No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
04 Sep 2013

Iluminación por LED: la revolución en la iluminación

El empleo de lámparas LED monocromáticas en la iluminación de instalaciones ganaderas comienza a ser muy rentable gracias a la disminución de costes que comporta el uso masivo de este nuevo sistema y a las ventajas económica que se derivan de su buen uso

Ya hace días que se está hablando de las ventajas de la iluminación por LED respecto a a la iluminación por otros tipos de lámparas, pero en los últimos meses estan proliferando las ofertas mucho más asequibles y completas en el mercado.

Una luz óptima para el desarrollo de los animales es sin duda la propia luz del sol entre otros motivos por el hecho de ser en las condiciones donde han evolucionado los animales durante millones de años hasta la actualidad. Así la luz no es solo un elemento decorativo o de trabajo, sino que es un elemento ambiental que afecta al correcto desarrollo de los animales, tanto en comportamiento como salud.

Pero esta luz no es fácil de conseguir adecuadamente para la cría en granjas habiendo aparecido muchísimas opciones en forma de luces que imitan la luz solar hasta actualmente el desarrollo de luces monocromáticas tipo LED que permite estudiar la eficacia de cada luz sobre las aves. Aunque no sea de dominio público, la visión de las gallinas y pollos no es en absoluto deficiente. En muchos aspectos es incluso mejor que la humana presentando una gran sensibilidad lumínica al rojo, verde-amarillo y azul.

Esta gran sensibilidad lumínica (tres colores cuando los humanos solo tenemos uno) tienen un efecto regulador sobre el animal afectando de diversas maneras su actividad biológica sin que conozcamos con exactitud su funcionamiento (hormonas, enzimas, comportamiento, resistencia a enfermedades, mejora de los rendimientos productivos, etc).

No hay una luz que sea especialmente determinante en todos los aspectos, sino que es una combinación de ellas que interactuan de forma natural sobre los animales y incluso la combinación de ellas son estudiadas para ofrecer los resultados más completos.

El tamaño del huevo, la incubabilidad y la puesta en la gallina y el comportamiento y crecimiento en los pollos de engorde son factores claramente influenciados por ellos, que no tienen que coincidir con otras aves como el pavo que parece obedecer a otros patrones lumínicos diferentes, y en varias situaciones como en la incubación de huevos, la luz blanca solar parece ser la mejor de todas.

 La iluminación artificial obedece a tres aspectos diferentes en los animales: Duración del periodo de luz (fotoperiodo), tipo de luz (longitud de onda) y la intensidad de la luz y, sus actuaciones varían con la edad y estado de los animales, apareciendo numerosos estudios que describen los cambios conforme crecen los animales.

Continua después de la publicidad.

 Lo que si es evidente que la utilización de iluminación específica para cada tipo de producción es un factor que cobra mucha importancia en las instalaciones por los resultados económicos positivos que se generan al reducir significativamente el coste alimentario y sanitario, así como un aumento significativo del bienestar y confort de los animales.

En cuanto a las características de la iluminación a utilizar ya hay un cuerpo de doctrina bastante sólido sobre las directrices básicas a tener en cuenta y los resultados esperados, formando parte ya de los equipos imprescindibles en cualquier nueva instalación por sus resulados económicos obtenidos y la reducción del coste energético de la instalación. Situación positiva tanto para el integrador como par el avicultor que salen ganando los dos económicamente.

No son muchos los años que la tecnología LED se comenzó a aplicar en ganadería, pero sin duda las aves fueron de las primeras en ser estudiadas en profundidad allá por el año 2008 cuando algunos países como Japón, con un consumo energético desmesurado para las características del país incentivaron el estudio de lámparas alternativas que permitieran el abandono de las tradicionales de incandescencia.

Relacionado con Equipos e instalaciones

REVISTA AVINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews España Abril 2025
Imagen Revista Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Prof. Avigdor Cahaner
Imagen Revista Programa Layer Longevity, ¿cómo conseguir que de forma recurrente tus lotes alcancen las máximas producciones?

Programa Layer Longevity, ¿cómo conseguir que de forma recurrente tus lotes alcancen las máximas producciones?

Jon de los Mozos
Imagen Revista Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Imagen Revista Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Alberto Picchi Carmona
Imagen Revista Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Ellis Draaijer
Imagen Revista Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Imagen Revista Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez Silvia Anía Bartolomé Silvia del Caso Yagüe
Imagen Revista Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Dr. Luis Tavares
Imagen Revista La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

Imagen Revista Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Imagen Revista Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Imagen Revista Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Raquel Konrad Burin
Imagen Revista Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Imagen Revista La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

Imagen Revista Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Gonzalo Abad Juan Carlos Abad
Imagen Revista Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Imagen Revista “La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

“La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

Imagen Revista Granjas avícolas con historia Granja Vella

Granjas avícolas con historia Granja Vella

José Antonio Mendizabal Aizpuru
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería