No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
28 Mar 2022

Influencia de la incorporación al alimento de pidolato de calcio sobre los parámetros cuantitativos y cualitativos de la producción de pollos de engorde

La alta frecuencia de trastornos musculoesqueléticos representa una causa importante de dolor y enfermedades en las granjas comerciales de pollos de engorde de rápido crecimiento. Este trabajo experimental estudia el efecto del pidolato de calcio sobre dichos trastornos y su impacto en el rendimiento de los pollos de engorde y se centra en parámetros cuantitativos (peso corporal, consumo de alimento, índice de conversión alimenticia) y cualitativos (rigidez ósea, rendimiento de la canal y de la pechuga).

La alta frecuencia de trastornos musculoesqueléticos representa una causa importante de dolor y enfermedades en las granjas comerciales de pollos de engorde de rápido crecimiento. De origen multifactorial, estas anomalías musculares y esqueléticas de las piernas provocan alteraciones de la marcha que probablemente se asocian con dolor.

  • Esos problemas afectan su capacidad de acceso a los recursos (comederos, bebederos) de los individuos más gravemente afectados (Arnoult et al, 2011).

Según algunos estudios realizados en granjas intensivas, del 75 al 90 % de los animales tienen la marcha alterada, y del 26 al 30 % tienen una marcha gravemente alterada (Kestin et al 1992, Sanotra et al 2001), lo que provoca una degradación de la tasa de conversión alimenticia y una reducción de la velocidad de crecimiento (Bizeray et al 2004).

  • Este trabajo experimental estudia el efecto del pidolato de calcio (suplemento cálcico y estimulador de la deposición de colágeno, Moczar et al., 1979) sobre dichos trastornos musculoesqueléticos y su impacto en el rendimiento de los pollos de engorde.

Este trabajo se centra en parámetros cuantitativos (peso corporal, consumo de alimento, índice de conversión alimenticia) y cualitativos (rigidez ósea, rendimiento de la canal y de la pechuga).

MATERIAL Y MÉTODOS

Cada grupo (control y tratado) se compuso de 4 repeticiones de 40 pollos de engorde machos y 4 repeticiones de 40 pollos de engorde hembras: es decir, 8 repeticiones por tratamiento.

El ensayo se realizó en una nave de 1200 m² recibiendo 26 928 pollitos de idéntica procedencia.pidolato de calcio

Se realizaron dos vacunaciones: bronquitis infecciosa (H120) por aspersión el día 0 y EII (D78) contra la enfermedad de Gumboro el día 17 a través del agua.

Continua después de la publicidad.

Las variables medidas durante el estudio se sometieron a análisis de varianza (prueba de Kolmogorov-Smimov et Bartlett). Este estudio estadístico se realizó en cada etapa para cada parámetro (Cf. Cuadros 2, 3, 4, 5, 6, 7).

La variable cualitativa «Mortalidad» se estudió con la prueba X2, la prueba QSMH de Mantel Haenszel y una regresión.

RESULTADOS

2.1. Rigidez ósea

La incorporación de pidolato de calcio tendió a mejorar la rigidez ósea en un 15% a los 35 días (p=0,07). Esta mejora de la rigidez ósea puede provenir de un aumento de los tejidos óseos de colágeno como se observó en ratas (Donatelli et al., 1979).

2.2. Mortalidad

La tasa de mortalidad (incluyendo sacrificio en granja y sacrificio) se redujo un 21% a los 35 días (p=0,1, diferencia no significativa debido al número insuficiente de animales por recinto para estudiar estadísticamente este criterio).

2.3. Consumo de alimento

El pidolato de calcio mejoró significativamente el consumo de alimentos: +3,4 % a los 35 días (p<0,05). Este efecto es más marcado en los machos y se debe exclusivamente a una diferencia observada entre los 21 y los 35 días.

2.4. Ratio conversión alimento

La tasa de conversión alimenticia a los 35 días de los grupos de pidolato de calcio mejoraron en un 1,22% en comparación con los controles (límite de significancia p=0,051).

2.5. Peso y rendimiento canal/pechuga

La incorporación de pidolato de calcio mejoró significativamente el peso vivo final a los 35 días: + 4 % (p=0,002) sin modificar los rendimientos de canal y pechuga.pidolato de calcio

CONCLUSIÓN

pidolato de calcio

El uso de pidolato de calcio en pollos de engorde confirma las observaciones realizadas internamente y también las conclusiones de trabajos preliminares realizados en otras especies: el pidolato participa en la biosíntesis de proteínas de colágeno y proteínas no colágenas integradas en la matriz ósea orgánica (Moczar et al., 1979; Donatelli et al., 1979).

La hipótesis de que la distribución de pidolato de calcio al inicio de la vida mejoraría el depósito de matriz ósea orgánica (colágeno) y matriz ósea mineral (complejo calcio/fósforo) puede explicar la mejora de la rigidez ósea de +15% observada en tendencia a los 35 días en este estudio.

Los consumos de alimento de los animales tratados son significativamente mayores (+3,4%, p<0,05), y se observan exclusivamente al final de la vida. Se traduce por un mayor peso corporal a la edad de sacrificio (+4%, p<0,05), diferencia más marcada en los machos, los animales de mayor peso.

Esta hipótesis de una mejora de la movilidad al final del engorde ligada a una mejor estructura esquelética, parece confirmarse en este estudio.

Esta mejor movilidad permite un acceso más frecuente a los comederos y bebederos: así, la ingesta media del grupo aumenta, al igual que el peso corporal.

La introducción de pidolato de calcio (incluso limitada a los primeros días de vida) genera ganancias de bienestar y por consecuencia de desempeño zootécnico (peso corporal significativo, reducción de FCR y mortalidad en tendencia).

PID’VET

Pid’Vet es un complemento alimenticio compuesto por Pidolato de calcio, concentrado de remolacha y glucosa.

La magia de Pid’Vet (Pidolato de calcio) es debida a su estabilidad a distintos rangos de pH. Esta estabilidad hace que el calcio se absorba a lo largo de todo el tracto intestinal, sin depender del pH en que se encuentre.

 

pidolato de calcio

¿Cómo es tan estable el calcio cuando está unido a dos pidolatos?

El motivo es muy sencillo, estos dos glutamatos ciclados (pidolato = ácido pidólico = piroglutamato = glutamato ciclado, todos son sinónimos) protegen el ion de calcio (Ca2+). En cambio, en las sales de calcio, el calcio va asociado a la sal y solo se disocia con facilidad a pH ácidos.

Además, el pidolato es precursor de la Arginina y la Prolina, aminoácidos responsables de la síntesis de colágeno. Este aumento de la absorción de calcio también se debe a que la Arginina es necesaria para formar la proteína transportadora de calcio (CaBP), que se encuentra en los enterocitos. Esta proteína, traspasa el calcio de la luz intestinal a vía sistémica.

PDF

Relacionado con Nutrición animal

MÁS CONTENIDOS DE

Influencia de la incorporación al alimento de pidolato de calcio sobre los parámetros cuantitativos y cualitativos de la producción de pollos de engorde Datos de la empresa

REVISTA AVINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews España Abril 2025
Imagen Revista Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Prof. Avigdor Cahaner
Imagen Revista Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Imagen Revista Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Alberto Picchi Carmona
Imagen Revista Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Ellis Draaijer
Imagen Revista Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Imagen Revista Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez Silvia Anía Bartolomé Silvia del Caso Yagüe
Imagen Revista Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Dr. Luis Tavares
Imagen Revista La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

Imagen Revista Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Imagen Revista Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Imagen Revista Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Raquel Konrad Burin
Imagen Revista Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Imagen Revista La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

Imagen Revista Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Gonzalo Abad Juan Carlos Abad
Imagen Revista Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Imagen Revista “La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

“La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

Imagen Revista Granjas avícolas con historia Granja Vella

Granjas avícolas con historia Granja Vella

José Antonio Mendizabal Aizpuru

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería