12 Jul 2017

La importancia de la inmunidad materna contra Reovirosis Aviar

La inmunidad maternal en la progenie es importante para la defensa temprana contra los agentes patógenos de origen viral, esto ha sido bien documentado por diferentes investigadores a nivel mundial.

Contenido disponible en:
Português (Portugués, Brasil)

El término de REOvirus deriva de que éstos agentes virales se aislaron en las vías Respiratorias, Entéricas, Orphan (huérfano por sus siglas en inglés) en humanos e inicialmente no eran asociados con condiciones patógenas.

La definición de Reovirosis Aviar (RA); se utiliza para diferenciarlo de aquellos agentes reportados en mamíferos. Los Reovirus Aviares son agentes ubicuos en la avicultura comercial moderna, algunos de ellos resultan ser patógenos asociados con condiciones respiratorias, digestivas, tenosinovitis, artritis, enanismo. Sin embargo hay que considerar que algunas cepas son aisladas frecuentemente en aves comerciales y pavos sanos.

A menudo la Reovirosis Aviar ocurre asociada con otras condiciones de origen infeccioso inmunosupresoras, respiratorias y digestivas.

La aparición clínica de la enfermedad depende de la edad de las aves, el estatus sanitario, el patotipo viral presente y la ruta de exposición.

Los Reovirus son reportados en todas las regiones avícolas del mundo.

reovirus sindrome de enanismo
Continua después de la publicidad.

Aves de engorde mostrando el Síndrome del Enanismo

reovirus enanismo en aves adultas

Síndrome del Enanismo. Se observan plumas de aves adultas en la cama

 

reovirus desprendimiento intestinal

Desprendimiento de la mucosa intestinal en pollos de engorde ocasionada por varias condiciones, entre ellos los Reovirus Aviares

Inmunidad

En los pollos de engorde la Inmunidad Maternal es primordial. Un nivel de anticuerpos alto y uniforme se requiere con la finalidad de lograr protección desde el primer día de edad contra las exposiciones naturales que ocurren en el campo. Un efectivo calendario de vacunación incluye vacunas a Virus Vivo e inactivadas con masa antigénica que posea la fracción de Reovirus en las aves reproductoras capaz de inducir temprana inmunidad en la progenie.

Algunos autores consideran que las cepas de Reovirus comparten antígenos y por lo tanto la inclusión de varias cepas con la finalidad de lograr mejor protección en las vacunas inactivadas no es necesaria; por esta razón la mayoría de las vacunas inactivadas poseen en su composición las cepas 1133 y 2408.

Lo que sí es muy determinante es la concentración del antígeno y el grado de inmunidad capaz de generar en los pollitos al día de edad.

El seguimiento sistemático de los niveles de anticuerpos comparado con los establecidos en la línea base contra La Reovirosis Aviar y el comportamiento clínico y zootécnico de las parvadas de engorde es muy recomendable para establecer una evaluación permanente.

Las infecciones por Reovirus y su interacción con otros agentes con tropismo similar continúa siendo una gran preocupación para la avicultura comercial moderna. La asociación con otros virus inmunosupresores como los virus de La Enfermedad de Gumboro, Marek y Anemia Infecciosa Aviar, las prácticas de bioseguridad deficientes y el descanso y desinfección de los galpones inadecuado; son capaces de comprometer significativamente los resultados zootécnicos y económicos de las parvadas afectadas. Por lo general en la avicultura actual no ocurre una condición clínica actuando por sí sola; existen otros agentes y malas prácticas que favorecen su aparición.

Por lo tanto se hace necesario el establecimiento de las medidas preventivas más adecuadas a fin de evitar pérdidas indeseables: programas de vacunación y vacunas adecuadas, monitoreo serológico en las aves reproductoras y en su progenie mediante el establecimiento de un programa de monitoreo. Esto debe manifestarse en una mejor salud de las aves que se traduce en un mejor rendimiento económico.

Para conocer más sobre los productos de Boehringer Ingelheim, haga click acá

PDF

Relacionado con Salud Animal

MÁS CONTENIDOS DE

La importancia de la inmunidad materna contra Reovirosis Aviar Datos de la empresa

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería