04 Jun 2024

Fuerte subida de los futuros de trigo que arrastran en menor medida al resto de granos mundiales

Informe de previsiones para el mercado de materias primas para junio por cortesía de Elanco

Los últimos eventos climáticos ocurridos en el mundo pueden provocar una reducción de la cosecha a nivel mundial que, a pesar de no ser significativa, debemos de seguir de cerca.

Las inundaciones en el sur de Brasil y unas tardías heladas con una primavera excesivamente seca en las zonas de producción de trigo en Rusia están provocando unos recortes de estimaciones de producción que pueden superar los 2-3 millones de tm para habas de soja en Brasil y hasta -10 millones de mt en el trigo ruso.

Esto ha provocado una compra tremendamente significativa por parte de los fondos de inversión, que llevan los precios a un rally alcista contra-estacional realmente importante.

ACTUALIZACIÓN CLIMA Y PRODUCCIÓNES PRINCIPALES REGIONES

ESTADOS UNIDOS

Las condiciones del Trigo de Invierno en EE. UU. se sitúan en un 51 % bueno/excelente, un +2% superior a la estimación anterior pero muy por encima del 29% del año pasado.

En cuanto al trigo de primavera, pasamos del 45% de la semana anterior al 63% de superficie sembrada, logrando un avance moderado. El maíz va con retraso y esto puede provocar un menor rendimiento, alcanzando un 49%, mientras que la superficie sembrada en soja alcanza el 39%, siendo un dato similar a las medias anteriores.

Continua después de la publicidad.

EUROPA, RUSIA Y UCRANIA

Ya comentamos la reducción de superficie de siembra en Francia del -5%, las lluvias recientes preocupan por la posible germinación del trigo panificable. La calidad del trigo blando ha bajado al 66% desde el 88% del año pasado, a pesar de la mejora de la última semana.

En España se pronostican buenos datos de cosecha, al alza gracias a la buena situación climatológica.

El mes pasado destacamos las buenas previsiones de cosechas para Rusia y Ucrania, pero un estrés hídrico durante el mes de abril del 45% en el Mar Negro y a continuación 5 días de heladas en mayo en el principal distrito productor ruso que afectan al 10% de la cosecha rusa, han generado preocupación.

Las estimaciones de producción después de los daños son difíciles de situar aún, pueden recortar la cosecha hasta las 81-86 MmT, reduciendo las futuras exportaciones rusas en un rango de 45-48 Mtm.

SUDAMÉRICA

En Brasil, las inundaciones en Rio Grande do Sul han afectado los cultivos de soja con una pérdida estimada de 2 a 3 MmT. La siembra del maíz, que sigue a la de la soja, ha comenzado retrasada tras este clima lluvioso.

En Argentina, el calentamiento ha favorecido la proliferación de la chicharrita, un insecto que amenaza las cosechas. La CONAB reduce la estimación de maíz a 46,5 MmT (frente al 49,5 anterior), mientras el USDA la mantiene en 53 MmT.

POSICIONES DE LOS FONDOS DE INVERSIÓN

Después de construir una posición corta récord en los últimos 4 años (-344 mil contratos, -7,3 millones de dólares), los fondos han cambiado su estrategia debido a eventos climáticos y a un impulso alcista en el sector. Durante el mes, han cubierto posiciones cortas y añadido nuevas posiciones largas, comprando +186 mil contratos (+5,6 millones de dólares), la mayor compra en 3,5 años, favorecidos por un dólar más débil.

Durante la semana que finalizó el 7 de mayo, tuvo lugar la mayor compra de fondos desde julio de 2017 para el complejo agrícola.

Posiciones Chicago a fecha 20 mayo 2024

MAÍZ

El repunte del maíz se debe en gran medida al impulso del trigo y las habas de soja, lo que ha llevado a los fondos a cubrir posiciones cortas.

Durante las semanas del 18/04 - 20/05 mayo, los fondos fueron compradores netos de 208,4 mil contratos de maíz, equivalente a 26,4 millones de toneladas. Ahora mantienen una posición corta de -71 mil contratos de maíz.

TRIGO

Los fondos administrados tienen posiciones vendidas en -28 mil contratos de trigo de Chicago. Sin embargo, desde el día 11 de abril los fondos fueron compradores netos de 68 mil contratos de trigo, equivalente a 9,27 millones de toneladas.

COMPLEJO DE SOJA

Desde el día 12 de abril los fondos fueron compradores netos de 125,2 mil contratos de soja y desde el 7 de mayo, en tan sólo 5 días, batieron su récord de coberturas con +107 mil contratos equivalentes a 14,5 millones de toneladas.

En harina de soja se ha dado un vuelco completo a la posición cubriendo los cortos y construyendo una posición comprada neta de 99,2 mil contratos equivalentes a 9,9 millones de tm, posición estacionalmente larga para la fecha en la que nos encontramos.

Las posiciones en aceite continúan cortas, los precios muy condicionados por el menor valor del petróleo, así como la continuidad en USA de la importación de aceites reciclados y de cocina. Ahora estimamos que tienen posiciones vendidas en 61 mil contratos de aceite de soja.

LOGÍSTICA INTERNACIONAL

El nivel del agua del Canal de Panamá sigue muy bajo, lo que provoca un 36% menos de tráfico respecto al año pasado. El conflicto en Oriente, añadido a los piratas, ha generada en el Mar Rojo un 67% menos de tránsito de contenedores respecto al año anterior. Así, los cargueros de petróleo han reducido su tránsito un 77% y los de gas evitan su tránsito, provocando un aumento de los costes.

La transición del efecto climático Niño a Niña en hemisferio norte puede provocar lluvias en verano en Panamá y elevar nuevamente el flujo de tráfico en el Canal. Sin duda un argumento bajista para el comercio de Soja y Maíz en particular.

MONEDA EU – DÓLAR Y EL BARRIL DE PETRÓLEO BRENT

PÉRDIDA DE PODER DEL DÓLAR

El dólar se debilita vs el euro tras conocerse que la Reserva Federal estadounidense insiste en que los tipos se mantendrán en sus niveles actuales más tiempo del previsto inicialmente.

La administración Biden ha impuesto aranceles a productos como vehículos eléctricos, placas fotovoltaicas y grúas portuarias, lo que podría generar represalias por parte de China.

La confianza inversora en Alemania ha mejorado por décimo mes consecutivo en mayo, alcanzando los 47,1 puntos porcentuales.

El cambio EUR/DÓLAR sufrió un giro bajista tras situarse el viernes a 1,090 para retroceder hasta los 1,0863.

Informe materias primas junio por cortesía de Elanco

BARRIL DE PETRÓLEO BRENT

La prima de riesgo geopolítico ha disminuido rápidamente debido a un mercado bien abastecido y al declive en los diferenciales del crudo. Los incendios en Canadá podrían afectar el suministro de petróleo a EE. UU., mientras que el Departamento de Energía planea comprar más crudo para sus reservas estratégicas. Los analistas de Citi predicen un escenario bajista o muy bajista para 2025, con una caída del 25% en el precio del petróleo.

Informe materias primas junio por cortesía de Elanco

PRINCIPALES GRANOS MUNDIALES

TRIGO

La producción mundial estimada por el USDA en su último informe de mayo se mantiene en 798,2 Mtm. El posible impacto que pueda tener la situación de clima comentada para Rusia aún es complicado de medir, sobre todo cuando las previsiones de clima en las regiones productoras aún son seco o con precipitaciones por debajo de lo normal.

Aunque Rusia pueda reducir su estimado de cosecha de 88/90 Mmt hasta los 85-81 Mtm, no consideramos sea un impacto tan grave en la oferta mundial, sobre todo teniendo en cuenta el saldo exportable que aún tiene en la presente campaña.

Informe materias primas junio por cortesía de Elanco

Informe materias primas junio por cortesía de Elanco

Informe materias primas junio por cortesía de Elanco

El 9 de mayo China aprobó el primer trigo editado genéticamente, resistente a enfermedades y con mayores rendimientos. Se espera que Rusia siga este ejemplo, lo que podría tener un impacto significativo en la producción mundial de trigo.

Se prevé que China mantenga sus existencias estables, mientras que las existencias mundiales de trigo caerán por quinto año consecutivo alcanzando su nivel más bajo desde 2015/16, con las existencias de uso mundiales más bajas en 16 años para el período 2023/24, en 14,7%.

Informe materias primas junio por cortesía de Elanco

En cuanto a la evolución de los precios, la subida más impactante se produce en Matif con +60 €/sobre los bajos registrados. Las operaciones con bases tras la subida de Matif se han disociado y pasa a ser el origen menos competitivo. En España, los precios en puerto se han colocado en 252 €/tm para el período agosto/ diciembre (Bases -7 bajo Matif Z).

Informe materias primas junio por cortesía de Elanco

MAÍZ

Se espera que el uso mundial del maíz alcance niveles récord de 1.221 millones de toneladas, impulsado por su mayor uso en la fabricación de piensos. En cuanto a la producción, se mantiene un volumen constante cercano a los 1.228 millones de toneladas, uno de los más altos de la historia. Las disminuciones en la producción de Argentina y Brasil, debido a los efectos del clima y las plagas, han sido compensadas por el aumento en Ucrania e India.

Informe materias primas junio por cortesía de Elanco

En cuanto al maíz en Europa se espera un crecimiento en producción, lo cual reducirá también el volumen de importaciones de la campaña.

Informe materias primas junio por cortesía de Elanco

En materia de exportación destacamos la reducción de Ucrania para 2024/25 respecto al año anterior hasta los 21 millones de toneladas, un -22%, fruto de la guerra y de la menor superficie cultivada.

China importó casi la misma cantidad de maíz, 18,5 millones de toneladas entre octubre de 2023 y marzo de 2024, en comparación con el año anterior. Se espera que las importaciones de maíz, cebada y sorgo alcancen los 41 millones de toneladas para el 2024/25.

Informe materias primas junio por cortesía de Elanco

Será crítica la evolución de la segunda cosecha de maíz en Brasil, que representa el 75% de la producción total.

Informe materias primas junio por cortesía de Elanco

Nos adentramos en un período de mayor uso del maíz para energías renovables. En EE. UU., el uso del maíz para etanol alcanzó los 468,8 millones de bushels en marzo, un 7,5% más que el año pasado, mientras que la producción en el país está por encima de los últimos años.

En el estado de Mato Grosso, Brasil, principal estado productor de maíz, el 25% de su producción se destina a la elaboración de bioetanol.

Informe materias primas junio por cortesía de Elanco

A nivel de precios el maíz es ahora mucho más competitivo que el trigo, sobre todo para las plantas de litoral cercanas a los puertos, a pesar de la agresiva escalada ocurrida en las últimas semanas.

Los precios en puertos peninsulares para disponible se sitúan en 220 €/tm almacén y entre 222 y 224 €/tm para el período agosto/diciembre. Sin duda, energéticamente mucho más atractivo para tomar coberturas de precio contra la energía de trigo y cebada. Conviene asegurar posiciones con este cereal al menos hasta el mes de agosto.

Informe materias primas junio por cortesía de Elanco

COMPLEJO DE SOJA

A pesar de las inundaciones en Brasil, el aumento de las superficies, como en USA, hace ver una producción récord de casi 397 millones de toneladas, junto con unos stocks finales récord para 24/25.

Informe materias primas junio por cortesía de Elanco

Además, para la próxima campaña, en el informe de EEUU se ha proyectado que la producción mundial de soja alcance un récord de 422 millones de toneladas, un aumento de más del 6% respecto al año anterior (2023/24), con Brasil cerca de los 169 millones de toneladas y Argentina de 51 millones.

Estos números están sujetos a las siembras finales de habas en Sudamérica y por supuesto a un clima favorable para el desarrollo de los cultivos.

Informe materias primas junio por cortesía de Elanco

Los exportadores estadounidenses han tenido su peor comienzo con la soja de nueva cosecha en 23 años: solo el 1,8% del objetivo del USDA para 2024/25 vendido hasta el 9 de mayo, el nivel más bajo desde 2001/02. Por primera vez en 19 años, hasta el 9 de mayo no se había vendido explícitamente ningún frijol estadounidense de nueva cosecha a China.

Las existencias mundiales de habas de soja se reparten entre 4 países. China proyecta aumentar sus existencias a 39 millones de toneladas, casi el 31% del total global.

Informe materias primas junio por cortesía de Elanco

Tras la subida importante de las habas, el impacto se lo ha llevado la harina y en mucha menor medida el aceite. El impacto del cambio de dólar ayuda a que los precios nuevamente se relajen, como el final de las huelgas en Argentina que genera más liquidez desde las plantas de proceso.

Precios actuales Harina; 452 €/tm junio, 438 para Julio/Septiembre, lejos aún de los 390 € que tuvimos hace mes y medio.

Informe materias primas junio por cortesía de Elanco

Se espera que la producción mundial de semilla de colza se mantenga estable en 2024/25, superando los 88 millones de toneladas, lo que llevará a niveles similares al récord de 2023/24 de producción de harina de colza. El aumento de la capacidad de extracción en Canadá compensará parcialmente la disminución en Ucrania.

Por otro lado, se prevé una ligera disminución en el consumo mundial de harina de semillas de girasol, con aumentos en Rusia y ligeras subidas en las existencias, impulsadas principalmente por la Unión Europea, Ucrania y Turquía.

Vemos que los costes de aminoácidos sintéticos suben de precio por dificultades logísticas en el transporte derivadas de la geopolítica. Se aliviarán en el Q3.

ESPAÑA, ESTIMACIONES DE COSECHA Y SITUACIÓN GLOBAL

Finalmente, tras una campaña de baja producción nacional, ha surgido mercancía durante los meses de abril y mayo, proporcionando liquidez al mercado junto con una buena situación climatológica para la nueva cosecha.

Se inician las tareas de recolección en el sur de Andalucía. Mientras que los primeros rendimientos de cebada se sitúan en torno a 4 tm por hectárea, los rendimientos en Triticale entre 5 a 6 tm/ha y en guisantes una estimación zona Córdoba en 4/4,5 tm/ha.

Informe materias primas junio por cortesía de Elanco

En base a las estimaciones, volveremos a un escenario habitual de importaciones, con más de 10 millones de toneladas de maíz, 5 millones de trigo aproximadamente (el año pasado fueron 9 millones) y en cebada no superaremos el millón importado.

En puertos mantenemos alto stock de maíz, no tanto en trigo, pero apenas queda cebada. Lógico ante la cercanía de nueva campaña y los precios de reemplazo en cebada tan altos como el trigo.

Los precios con reemplazo en puertos para nueva cosecha:

En este escenario, el trigo perderá interés en consumo sobre todo en el litoral, por lo que hay que tomar decisiones con maíz para coberturas junio-agosto con rapidez, quizá estratégicas también hasta diciembre.

En proteína tenemos una harina de soja que vuelve a bajar de precio gracias al cambio de moneda y la mayor liquidez en Argentina. Volverá a presionar por valor relativo a la Colza y Destilados de Maíz.

Colza apenas sin volumen disponible, con retrasos en llegadas de barcos. El precio alto en 350 €/TM disponible y 335 €/TM para junio, 320 €/TM para agosto-diciembre.

El DDG disponible también está muy alto, a 345 €/TM, pero tiene un inverso para agosto-diciembre interesante, Golden USA en 280/277 €/TM salida puerto.

Dependiendo de la oferta nacional de guisantes y de los posibles recortes en el este de Europa, este producto puede seguir siendo muy interesante para la nutrición este año.

Las fibras pueden estar muy cerca de sus precios mínimos, al menos de momento. Subirá la demanda y sufrirán el arrastre de precios de cereales. Alfalfa bastante competitiva, con precios ya por debajo de 200 € en zonas de producción, para 14% proteína. Estabilidad de momento de los salvados de trigo, mientras que la pulpa de remolacha ha continuado bajando 207/5 €/TM en puertos. La cascarilla puede tener más recorrido, pero se sitúa ya en 165 €/TM.

Adjuntamos algunas fotografías del campo en Castilla la Mancha (17 may 2024).

Informe materias primas junio por cortesía de Elanco

Informe materias primas junio por cortesía de Elanco

 

Relacionado con Mercados de materias primas

MÁS CONTENIDOS DE

Fuerte subida de los futuros de trigo que arrastran en menor medida al resto de granos mundiales Datos de la empresa

REVISTA AVINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

AUTORES

EDICIÓN aviNews España Abril 2024
Imagen Revista Explorando el uso de dosis elevadas de enzimas NSP como estrategia nutricional para mejorar el uso de nutrientes en pollos de engorde con dietas a base de trigo

Explorando el uso de dosis elevadas de enzimas NSP como estrategia nutricional para mejorar el uso de nutrientes en pollos de engorde con dietas a base de trigo

Guilherme Pasquali

Las enzimas NSP pueden mejorar la utilización de nutrientes en pollos de engorde con dietas a base de trigo y soja.

Imagen Revista Comavic: 60 años de innovación y compromiso con la avicultura

Comavic: 60 años de innovación y compromiso con la avicultura

Historia y evolución de Comavic, una empresa líder en el sector avícola en España desde su fundación en 1956.

Imagen Revista El aparato gustativo: componente clave en la nutrición de aves

El aparato gustativo: componente clave en la nutrición de aves

Eugeni Roura

El aparato gustativo en las aves difiere del conocido en animales mamíferos incluyendo la especie humana

Imagen Revista El control ambiental en granjas avícolas alcanza nuevos límites de excelencia gracias a la innovación

El control ambiental en granjas avícolas alcanza nuevos límites de excelencia gracias a la innovación

La innovación en el control ambiental, como El Corona de DACS, está transformando las granjas avícolas, mejorando eficiencia y bienestar animal.

Imagen Revista Olas de calor y la importancia del ambiente en avicultura de puesta

Olas de calor y la importancia del ambiente en avicultura de puesta

Irán José Oliveira da Silva Investigador Nupea – Esalq

Impacto del calor en las gallinas ponedoras comerciales y estrategias efectivas para mitigar sus efectos negativos.

Imagen Revista Avícola Girbés presenta su innovador sistema de aviario   convertible en colaboración con Valli

Avícola Girbés presenta su innovador sistema de aviario convertible en colaboración con Valli

Avícola Girbés en Algemesí, Valencia, ha implementado un sistema de aviario innovador en colaboración con Valli, líder en equipamiento avícola.

Imagen Revista B-Act® mejora la salud intestinal después de la vacunación contra la coccidiosis

B-Act® mejora la salud intestinal después de la vacunación contra la coccidiosis

Equipo técnico de Huvepharma

La coccidiosis sigue siendo una de las enfermedades más comunes y económicamente importantes en la producción avícola.

Imagen Revista Importancia de los minerales Zn y Cu en la nutrición de pollos. Beneficio del uso de los hidroxyminerales (Intellibond)

Importancia de los minerales Zn y Cu en la nutrición de pollos. Beneficio del uso de los hidroxyminerales (Intellibond)

Jon de los Mozos

Importancia del zinc (Zn) y el cobre (Cu) como oligoelementos esenciales para mantener la salud y la productividad de las aves.

Imagen Revista Manejo de la alimentación en producción de las ponedoras

Manejo de la alimentación en producción de las ponedoras

Equipo Técnico H&N

El potencial genético de las ponedoras H&N es notable, y gracias a las constantes inversiones en nuestro programa de selección, seguirá mejorando.

Imagen Revista Efecto de la frecuencia de volteo sobre el nacimiento y la calidad de pollito

Efecto de la frecuencia de volteo sobre el nacimiento y la calidad de pollito

Samuel Novoa

Efecto de la frecuencia de volteo sobre el nacimiento y la calidad del pollito. El ángulo y la frecuencia son factores fundamentales del volteo durante la incubación.

Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles

Segunda parte del contenido "gestión integral de producción" publicado en la revista aviNews España edición febrero de 2024

Imagen Revista Desinfección avanzada del agua de consumo en granjas avícolas

Desinfección avanzada del agua de consumo en granjas avícolas

J.A Martínez Fereira

Con la colaboración de universidades y empresas fabricantes de elementos para los dispositivos que se han utilizado, logramos acceder a tecnologías de vanguardia necesarias para alcanzar una desinfección avanzada del agua.

Imagen Revista Proyecto NETPOULSAFE: Medidas de apoyo a ganaderos y técnicos avícolas para mejorar el cumplimiento de la bioseguridad en el sector avícola

Proyecto NETPOULSAFE: Medidas de apoyo a ganaderos y técnicos avícolas para mejorar el cumplimiento de la bioseguridad en el sector avícola

Sandra Sevilla

Las medidas de Bioseguridad en el sector avícola resultan una herramienta clave para ayudar a prevenir tanto las enfermedades que provocan una disminución del rendimiento productivo de los animales como aquellas que provocan toxiinfecciones alimentarias u otras zoonosis.

Imagen Revista Ventilación de primera en granja Jonathan Soto, Sistema de ventilación MTT de Fancom

Ventilación de primera en granja Jonathan Soto, Sistema de ventilación MTT de Fancom

Granja avícola de pollos de engorde de Jonathan Soto, en Vélez Rubio, Almería, destaca por su avanzado sistema de ventilación Mínima-Transicional-Túnel (MTT) de Fancom, garantizando un clima óptimo para el crecimiento avícola.

Imagen Revista Generando un negocio más rentable: Instalación de planta solar fotovoltaica por Big Dutchman

Generando un negocio más rentable: Instalación de planta solar fotovoltaica por Big Dutchman

Planta solar fotovoltaica en una granja avícola en Sinarcas, Valencia, genera autosuficiencia energética y reduce costos de mantenimiento.

Imagen Revista DIPTRÓN®, la eficacia de ETOFENPROX en el control de Alphitobius diaperinus

DIPTRÓN®, la eficacia de ETOFENPROX en el control de Alphitobius diaperinus

Equipo Técnico Quimunsa

DIPTRÓN® con Etofenprox es la innovadora solución eficaz frente al escarabajo Alphitobius diaperinus en las granjas avícolas. La clave de la eficacia de DIPTRON frente al escarabajo de la cama es su formulación en base a Etofenprox.

Imagen Revista Cepas reasortantes de la enfermedad de Gumboro: detectadas ya en España

Cepas reasortantes de la enfermedad de Gumboro: detectadas ya en España

Equipo Técnico Ceva

El virus de la Bursitis infecciosa o Enfermedad de Gumboro (IBDV) es un patógeno altamente contagioso y resistente causante de una infección inmunosupresora en pollos.

Imagen Revista Vacunación de pollos de engorde contra Salmonella Infantis con vacuna viva de Salmonella Typhimurium

Vacunación de pollos de engorde contra Salmonella Infantis con vacuna viva de Salmonella Typhimurium

FILIP VAN IMMERSEEL

Estudio sobre la efectividad de esta vacuna viva oral para reducir la colonización de Salmonella Infantis

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería