No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
D. Alexey Diaz junto con parte del equipo investigador de la Facultad de Veterinaria de Leon.
II PREMIO ANDRES PINTALUBA S.A. “Carlos Luis de Cuenca y Esteban”. Real Academia de Ciencias Veterinarias de España.
El pasado 24 de febrero tuvo lugar en el salón de actos de la Real Academia de Ciencias Veterinarias de España (RAVCE) la entrega de los Premios de la RACVE y RACVE-Instituto Tomás Pascual Sanz.
Entre los premios entregado estaba el II Premio Andrés Pintaluba, S.A. “Carlos Luis de Cuenca y Esteban” Real academia de Ciencias Veterinarias de España, sobre el tema: “Alimentación animal”.
En esta ocasión el trabajo premiado tenía como título: “Utilización de enzimas fibrolíticas y derivados de levaduras para mejorar el aprovechamiento de alimentos fibrosos y residuos de cosechas en la alimentación de animales rumiantes” realizado por D. Alexey Díaz Reyes, investigador de la Facultad de Veterinaria en la Universidad de León.
Juan Ignacio Fernández,Director de Especialidades Nutricionales de Andrés Pintaluba S.A. hizo entrega del diploma acreditativo y del premio.
Con este tipo de iniciativas Andrés Pintaluba S.A. apuesta por incentivar la labor de I+D+i en diferentes áreas de las ciencias veterinarias.
Materias Primas
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
Temporización de los paneles de enfriamiento evaporativo
Michael CzarickElaboración de pollo entero condimentado
Leonardo Ortiz EscotoInfección por estafilococo en la población de reproductoras
Dra. Carolyn L. Miller Eric L. Jensen José J. BruzualEmpresas conscientes: estrategias gerenciales para aumentar la productividad, mejorando el bienestar del personal que labora en la prefaena y el procesamiento
Eduardo Cervantes LópezAlerta en seguridad alimentaria: la presencia de cloratos
Jose Luis VallsGases efecto invernadero y ganadería: ciencia frente a titulares alarmistas
Juan Pascual-VP ElancoBacterias en la planta de incubación: impacto y estrategias de control
Renata SteffenGestión de los riesgos asociados a Histomonas y coccidios mediante plantas y sustancias aromáticas
A. A. Mahieu A. Canin A. Greuter D. Liebhart F. Laurent J-M Watier M. Aoun M. Hess R. DomitileAlphitobius diaperinus: un problema en la avicultura
Alice SilvaEl huevo como alimento funcional y sus componentes
Pedro Gil SevillanoLa importancia real de los niveles de las unidades formadoras de placas (UFP) en las vacunas de marek
Isabel M Gimeno -DVM PhDAlimentación de ponedoras de larga vida productiva
Ing. Agr. Msc Manuel Vázquez - NutricionistaSalud digestiva en avicultura: Estrategias integrales y el rol de BILANTUL solución para optimizar el rendimiento productivo
Laura Rodríguez2027 Está a la vuelta de la esquina, di adiós a las jaulas