17 Jul 2018

Industria avícola de Paraguay trabaja en su potencial de crecimiento

La industria avícola de Paraguay tiene el potencial de duplicar su nivel de producción a corto plazo si supera ciertos factores, sobrepasando el sacrificio de pollos que está próximo a los 65 millones de aves.

La Asociación Paraguaya de Productores y Exportadores de Pollo (APPEP), resalta que actualmente la producción de pollo es de aproximadamente 150.000 toneladas, representando en términos económicos alrededor de US$150 millones anualmente. Además, el presidente de APPEP, Enrique Lampert, aseveró que la industria avícola de Paraguay tiene el potencial de duplicar su nivel de producción a corto plazo si supera ciertos factores, sobrepasando el sacrificio de pollos que está próximo a los 65 millones de aves.

Es más, Enrique Lampert indicó que, algunos de los factores en que tiene que trabajar la avicultura paraguaya para el crecimiento de este sector, es en la apertura de nuevos mercados de exportación y en frenar el contrabando de productos avícolas.

Asimismo, expuso que la industria avícola de este país ha realizado importantes inversiones en el sector productivo, incorporando tecnología de punta. También, señaló que el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (SENACSA) tiene un rol fundamental en la apertura de nuevos mercados ya que cumplir con los estándares sanitarios es vital por las altas exigencias que demanda el comercio internacional. Por lo cual, añadió que Paraguay debe mostrar con documentación su excelente estatus sanitario. – Medio – La Nación.

Por otra parte, la Cámara de Avicultores del Paraguay (AVIPAR) y representantes de la Asociación Paraguaya de Productores y Exportadores de Pollo (APPEP) informaron que la contrariedad del contrabando de pollos y huevos ha producido perjuicio al sector, debido a que en la actualidad 30% del mercado doméstico se abastece de estos productos avícolas ingresados de forma ilegal a este país.

Por lo que, el representante de APPEP declaró que el ingreso ilegal de productos avícolas disminuye el mercado para la producción de este país, bajando la rentabilidad y representando un riesgo sanitario tanto para la avicultura como para salud humana.

Por su parte, en este mismo medio de comunicación – La Nación, el presidente de AVIPAR, Pablo Mouger, señaló que el flagelo del contrabando siempre ha sido una temática de preocupación para el sector ya que las ventas bajan considerablemente. Por lo cual, los avicultores esperan que el nuevo gobierno se ocupe de frenar el ingreso ilegal de productos debido a que causa un gran daño a la industria avícola paraguaya.

Continua después de la publicidad.
Relacionado con Marketing & Economía

REVISTA

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN Industria avícola de Paraguay trabaja en su potencial de crecimiento

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería