21 Jun 2023

INPROVO presenta ‘Los Juegos del Huevo’, campaña basada en la gamificación que explica el modelo de producción europeo y el valor del huevo como alimento

El objetivo de la campaña es aumentar el conocimiento de los consumidores sobre los beneficios de la producción de huevo en la UE y su interés en la dieta

PDF

La Organización Interprofesional del Huevo y sus Productos, INPROVO, ha presentado hoy en la sede de la Comisión Europea en Madrid Los Juegos del Huevo, campaña de promoción del huevo europeo que se desarrolla durante los años 2023, 2024 y 2025. Es una iniciativa pionera de las organizaciones sectoriales del huevo en España (INPROVO), Francia (SNIPO) y Hungría (PPB) que tiene como objetivo dar a conocer el modelo de producción del huevo europeo, así como su importancia en nuestra dieta y la versatilidad en la cocina para ayudarnos a alimentarnos de forma saludable.

Con esta campaña, las organizaciones de los tres países destacan las características específicas del método de producción de la UE y las ventajas que aportan al consumidor. Al mismo tiempo, se busca el reconocimiento de los profesionales europeos del sector del huevo en la sociedad.

Ester Muñoz, presidenta de INPROVO, ha comentado durante la presentación: “Nuestro objetivo es que el consumidor conozca que los huevos procedentes de la Unión Europea cumplen con el modelo de producción más exigente del mundo, basado en los más altos estándares de seguridad alimentaria, bienestar animal, calidad y respeto por el medio ambiente y la sostenibilidad1. Queremos dar toda la información necesaria a los ciudadanos para que elijan el tipo de huevo que quieren incluir en su dieta. Y explicar que los profesionales del sector dedican su esfuerzo diario a cuidar sus aves para dar al consumidor europeo lo que demanda: el mejor huevo posible”. 

Una estrategia innovadora basada en la gamificación 

La campaña Los Juegos del Huevo se propone formar e informar a través del entretenimiento y el juego colectivo, que facilita aprender más sobre este alimento. Fundamentalmente se dirige a los tres grupos de población que menos huevos consumen: familias con hijos, hogares jóvenes sin hijos y generación Z. “Creemos que, si el consumidor conoce las características del huevo como alimento nutritivo y saludable2 y aprecia las exigencias y garantías ligadas a la producción en la UE, tendrán la información que les permitirá tomar mejores decisiones al elegir lo que incluyen en su dieta”, añadió Muñoz.

Todas las actividades y retos de la campaña se desarrollarán online en la página web www.losjuegosdelhuevo.eu  y en las redes sociales Instagram y TikTok, que animarán a los consumidores/participantes a conocer las ventajas del huevo producido en la Unión Europea y entender su modelo de producción. Los retos tendrán contenidos diversos tales como un quiz, un reto donde habrá que preparar desayunos “de chef” con los huevos como protagonista, un reto familiar de pelar huevos, un juego para cocer huevos a la perfección, y un gran reto final cada uno de los tres años de campaña en el que se podrán batir contra participantes de Francia y Hungría. La fecha señalada para esta gran batalla final será el Día Mundial del Huevo que se celebra el segundo viernes de cada mes de octubre.

María del Mar Fernández, directora adjunta de INPROVO, ha comentado: “Hemos escogido la gamificación como herramienta diferencial en la campaña, para garantizar que nos adaptamos a nuestros públicos. Con distintas estrategias digitales, buscamos una relación personal de los usuarios con el huevo y su interacción con los contenidos que integran la campaña. Así, llegamos mediante los canales que resultan familiares y atraen a nuestros principales públicos”.

Continua después de la publicidad.

En la presentación han participado también Don Manuel Mengot, oficial de comunicación e información de la Comisión Europea en Madrid, que ha dado la bienvenida al acto y ha destacado el compromiso de la Comisión Europea en la promoción de campañas que resalten los modelos de producción europeos basados en la sostenibilidad, bienestar animal y un alto control de calidad, entre otros factores.

Durante el acto, también se ha celebrado una mesa redonda sobre gamificación en la que han participado profesores, sociólogos y periodistas para destacar los beneficios de esta herramienta cada vez más extendida con resultados muy positivos en todos los ámbitos, en especial el de la educación.

El modelo de producción europeo, el más exigente del mundo

El modelo de producción de huevos de la UE es el más exigente del mundo, basado en un alto nivel de seguridad alimentaria, calidad, bienestar animal y respeto por el medio ambiente y la sostenibilidad. Este modelo también impone la trazabilidad de los huevos desde el origen hasta el consumidor y el marcado y etiquetado de cada huevo que llega a las tiendas, como garantía de calidad.

Las granjas de producción de huevos de la Unión Europea son un ejemplo a seguir para el sector en todo el mundo. Aplican más de 70 normas comunitarias obligatorias y están controladas por las autoridades competentes de cada país, que confirman que aplican los estándares que garantizan la frescura, la trazabilidad y la seguridad de su producción en el seno de la UE.

Acerca de Inprovo:

Inprovo es la Organización Interprofesional del Huevo y sus Productos, reconocida por el Ministerio de Agricultura desde 1998. Es una asociación formada a su vez por las asociaciones de los distintos operadores de la cadena alimentaria del huevo de ámbito estatal. Éstas representan a la producción (productores con granjas de gallinas ponedoras) a la comercialización e industria alimentaria (centros de embalaje de huevos e industrias de ovoproductos). Para saber más: www.inprovo.com

 

Para ampliar información sobre la campaña pueden acceder al portal: www.losjuegosdelhuevo.eu

Relacionado con Otros

REVISTA AVINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews España Abril 2025
Imagen Revista Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Prof. Avigdor Cahaner
Imagen Revista Programa Layer Longevity, ¿cómo conseguir que de forma recurrente tus lotes alcancen las máximas producciones?

Programa Layer Longevity, ¿cómo conseguir que de forma recurrente tus lotes alcancen las máximas producciones?

Jon de los Mozos
Imagen Revista Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Imagen Revista Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Alberto Picchi Carmona
Imagen Revista Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Ellis Draaijer
Imagen Revista Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Imagen Revista Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez Silvia Anía Bartolomé Silvia del Caso Yagüe
Imagen Revista Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Dr. Luis Tavares
Imagen Revista La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

Imagen Revista Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Imagen Revista Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Imagen Revista Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Raquel Konrad Burin
Imagen Revista Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Imagen Revista La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

Imagen Revista Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Gonzalo Abad Juan Carlos Abad
Imagen Revista Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Imagen Revista “La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

“La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

Imagen Revista Granjas avícolas con historia Granja Vella

Granjas avícolas con historia Granja Vella

José Antonio Mendizabal Aizpuru
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería