Al circular por el organismo, estos compuestos soportan funciones biológicas tales como las relacionadas con el crecimiento, la reparación tisular, mecanismos de defensa y reproductivos.
El objetivo del presente trabajo es:
El Plasma atomizado es un polvo rico en proteínas funcionales obtenido a partir de la sangre de animales sanos recogida durante el procesado de estos para el consumo humano.
Extracción
El método de extracción incluye la separación entre la hemoglobina y el plasma, altas temperaturas y presiones; dando como resultado un polvo homogéneo e inocuo que ha venido siendo utilizado en nutrición animal como ingrediente funcional desde los años 80.
El SDP contiene una mezcla de proteínas tales como:
Al circular por el organismo, estos compuestos soportan funciones biológicas tales como las relacionadas con el crecimiento, la reparación tisular, mecanismos de defensa y reproductivos.
Animales sanos
Alimentar animales sanos con SDP puede potenciar el crecimiento y mejorar la eficiencia.
Animales enfermos
Cuando se alimentan animales desafiados patológicamente, el SDP ha demostrado reducir la incidencia y/o la severidad del desafío viral, bacteriano y protozoario en ambos sistemas digestivo y respiratorio.
Tal y como han reportado Perez-Bosque et al., (2016), es muy probable que los mecanismos de acción del SDP en animales sean múltiples. De todos modos, sus efectos sobre el sistema inmunitario han sido considerados como los más relevantes y, por lo tanto, han sido los más estudiados.
En términos generales, al alimentar con SDP se aumentan los niveles de citoquinas antiinflamatorias como la IL-10, y se reducen las proinflamatorias claves como el TNF-α, la IL-6 y el IFN-γ. En general, estos cambios resultan en:
Alimentar aves con SDP reduce el impacto negativo de las enfermedades digestivas y respiratorias.
Varios estudios han demostrado que animales alimentados con antibióticos promotores de crecimiento muestran mejoras con SDP, demostrando un efecto aditivo y complementario a los antibióticos como concluyó Pérez-Bosque et al., 2016. La experiencia del sector porcino ha sido valiosa para soportar esta evidencia, ya que SDP ha sido incluido junto a antibióticos promotores, y otros aditivos con propiedades antibacterianas, tales como ácidos orgánicos, durante décadas. Un reciente experimento en broilers en Texas A&M sugiere un efecto similar en avicultura (Walters et al., 2018).
En este trabajo, las aves mejoraron los rendimientos al alimentarse con BMD o SDP indistintamente frente a una dieta control. Aun así, los mejores resultados se obtuvieron cuando se alimentaron ambos conjuntamente, sugiriendo una respuesta aditiva.
El SDP ha demostrado además ser de ayuda cuando están presentes factores de estrés agravantes durante la producción, tales como la densidad de alojamiento. Campbell et al., (2012) observó una mejora en productividad y reducción de la mortalidad en aves machos alojadas a 14/m2. En este estudio, alimentar con plasma incrementó los kg de peso vivo producidos desde 35,2 a 38,2 kg/m2 para el control vs las aves alimentadas con SDP respectivamente.
Estos resultados concuerdan con los hallazgos de Gonzalez Esquerra et al., (2019b) por los que machos rindieron una productividad de 37,5 vs 32.2 kg de peso vivo/m2 en el grupo control.
En conjunto, las observaciones anteriores sugieren que alimentar aves con SDP puede mejorar el rendimiento, aminorar los efectos negativos de factores de estrés como la densidad de alojamiento, y reducir los efectos negativos de los desafíos de enfermedades en avicultura. Además, SDP puede ser utilizado como parte de una estrategia para reemplazar antibióticos, disminuir su uso, o como una herramienta complementaria en programas con antibióticos.
Materias Primas
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
La importancia de mantener densidades de aves uniformes
Brian Fairchild Michael CzarickPreguntas en una planta de incubación
Juan Carlos LópezRecomendaciones nutricionales para ponedoras
Juan Gabriel EspinoEstrategia nutricional ante la prohibición del corte de picos. inclusión de fibra insoluble en el pienso
G. Talegón J.Ben-Mabrouk N.L. Corrales N.SouidLa riboflavina (vitamina b2) como impulsor clave del metabolismo y vitalidad en avicultura
Dr. Adriana Barri Dr. Ute Obermüller-Jevic Dr. Wolf Pelletier Dr. Yauheni ShastakCaso clínico del CESAC caso 11514/2024
Mar Biarnés Suñé Núria Gateu Mallol Rubén Roca TorrenteMiopatías en pollos de engorde: características, consecuencias y soluciones
Cristina Zomeño Maria Font-i-Furnols Míriam Muñoz-LapeiraRecría de machos para una salud óptima de las patas
Equipo técnico de Aviagen