04 Jul 2019

Industria avícola colombiana: Campaña impulsa aún más el consumo de pollo

En Colombia, FENAVI ha lanzado la campaña bajo el eslogan “Mi amigo el Pollo”, con esta iniciativa se busca fomentar el consumo de pollo en las familias de este país.

La Federación Nacional de Avicultores de Colombia, FENAVI, ha lanzado una campaña bajo el eslogan “Mi amigo el Pollo”, con esta iniciativa se busca fomentar el consumo de pollo en las familias de este país y resaltar las bondades y beneficios del pollo al incluirlo en la alimentación.

Actualmente en Colombia el consumo de carne de pollo es de 34 kilos per cápita y la meta es llegar a ser uno de los líderes en Latinoamérica con un consumo de 50 kg per cápita de esta proteína.

El propósito de esta nueva campaña, que fue diseñada pensando en los millennials, es convertir al pollo en la carne más deseada. El mensaje será transmitido por el personaje “Mi amigo el Pollo”, y está enfocado en poder agregarle valor al producto para que cada vez más las personas consuman el pollo de diversas formas, en diferentes momentos, tanto del día como en ocasiones.

 

El director del Programa Pollo, Luis Rodolfo Piñeres, resaltó “Vamos a generar una dinámica de demanda en el que las personas van a querer buscar una forma diferente de disfrutar el pollo colombiano y eso va a contribuir a agregarle más valor a la categoría”.

Esta campaña tendrá una fuerte presencia en medios tradicionales y digitales. “Estamos explorando participar en eventos afines a los millennials como las ferias y espectáculos como el Cómic con, donde nuestro personaje “Mi amigo el Pollo” pueda compartir con la gente, reírse, ser el amigo de los colombianos”, ha comentado el director del programa.

 

Continua después de la publicidad.
Industria avícola colombiana: Campaña impulsa aún más el consumo de pollo

 

El ecosistema digital forma una parte fundamental en esta nueva campaña. Luis Rodolfo agregó que “vamos a estar por ejemplo en Spotify, que hoy es considerado también una red social, vamos a diseñar un perfil en Tinder de “Mi amigo el Pollo”, tendremos un espacio en la página web que solo será de este personaje, unido a los medios sociales ya tradicionales como Instagram, Facebook y YouTube”.

Aunque el pollo es la proteína más consumida por los colombianos, aún muchos lo prefieren sólo por ser la carne más económica, pero después de indagar en los nuevos hábitos de consumo del país, se ha podido conocer que los nuevos jefes de hogar de Colombia son los millennials, quienes son ahora empleados, gerentes de empresas, emprendedores, amas de casa y padres de familia cuyas preferencias y forma de consumir medios también son distintas a las de generaciones anteriores.

Director Creativo Ejecutivo de Grupo Zea, Eduardo Ángel, destacó “Colgamos el delantal del ama de casa de la publicidad tradicional y evolucionamos nuestro mensaje a través de lenguajes entretenidos, coloridos y relevantes que harán del pollo colombiano un alimento más joven, sexy y divertido. Queremos posicionarlo de una manera novedosa como la proteína más saludable, rica y versátil para acompañar cualquier momento”.

 

¿Qué espera Fenavi con esta campaña?

Con esta campaña FENAVI espera convertir la carne del pollo en la más deseada de su categoría, y continuar aumentando su consumo. Sin embargo, se destaca que esta organización nunca abandonará las ideas anteriores, debido a que gracias a éstas se ha logrado que el pollo sea la proteína preferida y más consumida entre los colombianos.

 

El director del Programa Pollo, Luis Rodolfo Piñeres enfatizó “Venimos a un buen ritmo de crecimiento pero queremos que sea aun más exponencial. Nuestra intención es que el consumidor colombiano disfrute más de 50 kilos de pollo cada año y para eso debemos hacer cosas diferentes en escenario diferentes”.

 

 

Fuente: Con información de Fenavi

Relacionado con Marketing & Economía

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería