La enfermedad de Influenza Aviar (IA) es producida por un virus que pertenece a la familia Orthomyxoviridae, género Alphainfluenzavirus, este género también puede ser señalado como Influenzavirus tipo A.
En la actualidad se conoce muy bien la estructura de los Ortomixovirus. El genoma está formado por moléculas de ácido ribonucleico (RNA) de una sola hebra dividida en ocho segmentos. Estos segmentos codifican para los distintos componentes del virus, con la excepción de la envoltura lipídica, que el virus toma de las membranas de células del tracto respiratorio que infectó y en donde se multiplica.

Son estas características de segmentación, sumado a poseer un genoma de RNA, lo que condiciona que este agente infeccioso tenga la capacidad de cambiar antigénicamente de manera constante y en tiempos muy cortos. 
Los genomas de RNA de una sola hebra tienen una tasa de mutaciones aproximadamente un millón de veces mayor que la del DNA de doble hélice.
Este virus tiene como reservorio natural a las aves acuáticas dentro de las cuales tenemos que los patos, las gaviotas y las aves playeras son sus principales huéspedes. 

MANIFESTACIÓN CLÍNICA

Manifestación clínica y subtipo de virus

Por su manifestación clínica se divide en virus de alta patogenicidad (AP) y virus de baja patogenicidad (BP). 

Los virus de alta patogenicidad producen enfermedad clínica aguda en pollos, pavos y otro tipo de aves domésticas. Esta manifestación de AP se ha asociado sólo en los subtipos H5 y H7.
En relación con los virus de baja potogenicidad se pueden presentar como diferentes subtipos, incluyendo a los subtipos H5 y H7. 

Los subtipos H5 y H7 de BP pueden mutar a AP, es por ello, que hoy día, la Organización Mundial de Salud pide a los países miembros que ante cualquier aislamiento de virus de Influenza Aviar subtipo H5 o H7 sea inmediatamente notificado, no importando si se trata de virus de BP. 

Es la manifestación de alta patogenicidad que condiciona una restricción en la comercialización de los productos avícolas a nivel internacional.
 

Manifestación clínica y tipo de aminoácido 

La manifestación clínica depende del tipo de aminoácido (aa) presente en la región de corte para que se exponga el sitio de unión del virus al receptor celular. 
Los cortes son realizados por enzimas proteolíticas, las cuales actúan sobre sustratos específicos, por lo tanto: 

Sí en el sitio de corte se encuentra un aminoácido es una enzima la que realiza el corte, 
Mientras que si en ...

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.

🔒 Contenido exclusivo para usuarios registrados.

Regístrate gratis para acceder a este post y a muchos más contenidos especializados. Solo te llevará un minuto y tendrás acceso inmediato.

Iniciar sesión

Regístrate en aviNews

REGISTRARME
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.