04 Feb 2020

BRF y JBS investigadas por supuesto cartel en mercado avícola brasileño

El CADE, abrió una investigación para averiguar sobre la sospecha que BRF y JBS estarían formando un cartel en el mercado avícola brasileño.

El Consejo Administrativo para la Defensa Económica, CADE, abrió una investigación para averiguar sobre la sospecha que BRF y JBS estarían formando un cartel en el mercado avícola y porcino brasileño.

 

La decisión de iniciar el procedimiento preparatorio del expediente administrativo fue tomada por el superintendente general del CADE, Alexandre Cordeiro Macedo, el jueves 30 de enero de 2020, a las 5:40 pm, según un documento obtenido por Reuters.

En el despacho, Macedo cita un reportaje del periódico Valor Econômico en el que se hace mención a un debate realizado en la ciudad de São Paulo en vísperas de que los líderes de JBS y BRF señalaran que, para compensar los altos precios del maíz en el país, las dos compañías traspasarían el alza de los commodities a sus productos.

El debate tuvo lugar en un foro de inversión latinoamericano abierto a la prensa y promovido por Credit Suisse. En la ocasión, los ejecutivos de las dos compañías comentaron una serie de problemas, incluidos los efectos del brote de coronavirus en China en las exportaciones de carne brasileña.

En la ocasión, el director ejecutivo de JBS, Gilberto Tomazoni, afirmó que los precios del maíz en Brasil han aumentado considerablemente y que han comenzado a pesar sobre los costos. Según él, el alza en Brasil del commodity utilizado en la alimentación animal se debe a razones que incluyen una fuerte demanda de exportación y uso doméstico para etanol.

 

Continua después de la publicidad.

 

La etapa actual de indagación del CADE, el procedimiento preparatorio del expediente administrativo, es la más incipiente de una investigación del órgano de defensa de la competencia.

 

Esta indagación será realizada por la Superintendencia General del Cade y será confidencial. El órgano puede solicitar diligencias y tiene 30 días para concluir las investigaciones. Al final de ese plazo, puede solicitar abrir el expediente administrativo, cerrar el caso o prorrogar el plazo y solicitar nuevas diligencias.

El caso sólo irá al Tribunal Administrativo del CADE, cuando sea juzgado por los consejeros, si, al final de las indagaciones, la Superintendencia General concluye que hubo una práctica anticompetitiva. Recién, en esta fase se pueden determinar las sanciones correspondientes.

Aun así, durante las investigaciones, la Superintendencia General tiene el poder de solicitar medidas preventivas a fin de cesar una eventual práctica irregular.

 

Fuente: Con información de Reuters

Relacionado con Legislación

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería