05 May 2021

Inestabilidad en los precios del comercio internacional de carne y granos impacta al mercado latino-americano

La pandemia del Covid-19 viene causando innumerables daños a la economía mundial. En 2020, hubo una pérdida significativa del valor […]

PDF

La pandemia del Covid-19 viene causando innumerables daños a la economía mundial. En 2020, hubo una pérdida significativa del valor del Producto Interno Bruto (PIB) en las principales economías mundiales, con un disminución media de 3%. El economista avícola internacional, Dr. Paul Aho, disertó sobre América Latina y el mercado internacional de carne y granos, en un webinar promovido por Aviagen América Latina, realizado en Abril.

Además de las informaciones sobre el inestable mercado internacional, el economista destacó que, entre las grandes potencias, sólo China e India presentaron un aumento del PIB superior a 3% en el año pasado. Otra forma de destacar lo que aconteció con la economía global es abordar el crecimiento económico mundial, que en años anteriores a la pandemia variaba entre 2 y 3% hasta que, en el año pasado, alcanzó la marca de – 4%.

América Latina fue la región más afectada por el Covid-19, puesto que el año pasado hubo menos intercambio comercial, los precios de los commodities alcanzaron menores niveles y fueron registradas caídas en el turismo – resultado de las medidas de aislamiento practicadas en todo el mundo. Con este escenario, el crecimiento del PIB de la región, en 2020, bajó en casi 10% en comparación con 2019.

“Pero, por suerte, la situación está cambiando. En 2021, las proyecciones indican que tendremos más intercambios comerciales, los precios de los commodities se están acelerando, esta vez para arriba. Además de esto, ya podemos presenciar una lenta recuperación del turismo”, destacó Paul.

La situación de la industria del pollo en América Latina y en el mundo está mejorando, pero todavía enfrenta desafíos

El primer desafío son los nuevos brotes de Covid-19 que ahora están aconteciendo en algunos países, tendencia que persistirá a lo largo del año, también con el surgimiento de nuevas variantes más difíciles de eliminar. En paralelo habrá un escenário de alto precio de los granos, Influenza Aviar (IA) en Asia y en Europa, además de las exportaciones en baja para 2021.

“Aún, existen razones para mantener el optimismo, pues el control del Covid-19 presenta mejoría, hay más personas siendo vacunadas y la demanda por la proteína de pollo puede subir más rápido que la oferta”, explicó el economista.

Continua después de la publicidad.

Para Paul, todavía hay razones para pensar que existe una salida al otro lado del Covid-19. El pronóstico es que la producción mundial de pollos siga creciendo, moderadamente, hasta 2023. Ya el intercambio comercial de pollo presentará una menor demanda venida de China. En contrapartida, los países exportadores de petróleo, y que generalmente son importadores de carne de pollo, tendrán aumento en la demanda, una vez que el petróleo vuelva a ser valorado y aumente el poder de compra de estos países.

En 2020, el mercado estadounidense presentó una nueva demanda interna con estabilidad en las exportaciones y fuerte caída en el precio de la pierna y del muslo. Se espera que los precios de estas partes del pollo tengan un aumento significativo ahora en 2021.

Mercado de granos tiene altos precios

Hubo un aumento significativo en los precios de los granos entre Agosto de 2020 y Marzo de 2021. El maíz subió 60% en Chicago y la harina de soya 50% en Illinois. El maíz, por ejemplo, en Agosto/20 costaba poco más de US$ 3 dólares por bushel, alcanzando más de US$ 5 dólares en Enero/21 y, actualmente, está en casi US$ 6 dólares por bushel.

En el maíz este resultado ocurrió en virtud de una menor oferta del mercado, además de una cosecha que no fue tan buena como se esperaba. Hubo más exportación, sobre todo hacia China, y una mayor preocupación a lo largo del tiempo y posibles sequías. El futuro de la harina de soya por tonelada en Marzo/21 subió de menos de US$ 300 dólares a más de US$ 400 dólares en Enero y Febrero de 2021.

En China, las reservas de maíz están bajando y las importaciones subiendo. La importación de soya en un año agrícola normal era de aproximadamente 8 millones de toneladas, y en el año agrícola 2020/2021, alcanzará significativos 24 millones de toneladas. “Por muchos años, China, a pesar de que es un gran productor de maíz, no figuraba en el comercio mundial de maíz. Los chinos importaban y exportaban poco, no siendo un país destacado en este mercado. Pero eso cambió, pues con 24 millones de toneladas importadas a China se volvió un destino muy importante”, destacó el economista.

Estos números son resultado, principalmente, de la recuperación del plantel de cerdos – despues del brote de Peste Porcina Africana – y de la implementación de granjas más modernas. China tiene hoy 20% de la población del mundo y sólo 8% de tierra cultivable y, desde hace mucho tiempo, se destaca como un gran importador de soya, además de ser una economia en crecimiento.

“En corto plazo podemos prever, sin certeza, que el punto más alto del precio del maíz para 2020/2021 será en Junio y Julio, con valores en alza contínua y más volátil. Si no hay registro de sequía los precios pueden bajar significativamente en el Otoño del Hemisferio Norte”, arriesga el especialista.

Ya para la soya habrá una menor oferta a la esperada en los Estados Unidos, y una mayor exportación, sobre todo para China. Además de esto, se espera una diminución más dramática de reservas en comparación con las de maíz. “En conclusión, los precios de los granos posiblemente subirán una vez más en Junio y después bajarán – en un escenario en que no haya sequía. Es la situación de la industria avícola mundial y en América Latina probablemente mejorará en 2021”, estimó Paul Aho.

Acerca de Aviagen

Desde 1923, Aviagen® ha sido la compañía preferida de genética avícola global con la misión de ayudar a sus clientes – los productores mundiales de carne de pollo – a abastecer proteína sustentable, accesible y nutritiva para sus comunidades en crecimiento. Al poner en práctica su valor corporativo de “Crianza Sustentable,” Aviagen implementa eficiencias que hacen a la producción de pollo comercial ambientalmente y socialmente responsable y económicamente beneficiosa para los productores, mientras que al mismo tiempo promueve el rendimiento, salud y bienestar del ave. 

Para satisfacer variados requerimientos del mercado, Aviagen ofrece un portafolio completo de reproductores, bajo las marcas Arbor Acres®, Indian River® y Ross®. El objetivo de las marcas Rowan Range® y Specialty Males® es crecimiento lento y otras necesidades de nichos de mercado. Aviagen tiene su base en Huntsville, Alabama, Estados Unidos., con operaciones a través del Reino Unido, Europa, Turquía, América Latina, India, Australia, Nueva Zelanda, África y los Estados Unidos, además de joint ventures en Asia. La compañía emplea a alrededor de 8,000 personas, y atiende a clientes en 100 países.

Para más información, por favor visite Aviagen.com, o siga a Aviagen en LinkedIn.

Fonte: Attuale Comunicação

Relacionado con Reproducción y genética

MÁS CONTENIDOS DE

Inestabilidad en los precios del comercio internacional de carne y granos impacta al mercado latino-americano Datos de la empresa

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería