No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
17 Feb 2022

Ingeniería avícola entrega una nave para gallinas ecológicas en Quinta do Caramuja

Ingeniería avícola entrega una nave para gallinas ecológicas en Quinta do Caramuja. Este es un productor de huevos ecológicos ubicado en Gouveia, una preciosa zona de Portugal. Dispone de varias naves de producción ecológica y necesitaba ampliar su capacidad de producción para atender la demanda creciente. Desde Ingeniería Avícola nos adaptamos a sus necesidades y preferencias tanto en la construcción de la nave como en el sistema de ventilación y recogida central de huevos. 

PDF

La granja Quinta do Caramuja acaba de inaugurar una nueva nave para gallinas ecológicas

Ubicada en Gouveia, una preciosa zona de Portugal, estas gallinas estrenan una nave diseñada para su bienestar.

Quinta do Caramuja es un productor de huevos ecológicos consolidado en Portugal. Dispone de varias naves de producción ecológica y necesitaba ampliar su capacidad de producción para atender la demanda creciente

Buscaba un único proveedor que le suministrara el proyecto llave en mano incluyendo construcción de la nave, equipamiento de aviario, empacado de huevos, instalación eléctrica e iluminación.

Toda el proceso, desde el diseño, fabricación, instalación, montaje y puesta en marcha de los equipos, ha sido llevado a cabo por Ingeniería Avícola. Asimismo, enviamos al cliente los planos detallados, adaptándonos a las peculiaridades del terreno, para la ejecución de la cimentación y solera.

Desde Ingeniería Avícola nos adaptamos a sus necesidades y preferencias tanto en la construcción de la nave como en el sistema de ventilación y recogida central de huevos. 

Para esta nueva unidad de producción en Gouveia, le hemos proyectado una nave de 83 m de largo, 13 m de ancho y 3 m de altura.

Continua después de la publicidad.

Dentro de la nave hemos realizado una división para albergar un almacén delantero donde hemos instalado una Sanovo Farmpacker 40. La embaladora SANOVO lleva el nuevo sistema de apilado de bandejas SX20, muy compacto, que le permite optimizar el espacio en el almacén.

nave

La nave es de estructura metálica y tiene paneles tipo sándwich de 4 cm tanto para cubierta como para paredes. Se ha cuidado el entorno mimetizándola con la naturaleza, acudiendo al tono verde NAVARRA de las paredes y al crema BIDASOA de la cubierta, eligiendo siempre el color blanco para el interior. 

Las gallinas se alojan en 2 filas de aviario modelo TECNO AS250, con recogida central de huevos, con capacidad para 9.000 gallinas. El cliente optó por este modelo de aviario por la robustez del sistema y la facilidad de manejo.

nave

El aviario cuenta con un piso en el que se instala un circuito de comedero de cadena y una línea de bebederos. Sobre este piso se dispone de un nido doble con acceso por cada lado del aviario y con recogida central de huevos mediante un cinta de 50 cm. A la salida de cada nido existe una línea de comedero. El aviario consta de nido expulsor que permite mantenerlo limpio, evitando que las gallinas se alojen en el nido por la noche. Sobre los nidos se sitúa un segundo piso con otro circuito de comedero de cadena sin bebederos para obligar a las gallinas a moverse y no quedarse en este nivel constantemente. 

La parte inferior del aviario se puede cerrar mediante el abatimiento de unos portones de malla motorizado. Con esta solución se puede manejar el lote en los primeros días para que no circulen por esa zona y descubran más fácilmente la ubicación de los elementos necesarios para su desarrollo y bienestar como comederos, bebederos, aseladeros y nidos.

Las trampillas de acceso de las gallinas al campo son de tipo guillotina.

nave

La iluminación tanto de los pasillos como del interior del sistema es mediante tubos led regulables que permiten ajustar el nivel de luminosidad a las necesidades de las gallinas tanto durante las diferentes etapas de su vida como durante cada ciclo diario.

La ventilación es estática, mediante un caballete en la cumbrera y la apertura automática de ventanas basculantes, con accionamiento por medio de sistema de tubo y cremallera en los laterales.

nave

Además dispone de ventiladores interiores para la recirculación de aire y un sistema de refrigeración mediante difusores de agua. 

La instalación se controla desde un PLC con pantalla táctil, intuitivo y personalizado a su configuración concreta. Todos los datos pueden visualizarse en el teléfono móvil

Con esta instalación el cliente disfruta de un manejo sencillo del lote y las gallinas de un alojamiento confortable en el entorno privilegiado de Gouveia.

Relacionado con Equipos e instalaciones

MÁS CONTENIDOS DE

Ingeniería avícola entrega una nave para gallinas ecológicas en Quinta do Caramuja Datos de la empresa

REVISTA AVINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews España Abril 2025
Imagen Revista Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Prof. Avigdor Cahaner
Imagen Revista Programa Layer Longevity, ¿cómo conseguir que de forma recurrente tus lotes alcancen las máximas producciones?

Programa Layer Longevity, ¿cómo conseguir que de forma recurrente tus lotes alcancen las máximas producciones?

Jon de los Mozos
Imagen Revista Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Imagen Revista Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Alberto Picchi Carmona
Imagen Revista Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Ellis Draaijer
Imagen Revista Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Imagen Revista Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez Silvia Anía Bartolomé Silvia del Caso Yagüe
Imagen Revista Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Dr. Luis Tavares
Imagen Revista La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

Imagen Revista Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Imagen Revista Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Imagen Revista Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Raquel Konrad Burin
Imagen Revista Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Imagen Revista La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

Imagen Revista Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Gonzalo Abad Juan Carlos Abad
Imagen Revista Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Imagen Revista “La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

“La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

Imagen Revista Granjas avícolas con historia Granja Vella

Granjas avícolas con historia Granja Vella

José Antonio Mendizabal Aizpuru
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería