Desde entonces se han producido varias olas epidémicas extendidas por las aves migratorias a varios continentes que sí han producido una elevada mortalidad en aves silvestres, llegando a afectar a un número elevado de individuos de una misma población
Influenza Aviar, ¿dónde estamos? ¿ha venido para quedarse? ¿futura vacunación? ¿cómo funcionan los sistemas de vigilancia a tiempo real?
En el marco del aviFORUM-PUESTA 2022, dentro del Workshop "Patología y Bioseguridad Avícola" la Dra. Dra. Irene Iglesias, Veterinaria Epidemióloga, Investigadora del grupo de Epidemiología y Sanidad Ambiental del Centro de Investigación en Sanidad Animal (INIA-CSIC), ofrece a los asistentes una ponencia bajo el título «Influenza Aviar, ¿dónde estamos? ¿ha venido para quedarse? ¿futura vacunación? ¿cómo funcionan los sistemas de vigilancia a tiempo real?»
Available in other languages:En el marco del aviFORUM-PUESTA 2022, dentro del Workshop "Patología y Bioseguridad Avícola" la Dra. Dra. Irene Iglesias, Veterinaria Epidemióloga, Investigadora del grupo de Epidemiología y Sanidad Ambiental del Centro de Investigación en Sanidad Animal (INIA-CSIC), ofrece a los asistentes una ponencia bajo el título «Influenza Aviar, ¿dónde estamos? ¿ha venido para quedarse? ¿futura vacunación? ¿cómo funcionan los sistemas de vigilancia a tiempo real?»
A lo largo de esta charla abordaremos las preguntas que nos hacemos en el título con respecto a la Influenza Aviar:
¿dónde estamos? ¿ha venido para quedarse? ¿futura vacunación?¿cómo funcionan los sistemas de vigilancia a tiempo real?.
La influenza aviar es una de las enfermedades animales más importantes, con unas consecuencias económicas devastadoras para la industria avícola, debido no sólo a su alta capacidad de transmisión y sus altas tasas de mortalidad en aves, sino también a las restricciones comerciales derivadas de los brotes.
- Está producida por el virus de la influenza aviar de tipo A (familia Orthomyxoviridae) clasificándose en dos categorías: alta y baja patogenicidad (IAAP e IABP respectivamente).
- Está incluida en la lista de enfermedades de declaración obligatoria de la Organización Mundial de Sanidad Animal (WOAH, antigua OIE).
El papel de las aves silvestres en la difusión de la IAAP ha sido bien identificado en diversos estudios moleculares en Europa y América del Norte.
Las aves silvestres, especialmente las acuáticas, son consideradas el hospedador natural de la enfermedad y de manera histórica no se veían afectadas por la enfermedad.
Sin embargo, en 2002 se describió, por primera vez, una nueva cepa que causaba una alta mortalidad también en aves silvestres.
La evolución de la IAAP
La evolución de la IAAP en los últimos 20 años se ha visto marcada entre otras cosas no sólo por este cambio en la susceptibilidad de las aves silvestres, si no también por una variación en la dinámica estacional de la enfermedad.
- Al igual que ocurre con la gripe humana, la gripe aviar se considera una enfermedad estacional.
- Cada año surgen nuevos subtipos que en época invernal afectan en mayor o menor medida a las aves silvestres.
Sin embargo desde el año 2020 se está observando que durante los meses de primavera y verano sigue habiendo casos en aves silvestres en las zonas que se han visto más afectadas en la época invernal.
Las consecuencias de estos cambios en la susceptibilidad de las aves silvestres y en la dinámica temporal de la enfermedad, son entre otras:
- Un mayor riesgo de introducción de la enfermedad en explotaciones avícolas,
- Una mayor expansión de la enfermedad a zonas donde antes no solía llegar a través de movimientos de aves silvestres, por ejemplo, a América del Sur, ya que América del Norte ha continuado notificando casos en los meses de primavera y verano y en los movimientos de bajada de algunas aves silvestres puede introducirse el virus en nuevas zonas y
- Un mayor riesgo de casos en animales mamíferos como ya está sucediendo en 2022.
La actual ola epidémica de IAAP no tiene precedentes.
Se originó en 2020 con un aumento de las notificaciones de IAAP H5 en aves domésticas y silvestres.
Inicialmente predominaba el subtipo H5N8 y en 2021 fue superado por el subtipo H5N1.
En apenas tres años se han visto afectados 80 países, con un total de 5.771 brotes y 154.7 millones de aves afectadas o sacrificadas y la ola continúa.
La IAAP representa una amenaza constante en Europa, donde han tenido lugar más del 70% de los brotes notificados a nivel mundial desde 2020 hasta Octubre del 2022.
Herramientas frente a la influenza aviar
- La bioseguridad de las explotaciones es crucial para poder evitar la introducción de la enfermedad en las mismas.
- Así mismo un sistema de vigilancia enfocado al riesgo y una capacidad de diagnóstico precoz también son herramientas fundamentales para evitar las desastrosas consecuencias económicas que conlleva la introducción de la enfermedad y su expansión entre explotaciones avícolas.
- Las vacunas reducen la transmisión de la enfermedad, la contaminación ambiental y la eliminación del virus al proteger a las aves frente a la enfermedad , sin embargo la vacunación por sí sola no es la solución, sino una herramienta más para el control de la enfermedad que puede utilizarse en un programa integral de control que incluya una mayor bioseguridad, una vigilancia adecuada, el sacrificio de las aves afectadas y un seguimiento muy controlado de las cepas víricas circulantes y sus variantes.
Influenza aviar en España
En España el papel de las aves silvestres en la introducción de la enfermedad es fundamental ya que nuestro país acoge cada año a más de 1.500.000 aves acuáticas migratorias invernantes.
Estas aves proceden fundamentalmente de países nórdicos de Europa, muchos de ellos con un elevado número de brotes en aves silvestres en los últimos años como son Francia, Alemania y Holanda.
Estas introducciones son inevitables y de alguna manera ayudan a la enfermedad a seguir su evolución natural y a adaptarse de nuevo a sus hospedadores, sin embargo, hay que estar preparado para evitar que afecten a la avicultura de cada zona.
Para ello en España, se ha desarrollado DiFLUsion, un sistema de alerta a tiempo real automatizado que identifica semanalmente zonas de riesgo de entrada de IAAP en España a través del movimiento de aves silvestres desde otras zonas de Europa.
DiFLUsion ha sido desarrollado por el grupo de Epidemiología y Sanidad Ambiental del Centro de Investigación en Sanidad Animal (INIA-CSIC) en colaboración con la Facultad de Informática de la Universidad Complutense de Madrid.
El proyecto se ha desarrollado a petición de la Subdirección General de Sanidad e Higiene Animal y Trazabilidad (MAPA) que representan los usuarios finales de la aplicación, y están incorporándose en el plan de vigilancia de la IAAP en España.
DiFLUsion ofrece una innovadora herramienta de decisión para ayudarnos a luchar frente a la IAAP
Resulta preciso continuar con los planes y sistemas de vigilancia, prevención y control frente a la influenza aviar, anticipándonos a ella con herramientas a tiempo real y entendiendo bien los cambios en su dinámica, para poder proteger al sector avícola de esta enfermedad que supone un riesgo económico para su estabilidad y rentabilidad