EL PRINCIPAL COSTE ASUMIDO POR EL GRANJERO AVÍCOLA INTEGRADO HOY EN DÍA ES EL DE LA CALEFACCIÓN
El alza de los precios del gas y de la electricidad del último año han puesto al borde del precipicio la rentabilidad de las granjas avícolas. El consumo de energía en una granja es de 2 tipos:
Los costes de luz y gas que tienen que asumir los ganaderos en la cría de broilers actualmente representan en torno al 35% de los costes totales de producción.
De estos, la calefacción puede suponer entre el 60-80% de la factura energética.
En el último año, una explotación media en España ha asumido sólo en el gas unos 12.000 euros de sobrecoste, lo que conlleva una merma en la rentabilidad en un sector con márgenes estrechos.
La eficiencia energética, así como la reducción de costes es un aspecto determinante para el futuro de la producción avícola en las granjas.
Para maximizar la rentabilidad de la inversión es necesaria la búsqueda de la reducción del gasto en gas.
Por este motivo, en ocasiones, el ganadero puede sentirse tentado de reducir los niveles de ventilación para evitar que se pierda el calor de la nave. Esta mentalidad ocurre, especialmente, en el arranque, cuando las consignas de temperatura y la diferencia con el exterior es más alta o, incluso, preparando la nave a temperaturas inferiores a 32ºC.
Este mal ambiente fomenta la incidencia de patologías y el subdesarrollo por falta de consumo de pienso. Además, la acumulación de humedad estropea prematuramente la cama, lo que redunda en más patologías más adelante en el ciclo.
Y lo que es más grave, sin una correcta ventilación tendremos un mal arranque, el cual lastrará los resultados finales del lote (mayor mortalidad, menor velocidad de crecimiento, peores índices de conversión) y por lo tanto reducirá la asignación percibida.
Son aparatos de ventilación que retardan el enfriamiento de la nave al introducir aire recalentado. Toman el calor del aire expulsado y lo transfieren al aire limpio que se introduce en la nave.
¿GRANDES O PEQUEÑOS?
Los principales desarrolladores de este tipo de tecnología han sido los países del Norte de Europa, empujados por la necesidad de lidiar con inviernos muy duros.
Si bien empezaron con la instalación de varios aparatos en una misma nave, la tónica actual es el desarrollo de grandes unidades destinadas a que toda la ventilación funcione con este sistema.
El uso de estos equipos sobredimensionados conlleva un gasto energético desproporcionado, reduciendo la ganancia derivada del ahorro por calefacción. Además, disponer de estos aparatos sobredimensionados puede complicar el manejo de la nave debido a un exceso de ventilación.
LOS INTERCAMBIADORES IC10 DE COPILOT SYSTEM: VERSÁTILES Y EFICIENTES
El Intercambiador IC10 de COPILOT SYSTEM ha sido desarrollado para optimizar los costes de producción en las granjas avícolas modernas. Asume gran parte de la ventilación de primera fase de nuestros criaderos, consiguiendo enormes reducciones en los consumos de combustible de calefacción y un flujo de aire preciso desde el arranque.
CONTROL DEL GASTO ENERGÉTICO
El intercambiador de calor permite un ahorro de gas del 30 al 40%
El intercambiador de calor es reconocido como MEJOR TÉCNICA DISPONIBLE (MDT)
Mejor Técnica Disponible (MTD) es un concepto productivo definido en la legislación medioambiental europea por la Directiva de Prevención y Control Integrado de la Contaminación Subvencionable.
BIENESTAR ANIMAL Y MEDIO AMBIENTE
Algunos de los retos más importantes a los que se enfrenta la producción avícola se encuentran en el ámbito de la sanidad, bienestar animal y del medioambiente, que obligan a introducir mejoras en la gestión de las granjas para poder abordarlos.
Nuestros productos contribuyen al respeto de las 5 libertades del Farm Animal Welfare Council.
El Intercambiador de Calor IC10 + PROGRESS mejora la atmósfera gracias a un aire más saludable y con menos olores. Asimismo, reduce la concentración de CO2 y amoníaco.
Con él obtenemos:
CONTROL DE LA HIGROMETRÍA
Se consigue entre un 10 y 15% de reducción de la humedad relativa.
MODELO IC10
Especialmente diseñado para naves con temperaturas elevadas (pollos, recría de pavos, Lechones, Corderos…) y lotes cortos, donde se busca el máximo ahorro. Cuenta con:
MODELO IC10+ PROGRESS
Dispone de una mayor potencia de ventilación. Trabaja en modo progresivo con la curva de peso de los animales y su necesidad por kilos. Sin una velocidad excesiva en el arranque, gestiona los caudales mínimos de ventilación de forma más eficaz que con las trampillas. Más ahorro económico en consumo eléctrico. Cuenta con:
Por ejemplo: si en el exterior de la nave tenemos 0ºC al 100% de humedad, el aire que entra a través del intercambiador IC10 a una temperatura de 20ºC reducirá la humedad hasta el 28%.
COPILOT SYSTEM: EFICIENCIA Y AHORRO
La innovación ambiental para incorporar nuevos sistemas más sostenibles y menos costosos, tanto energética como económicamente, así como de mantenimiento con los que se obtienen indudablemente mejores resultados en la explotación, forman parte del ADN de COPILOT SYSTEM.
¿Cómo la granja Francisco Valerio ha conseguido duplicar su capacidad?
Aviporc Inauguración Diciembre 2022
Agrener Inauguraciones Diciembre 2022
Cómo es la alimentación en granjas avícolas de reproductoras pesadas
Crianza de precisión V: Influencias y vigilancias
Agromiret, una granja con las últimas tecnologías del sector de la mano de New Farms
¿Cómo funciona el intercambiador de calor ECO Unit?
COMAVIC, equipando granjas con las últimas tendencias
¿Cómo podemos reducir los costes de energía de nuestras producciones avícolas?
ScreenFloX® (Evonik) – Toma el control de tu lote de pollos
Gallinaza como subproducto de valor añadido
La inteligencia artificial permitirá una avicultura más sostenible y con mayor bienestar animal
Alarmas y sistemas de protección de siniestros en granjas avícolas
Nunca es tarde para cumplir un sueño en el sector avícola, apoyándose en el control de precisión en la crianza...
Campesana, una empresa que nace de la vocación y la pasión por el campo
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
Anatomía del Huevo, Impacto del estrés en la formación de la cáscara y su repercusión en el nacimiento
Ing. Marvin Alvarado Bonilla Supervisor incubación CMI AlimentosAspectos importantes al traslado de pollitas del criadero a nave de puesta
Francisco Javier Cortázar PalacioLa Coccidiosis en Aves de Engorde, opciones de control y tendencias
Alberto GinerMycoplasma gallisepticum y Mycoplasma synoviae: diferenciación de cepas vacunales y campo
Silvia Anía BartoloméLa eficacia del amprolio reconfirmada
Equipo Técnico HuvepharmaCaso clínico de influenza aviar en ponedoras comerciales
Clara Fornalés PallàsAviporc Inauguración Diciembre 2022
Equipo técnico AviporcAgrener Inauguraciones Diciembre 2022
Equipo técnico AgrenerAvances en la nutrición para pollos de crecimiento diferenciado
Bernardo G. AlisedaEl evento del huevo aviFORUM Puesta 2022 se despide hasta el año que viene con más de 500 asistentes
Administración en incubadora de una vacuna viva de Salmonella typhimurium en pollos de engorde
Alfredo CorujoImportancia de la distribución a la hora de la alimentación de pollitas reproductoras pesadas sobre la uniformidad -Parte 1-
Samuel NovoaControl de la temperatura del agua durante el arranque de la crianza
Mike CzarickDeshidratado eficiente y rentable de la sangre de pollo
Leonardo Ortiz EscotoSistema de Gestión de las Explotaciones avícolas -SIGE-
Jose Luis VallsCómo es la alimentación en granjas avícolas de reproductoras pesadas
Departamento de Avicultura de AviporcAgromiret, una granja con las últimas tecnologías del sector de la mano de New Farms
Avinew®: La vacuna de Newcastle por elección
Serafín García FreireESCUCHA LA REVISTA EN agriFM