25 Sep 2018

Industria Avícola Argentina: Producción cae 4,9% primer semestre 2018

El primer semestre de 2018, la industria avícola argentina muestra una baja en la producción de carne de ave, registrando una caída de 4,9% con respecto a igual período del año anterior,

El primer semestre de 2018, la industria avícola argentina muestra una baja en la producción de carne de ave, registrando una caída de 4,9% con respecto a igual período del año anterior, en tanto que los ingresos por exportación bajaron 8,1% en este mismo período analizado por Investigaciones Económicas Sectoriales – IES Consultores.

Es decir, en el primer semestre de este año, conforme al estudio de IES Consultores, la producción de carne de ave alcanzó 1.184.000 toneladas, registrando una disminución de 4,9% en relación a igual período del año anterior.

Con respecto, de enero a Julio de este año, al consumo interno se estableció en 42,4% per cápita, lo cual muestra una disminución de 5,9% en comparación con igual lapso del año 2017. – Medio – Ámbito.

En el mismo levantamiento realizado por IES Consultores, se estableció que, en el primer semestre de este año, las exportaciones totalizaron 104.000 toneladas, un descenso de 14% en relación a igual período del año anterior cuando se embarcaron 121.000 toneladas.

Mientras que, en ingresos por exportaciones de carne de ave se obtuvieron U$S159,5 millones. Lo cual, significa una disminución de 8,1% con respecto a los U$S173,5 millones del valor acumulado a julio de 2017.

Desde el punto de vista del presidente del Centro de Empresas Procesadoras Avícolas, CEPA, Roberto Domenech, ratificó la disminución de la producción. Sin embargo, estima que el panorama se muestra positivo ya que la industria avícola ha comenzado a repuntar a partir del mes de agosto, debido a que la tasa cambiaria ha estado favoreciendo las exportaciones.

Asimismo, señaló, medio el Ámbito queLa merma en la producción se debe a las decisiones del año pasado, cuando no teníamos horizontes de exportación, el mercado interno estaba sobre ofertado, las reproductoras ingresaban menos porque tampoco teníamos escenario de exportaciones, todo varió desde que empezó a moverse el tipo de cambio”.

Continua después de la publicidad.

El presidente de CEPA, explicó que el escenario está basado en las expectativas que los productores del sector avícola están visualizando en el marco económico argentino actual. Por lo cual, expresó que de octubre a noviembre se van alojar reproductores y se espera ver resultados después del primer cuatrimestre del año 2019. Además, manifestó que el mercado doméstico está abastecido y no como el año pasado que estaba sobre ofertado.


Relacionado con Marketing & Economía

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Junio 2025
Imagen Revista Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Dra. Norma Calderón MVZ. Leopoldo Paasch
Imagen Revista ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

Jose Luis Valls
Imagen Revista ¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

Brian Fairchild Mike Czarick
Imagen Revista Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Dr. Marco Antonio Juárez Estrada
Imagen Revista Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Equipo Técnico Cobb-Vantress
Imagen Revista Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Felipe Horta MV MSc - Director de producto del Grupo Nuproxa
Imagen Revista Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Equipo Técnico Aviagen
Imagen Revista Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Equipo Técnico Petersime
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería