30 Mar 2018

Indonesia promete abrir mercado al pollo brasileño hasta julio de 2018

En noviembre del año pasado, el país asiático había solicitado extensión del plazo para implementar las decisiones de la OMC favorables al pollo brasileño.

Contenido disponible en:
Português (Portugués, Brasil)

El pasado 27 de marzo, durante la reunión del Dispute Settlement Body (DSB) de la Organización Mundial del Comercio (OMC), Indonesia anunció el 22 de julio de 2018 como el plazo acordado con Brasil para implementar las conclusiones de la Organización favorables a la carne de pollo brasileño. La información fue publicada el jueves (29/3) por el diario Valor Económico.

Según la información difundida en el sitio de la OMC, “Brasil dijo esperar ansiosamente trabajar con Indonesia” y alcanzar la implementación del acuerdo, pudiendo finalmente garantizar el acceso del pollo brasileño al mercado indonesio.

En octubre del año pasado, Indonesia firmó un acuerdo de no apelación al informe favorable de la Organización Mundial del Comercio (OMC), en el panel promovido por Brasil contra la imposición de bloqueos comerciales en el país asiático a las exportaciones de la carne de pollo brasileña. En la ocasión, el organismo recomendó la modificación de la legislación y de las prácticas proteccionistas del gobierno indonesio, lo que se deberá cumplir hasta el próximo día 22 de julio de 2018 a partir del nuevo acuerdo entre Brasil e Indonesia.

Después de la decisión de octubre, el 22 de noviembre de 2017, Indonesia declaró en la reunión del DSB que sería necesario un plazo razonable para implementar las recomendaciones y decisiones del órgano en esa disputa, oficializando la solicitud de prórroga del plazo el 15 de diciembre de 2017. Brasil aceptó oficialmente extender las negociaciones el 11 de enero de 2018, hasta que se celebrara la próxima reunión ordinaria del órgano, el 22 de febrero de 2018.

La disputa entre los dos países en la OMC se arrastra desde octubre de 2014, cuando Brasil presentó una queja contra la imposición de las medidas por Indonesia en relación con la importación de carne de pollo brasileña. Brasil alegó incumplimiento de diversos acuerdos internacionales y un panel de disputa fue compuesto en la OMC en marzo de 2016.

Según el valor económico, conocedores de las prácticas comerciales del país asiático continúan dudando que el plazo será cumplido. Según el diario, la aprobación de la importación del pollo brasileño hasta ahora se somete también a la autorización de varios departamentos del gobierno indonesio y a la obtención de múltiples licencias en un sistema considerado complejo y opaco.

Continua después de la publicidad.

Brasil tiene un segundo proceso contencioso contra Indonesia, esta vez involucrando barreras a la entrada de carne bovina en ese mercado. Las discusiones prosiguen entre los dos países.

Relacionado con Marketing & Economía

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería