24 Ene

Influenza aviar en España, ¿Qué debemos hacer? Entrevista con Santiago Vega García

Los conocimientos del Catedrático en Sanidad Animal D. Santiago Vega y la fácil forma que tiene de comentarlos y enseñarlos, hace a esta entrevista de lo más interesante y amena de ver y escuchar.

Influenza aviar en España, ¿Qué debemos hacer? Entrevista con Santiago Vega García

Los conocimientos del Catedrático en Sanidad Animal D. Santiago Vega y la fácil forma que tiene de comentarlos y enseñarlos, hace a esta entrevista de lo más interesante y amena de escuchar.

La vías de transmisión del virus, sobre todo por las secreciones respiratorias, aunque también por las heces, son analizadas por el Profesor, describiendo su importancia y recomendando una serie de actuaciones que hay que evitar para disminuir la posibilidad de transmisiones en una misma granja y entre granjas diferentes.

Se recalcó la obligatoriedad por Ley que tienen todas las personas físicas y jurídicas en avisar de cualquier sospecha de aparición de la enfermedad, bien por un exceso de mortalidad en las aves de una nave de una explotación avícola en las últimas 24 horas o por encontrarse a aves muertas en el campo.

Las actuaciones a seguir ante un caso sospechoso comienzan dando aviso a la autoridad competente, para que los Servicios Veterinarios Oficiales confirmen las medidas de bioseguridad establecidas, controlen la organización de la situación y tomen las muestras oficiales para enviar al laboratorio de referencia.

Las medidas de bioseguridad son vitales establecerlas bien y hacer que se cumplan por todas las personas vinculadas al sector avícola. Estas medidas comentadas fueron de aislamiento, de movimientos, de higiene personal y medidas de desinfección. Explicando que gracias a sus características el virus de Influenza Aviar es bastante más fácil de eliminar que otros virus.

En las recomendaciones para todos los profesionales de la avicultura, el Profesor recalcó la importancia de las medidas de higiene personal que son necesarias llevar a cabo para evitar la difusión del virus, especialmente el lavado de manos con agua y jabón, y el cambio de ropa. Costumbres que insistió son fundamentales realizarlas adecuadamente a la entrada y salida de las granjas.

`; document.getElementById('delayed-container3').innerHTML = delayedContent3; } delayExecution3(2, insertDelayedContent3); // Atraso de 2 segundos

REVISTA AVINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews España Junio 2025
`; document.getElementById('delayed-container2').innerHTML = delayedContent2; initializeCarousels(); // Inicializa o carrossel após inserir o conteúdo } delayExecution2(5, insertDelayedContent2); // Atraso de 2 segundos
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería