12 Feb 2019

Industria Avícola Mexicana: Demanda a Respetar Acuerdos Comerciales

La industria avícola de México se ha visto afectada por prácticas de comercio desleal y falta de cuotas compensatorias por dumping, según el presidente ejecutivo de la UNA.

La industria avícola de México se ha visto afectada por prácticas de comercio desleal y falta de cuotas compensatorias por dumping, según las últimas declaraciones de Arturo Calderón Ruanova, presidente ejecutivo de la UNA.

La Unión Nacional de Avicultores de México, UNA, ha publicado estas declaraciones de su presidente ejecutivo, realizadas en el medio Notimex, donde se explica que los avicultores demandaron a la Secretaría de Economía de México, SE, que sean respetadas las reglas del juego convenidas en los acuerdos comerciales y que se impongan las cuotas antidumping a la importación de carne de pollo – pierna y muslo – procedente de Estados Unidos.

Además, el presidente ejecutivo de la UNA, Arturo Calderón Ruanova, indicó que mediante el comercio desleal se ha registrado un crecimiento de 3,0 % anual, cuando éste fluctuaba entre 5,0% y 6,0%.

En cifras, explicó en Notimex que en el año 2018 fueron importadas 445.000 toneladas de piernas y muslos a precios dumping, representando un valor de US$439,6 millones. Para luego, resaltar que se está compitiendo con un producto idéntico y que ingresa a la tercera parte de su valor.

También, se observó en el medio Notimex que, de acuerdo a los datos de la UNA, durante el año pasado, se compraron 517.270 toneladas del total de la carne de pollo, por un valor de US$566,2 millones.

Por lo anterior, el presidente ejecutivo de la UNA señaló que esta situación ha provocado que los avicultores mexicanos dejaran de producir 250 millones de aves y de generar aproximadamente 100.000 empleos directos e indirectos en este país.

Asimismo, se subraya que el alcance del antidumping ha afectado de forma grave en la industria avícola mexicana, debido a que se ha dejado de invertir y de otorgar valor agregado al producto.

Continua después de la publicidad.

Es más, según se cita en el medio mexicano, Arturo Calderón Ruanova manifestó que “Simplemente hay quienes encuentran en los productos americanos la forma de hacer su negocio”.

Esto para el presidente ejecutivo de la UNA es preocupante, declaró en Notimex, ya que no ha servido de nada efectuar numerosos acuerdos comerciales ni tampoco pactar reglas cuando las autoridades han determinado no cobrar las cuotas compensatorias a Estados Unidos.

 

Resolución de Arancel Compensatorio para Productos Avícolas

La Unidad de Prácticas Comerciales Internacionales, UPCI, dependiente de la Secretaría de Economía, difundió la resolución final de la investigación antidumping con fecha 6 de agosto de 2012. En la cual, se determinó que sí se realizaron ventas de pierna y muslo por debajo de sus costos de producción, imponiéndose un arancel compensatorio entre 25,7%y 127,5 %, según corresponda.

El presidente ejecutivo de la UNA expuso que, la resolución resaltada en el cuadro, se válido nuevamente el 28 de agosto de 2018. Sin embargo, advirtió que la autoridad ha decidido no realizar el cobro de las cuotas compensatorias.

Lo cual, el representante de la UNA lamenta profundamente, según se ha citado en Notimex. Debido a que “Eso es verdaderamente perjudicial para las empresas, tanto mexicanas como de capital extranjero, porque están viendo afectado su negocio y su competitividad por prácticas desleales de comercio”.

Por otra parte, también se puntualiza en el medio informativo mexicano que, el presidente ejecutivo de la UNA, Arturo Calderón Ruanova, se muestra preocupado frente a la posibilidad que se amplié el volumen del cupo de importación de 300.000 toneladas de carne de pollo de terceros países, con los cuales México no posee tratado comercial, siendo Brasil el proveedor principal.

A pesar que este cupo está próximo a ser cubierto al 100% y que su vigencia finaliza en diciembre de este año, se muestra también preocupado frente a esta situación.

De acuerdo a lo señalado, este temor se debe al progresivo aumento de las importaciones de piernas y muslos estadounidenses, sumado a las pechugas de pollos que ingresan desde Brasil. Las cuales, actualmente representan 13% de la producción nacional de México.

Para concluir, en la publicación de Notimex, el presidente ejecutivo de la UNA, Arturo Calderón Ruanova, insistió en que la industria avícola mexicana no demanda de ninguna manera proteccionismo arbitrario, sino que solamente espera que las reglas del juego se cumplan y respeten, conforme a lo pactado en los tratados internacionales.

Relacionado con Marketing & Economía

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería