No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
20 Jul 2022

La Junta de Andalucía destina más de 7,5 millones de euros al pago de actuaciones e indemnizaciones por la gripe aviar

El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía ha sido informado sobre la asignación de casi 7,6 millones de euros para el gasto derivado de las actuaciones de emergencia y las indemnizaciones a los afectados por el brote de influenza aviar de alta patogenicidad.

La Junta de Andalucía destina más de 7,5 millones de euros al pago de actuaciones e indemnizaciones por la gripe aviar

El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía ha sido informado sobre la asignación de casi 7,6 millones de euros para el gasto derivado de las actuaciones de emergencia y las indemnizaciones a los afectados por el brote de influenza aviar de alta patogenicidad, detectado en 28 explotaciones de las provincias de Huelva y Sevilla.

Desde cuando se declaró el primer foco, el 2 de febrero, hasta el 18 de mayo de 2022 se han declarado 6 casos en Huelva y 22 casos en Sevilla que han afectado a un millón de aves y que obligó a la inmovilización de otros seis millones de aves de 500 explotaciones como medida preventiva.

El dia 31 de mayo se comunicaba al Ministerio de Agricultura y a la Organización Mundial de Sanidad Animal su erradicación y todas las explotaciones quedaban libres de la influenza aviar de alta patogenicidad.

La Junta de Andalucía asegura que en este período de tiempo se ha mantenido abierto permanentemente un canal de comunicación para la gestión de la emergencia del brote, lo que se hizo mediante tres resoluciones de emergencia por parte de la Consejería de Agricultura.

La Junta afirma “Esta interlocución permanente se ha llevado con el sector, la Consejería de Salud, el Ministerio de Agricultura y a través de las asociaciones de Defensa Sanitaria Ganadera (ADSG) avícolas, desde donde se han coordinado distintas actuaciones”.

Del mismo modo, consideran el período de referencia en Europa se comunicaron 2.222 focos en aves de corral, siendo Francia el país más afectado con 1.311, seguida de Italia con 315.

Continua después de la publicidad.

Conforme la Consejería de Agricultura destaca que la colaboración con las integradoras, ganaderos y ADSG ha sido “crucial” para llevar a cabo de forma diligente y eficaz las labores de desinsectación y desinfección de las explotaciones, retirada de animales y limpieza.

Tras este trámite de información, la Consejería procederá a indemnizar a los propietarios y ganaderos por las aves muertas o sacrificadas o por huevos para consumo o de incubación en las explotaciones foco, del mismo modo que por otros gastos derivados del control de la enfermedad en las explotaciones en las que se han confirmado algún foco.

En esta circunstancia, entre otras, de los costes de cama o yacija, limpieza, desinsectación y desinfección de las explotaciones y los equipos, sacrificio o eliminación de los animales, costes relativos al transporte y la destrucción de los piensos contaminados y costes de transporte asociados.

De este modo, la Junta de Andalucía asegura haber puesto a disposición de todos los afectados por este brote los medios necesarios para que quedara controlado, volviendo a la normalidad y garantizando que el reinicio de la actividad se lleve a cabo de forma segura y cumpliendo toda la normativa comunitaria, nacional y autonómica.

Relacionado con Salud Animal

REVISTA AVINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews España Abril 2025
Imagen Revista Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Prof. Avigdor Cahaner
Imagen Revista Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Imagen Revista Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Alberto Picchi Carmona
Imagen Revista Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Ellis Draaijer
Imagen Revista Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Imagen Revista Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez Silvia Anía Bartolomé Silvia del Caso Yagüe
Imagen Revista Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Dr. Luis Tavares
Imagen Revista La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

Imagen Revista Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Imagen Revista Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Imagen Revista Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Raquel Konrad Burin
Imagen Revista Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Imagen Revista La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

Imagen Revista Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Gonzalo Abad Juan Carlos Abad
Imagen Revista Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Imagen Revista “La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

“La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

Imagen Revista Granjas avícolas con historia Granja Vella

Granjas avícolas con historia Granja Vella

José Antonio Mendizabal Aizpuru

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería