28 Feb 2024

Influenza Aviar: Una amenaza global para la industria avícola

La Influenza Aviar representa una amenaza constante para la industria avícola. La detección temprana es fundamental para mitigar los riesgos...

INTRODUCCIÓN

La industria avícola mundial enfrenta uno de sus desafíos más formidables hasta la fecha:

La presencia omnipresente de la Influenza Aviar o gripe aviar. Esta enfermedad, causada por un virus de influenza tipo A, ha dejado a su paso un rastro de pérdidas económicas significativas debido a los sacrificios masivos de aves infectadas. Agravando la situación, una vez que la enfermedad se detecta, no existe un tratamiento eficaz para combatirla.

El equipo técnico de Zucami se encuentra en la vanguardia de la lucha contra esta pandemia aviar.

Conscientes del impacto devastador que la influenza aviar tiene en la industria, nos comprometemos a proporcionar herramientas y consejos que permitan a nuestros clientes identificar y comprender esta enfermedad, así como implementar medidas preventivas efectivas.

La influenza aviar afecta a aves en todo el mundo, causada por diversos subtipos del virus de influenza tipo A. Este virus se caracteriza por su variabilidad genética, presenta una amplia gama de subtipos de hemaglutinina y neuraminidasa. Sin embargo, dentro de esta diversidad, dos clasificaciones destacan por su relevancia:

Los virus de influenza aviar de alta patogenicidad son preocupantes por su capacidad para causar enfermedades graves y altas tasas de mortalidad en las aves infectadas. Estos virus pueden provocar brotes rápidamente devastadores en las poblaciones aviares, lo que resulta en pérdidas económicas significativas para los productores.

Continua después de la publicidad.

Por otro lado, los virus de influenza aviar de baja patogenicidad generalmente causan enfermedades más leves o incluso pueden pasar desapercibidos. Aunque su impacto directo puede ser menos severo que el de sus contrapartes de alta patogenicidad, estos virus aún representan una amenaza para la industria avícola, ya que pueden servir como contenedores de genes que pueden combinarse con otros virus de influenza como la humana o porcina, dando lugar a nuevas cepas potencialmente peligrosas.

¿Pero y cómo podemos prevenirla o manejarla?

Pues bien, la prevención de la influenza aviar es crucial para proteger las poblaciones avícolas y evitar pérdidas económicas significativas en la industria. Por ello desde Zucami queremos brindarles a nuestros lectores unos puntos clave para tener en cuenta:

1.Bioseguridad Rigurosa

Implementar medidas de bioseguridad adecuadas en todas las etapas de la producción avícola es fundamental. Esto incluye la limitación del acceso de personas no autorizadas a las instalaciones, el uso de equipos y herramientas exclusivos para cada área, y la desinfección regular de instalaciones y equipos.

Influenza

2.Control de Movimientos de Aves

Restringir los movimientos de aves y evitar la entrada de aves provenientes de áreas con brotes conocidos de influenza aviar puede ayudar a prevenir la introducción y propagación del virus en las poblaciones avícolas.

Influenza

3.Vigilancia Epidemiológica:

Establecer programas de vigilancia epidemiológica para detectar la presencia de la enfermedad en etapas tempranas es esencial.

4.Vacunación

En algunas regiones, se pueden implementar programas de vacunación selectiva contra cepas específicas de influenza aviar, especialmente en áreas de alto riesgo. Sin embargo, es importante recordar que la vacunación no sustituye a otras medidas de prevención y control.

5.Educación y Capacitación

6.Colaboración y Coordinación

Trabajar en estrecha colaboración con autoridades sanitarias, organizaciones de la industria y otros actores relevantes puede facilitar la coordinación de esfuerzos para prevenir y controlar brotes de influenza aviar.

En conclusión, la influenza aviar representa una amenaza constante para la industria avícola mundial. La detección temprana, la implementación de medidas de bioseguridad rigurosas, la vigilancia Epidemiológica, la vacunación, la educación continua y la colaboración con los diferentes organismos de cada país son fundamentales para mitigar los riesgos asociados con esta enfermedad.

En Zucami, estamos comprometidos a proporcionar a nuestros clientes las herramientas y el conocimiento necesarios para enfrentar este desafío global y proteger la salud y la sostenibilidad de sus operaciones avícolas.

Visite más en www.zucami.com

PDF

Relacionado con Salud Animal

MÁS CONTENIDOS DE

Influenza Aviar: Una amenaza global para la industria avícola Datos de la empresa

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería