiento El Hatillo, municipio de Barbosa. En esta localidad colombiana, el personal del ICA tuvo un acercamiento con los productores para aclarar inquietudes sobre las enfermedades de control oficial, recordando la importancia de implementar las medidas de bioseguridad.

 

La gerente seccional de Antioquia, Dionisia Yusti Rivas, indicó que “Mediante estos muestreos garantizamos que las aves procedentes de esta explotación salgan libres de salmonelosis aviar, redundando esto en la producción de alimentos inocuos y en el estatus sanitario avícola del país”.

Con esta gestión, el ICA, tiene como objetivo garantizar que las aves estén sanas y que no sean portadoras de enfermedades, para evitar la presencia y diseminación de salmonelosis, Newcastle o influenza aviar en la cadena avícola.

Continua después de la publicidad.

 

Granjas Bioseguras

Asimismo, bajo este contexto, el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, efectuó una socialización para dar a conocer los requisitos para la certificación de las granjas avícolas bioseguras (GAB) en La Guajira.

 

 

 

ICA-continúa-trabajando-resguarda-estatus-sanitario-avicultura-colombiana

Fuente: Imagen de ICA

 

El gerente seccional del ICA en La Guajira, Jaime Aragón Roys, manifestó que “Con el fin de prevenir y controlar la presencia de enfermedades aviares se hace necesario establecer como obligatorio el cumplimiento de las medidas básicas de bioseguridad y demás requisitos sanitarios para obtener el certificado de granja avícola biosegura”.

 

Ante la autodeclaratoria de Colombia comolibre de la enfermedad de Newcastle de Alta virulencia en el mes de julio de 2021 y su reconocimiento por parte de la Organización mundial de Sanidad Animal, OIE, el ICA, en equipo con FENAVI, viene adelantando esfuerzos que permitan acompañar a los productores avícolas en los procesos para lograr la certificación GAB en el mayor número de planteles posibles, ya que estas medidas robustecen aún más el estatus sanitario que posee sector avícola de este país.

 

 

Fuente: Con información del ICA

Relacionado con Bioseguridad

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería