03 Ene 2022

El ICA llama a reforzar medidas de vigilancia y preventivas ante Influenza Aviar en Colombia

El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, frente a la presentación inusual de casos positivos de influenza aviar altamente patógena en varios […]

El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, frente a la presentación inusual de casos positivos de influenza aviar altamente patógena en varios países de Asia, Europa e incluso África, realiza un llamado urgente a los productores avícolas, gremios, academia, entidades y demás actores de la cadena avícola para que extremen medidas de prevención y vigilancia contra la influenza aviar en aves de corral.

La influenza aviar es una enfermedad exótica en Colombia, país que ha sido reconocido como libre de dicha enfermedad por la Organización Mundial de Sanidad Animal – OIE desde el año 2011.

 

En la alerta del ICA, resalta que los informes más recientes de la red de vigilancia y cooperación internacional para la Influenza Aviar, existe una correlación filogenética comprobada y actualmente en el mundo se corre un grave riesgo de enfrentar variaciones de los virus de influenza aviar, conocidas como “Shift Antigénico”, por la alta capacidad de mutación que poseen, generando una alta probabilidad de circulación de virus de alta patogenicidad.

 

Es más, se informa que uno de los más recientes resultados de los estudios ha demostrado que existe una nueva clasificación filogenética (por biología molecular), la cual reviste una mayor importancia a nivel internacional en la vigilancia de la influenza aviar con potencial zoonótico y permitirá a los países prevenir las estrechas interacciones que favorecen este tipo de incidentes internacionales como la mezcla entre especies (aves, porcinos y humanos).

 

Continua después de la publicidad.

Así mismo, el ICA hace hincapié en que la interacción inadecuada, prolongada y sin elementos de protección personal entre los trabajadores de granjas avícolas y las aves, así como la carente implementación de medidas de bioseguridad e infraestructura adecuadas en los establecimientos avícolas pueden favorecer la presentación de la enfermedad y los riesgos epidemiológicos.

 

 

Por todo lo anterior, el ICA se une a las recomendaciones de la FAO, OMS, OIE y demás entidades que trabajan en pro de la sanidad animal y la salud pública bajo el marco de la política “One Word, One Health” y resalta la importancia de implementar en Colombia las siguientes medidas:

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Para concluir, la gerente general del ICA, Deyanira Barrero, señaló  “Hacemos un llamado a los productores para que informen de inmediato al ICA, si sospechan de la presencia de la enfermedad, de esta manera, la entidad podrá implementar las medidas sanitarias de erradicación oportuna y salvaguardar nuestro estatus sanitario avícola, considerado como un patrimonio sanitario nacional”.

 

 

Fuente: ICA


Relacionado con Bioseguridad

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Junio 2025
Imagen Revista Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Dra. Norma Calderón MVZ. Leopoldo Paasch
Imagen Revista ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

Jose Luis Valls
Imagen Revista ¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

Brian Fairchild Mike Czarick
Imagen Revista Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Dr. Marco Antonio Juárez Estrada
Imagen Revista Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Equipo Técnico Cobb-Vantress
Imagen Revista Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Felipe Horta MV MSc - Director de producto del Grupo Nuproxa
Imagen Revista Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Equipo Técnico Aviagen
Imagen Revista Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Equipo Técnico Petersime
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería