22 Ago 2017

Industria avícola argentina busca lograr equilibrio en su producción

La industria avícola argentina continúa con una sobreoferta en la producción de carne de pollo, aún no logra un equilibrio entre consumo interno y mercado exportador.

Contenido disponible en:
Português (Portugués, Brasil)

El presidente del Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (CEPA), Roberto Domenech, expresó que la situación de sobreoferta de la producción avícola todavía no ha logrado encontrar un equilibrio entre el consumo interno y las necesidades de exportación. Por lo cual, la industria avícola tendrá que comenzar a anticipar las vacaciones de sus trabajadores, desde el próximo mes.

Tras la crisis que afecta a la industria avícola argentina, las empresas comenzarán a anticipar las vacaciones de sus trabajadores desde el próximo mes. A pesar del difícil momento que enfrenta el sector de carne de pollo, el presidente de CEPA confía en una mejoría en los meses venideros.

 

Por la sobreoferta, actualmente, las empresas están comercializando el kilo de pollo por debajo del precio que permitiría cubrir su ecuación de costos. El presidente de CEPA informó que “El sector debería vender el kilo de pollo a $24 (US$1,39) más IVA a la salida de fábrica, y hoy estamos en $19,50(US$1,13) ó $20(US$1,15) más IVA en el mejor de los casos”.

El líder de los productores reconoció que algunas industrias han tenido que desarmar sus líneas de producción para reducir la oferta. De esta manera, los productores pretendían encontrar un equilibrio y disminuir sus pérdidas.

La situación anterior, fue ilustrada en cifras por Roberto Domenech, es decir, contra una producción de 2,12 millones de toneladas logradas en 2016 mientras para este año el sector cerraría con un volumen de 2,02 millones de toneladas. Con lo cual, la producción disminuirá en aproximadamente 100.000 toneladas.

Continua después de la publicidad.

El año 2016, la producción carne de ave alcanzó 2,12 millones de toneladas, sin embargo, se estima que este año el sector cerraría con un volumen de 2,02 millones de toneladas.

Entre tanto, algunas empresas recortaron la producción, otras lo están haciendo ahora, y en ese marco se inscribe el plan de anticipar vacaciones al personal. “El sector está muy complicado y hay empresas con dificultades. Se han anticipado vacaciones y en los próximos 60 días se van a dar más movimientos de este tipo. Lo que debería empezar en noviembre-diciembre se va a dar en los próximos 15 ó 20 días”, precisó el representante de CEPA en La Nación.

De acuerdo, a la explicación de Domenech, la merma en la producción que se aplicó en la actividad es, entre otros objetivos, “para evitar una guerra de precios”. En esta línea, apuntó: “Algunas empresas hicieron la reducción de producción y están encontrando un equilibrio. Estamos tratando de evitar la guerra de precios y preservarnos para adelante, porque esto va a cambiar”.

La última corrección en el tipo de cambio podría otorgar una mayor competitividad a las exportaciones. Según las cifras del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), en el primer semestre de 2017, las exportaciones de pollo (carne y subproductos) se ubicaron en 106.433 toneladas, 2% menor con respecto a igual período del año anterior.

El primer semestre de 2017, las exportaciones de carne de pollo alcanzaron 106.433 toneladas, significando una caída de 2% ante igual período del año previo – informado en aviNews.

Además, el presidente de CEPA manifestó que existió un mal precio en el mercado interno, y esto mismo sucedió con la exportación por el dólar atrasado. Ante ese escenario, detalló que se tuvo que optar por perder dinero con la exportación.

Asimismo, Roberto Domenech agregó que “La cantidad exportada no alcanzó para mejorar el mercado interno y encontrar un equilibrio. Y precisó que la sobreoferta de la carne de ave es muy grande”. Con el nuevo valor del dólar en Argentina, indicó que los productores: “Esperamos que con la variable del tipo de cambio podamos recuperar”.

Se prevé que este año finalizaría con un volumen de exportación de carne de pollo fluctuaría entre 220.000 a 225.000 toneladas. Cabe señalar que el año 2016, el volumen exportado fue de 214.797 toneladas, 12% inferior al del año previo.

Debido a la reducción de la producción, también disminuirá la oferta para el consumo interno. El año pasado, el consumo fue de 45,8 kilos por habitante al año. En tanto, este año concluiría con 42 kilos per cápita anual. El dirigente de CEPA señaló que no se le puede pedir al consumidor argentino que consuma más pollo, ya que éste está ya llegó a un techo. Bajo este escenario, el sector avícola argentino afirma que está tratando de evitar una guerra de precios para que no se castigue más la operación de las empresas.

Relacionado con Marketing & Economía

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería