
Isovetro es un panel para cubierta de cinco grecas mono-lámina con aislamiento de espuma de poliuretano, que se caracteriza por la presencia de un laminado interno de fibra de vidrio que confiere una excelente resistencia contra la acción de agentes agresivos presentes en ambientes agro-zootécnicos, como granjas.
Se compone de una capa aislante en espuma de poliuretano, una lámina exterior que puede ser prelacada en Poliéster PS o en PVDF / PUR-PA, y una lámina interior en fibra de vidrio, que hace que el panel sándwich sea resistente a agentes externos y químicos. Además de un elevado aislamiento térmico que garantiza el confort ambiental interior del edificio, facilita el mantenimiento del mismo y una fácil limpieza. También está disponible la versión Isovetro PLUS que incorpora un perfil PVC adicional para mejorar la estanqueidad y proteger la durabilidad de la cubierta.
Isovetro, al igual que el resto de paneles aislantes de ISOPAN, aporta estabilidad mecánica, dimensional y ligereza, y permite una rapidez de ejecución de obra. Se suministra en formatos a partir de 100 cm y con distintos espesores de aislamiento. Está disponible en diferentes colores.
Más información: Isopan Ibérica. T. +34 977 52 45 46 – [email protected]
SOBRE ISOPAN
Isopan Ibérica fabrica paneles metálicos aislantes utilizados para mejorar la eficiencia energética de edificios residenciales, industriales y comerciales, y para responder a las necesidades específicas de los sectores de la zootecnia y de la refrigeración industrial. La marca pertenece a Manni Group, un Holding empresarial italiano con más de 70 años de historia en la industria del acero. Manni Group cuenta con màs de 1.000 empleados, 21 plantas de fabricación y oficinas de venta en todo el mundo. Con una facturación de 516 millones de euros (2016), el Grupo distribuye sus productos a 10.000 clientes en más de 60 países de 4 continentes.
Materias Primas
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado
Prof. Avigdor CahanerPrograma Layer Longevity, ¿cómo conseguir que de forma recurrente tus lotes alcancen las máximas producciones?
Jon de los MozosAvicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas
Y… ¿Si las tengo que encerrar?
Alberto Picchi CarmonaLos camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum
Ellis DraaijerGranja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces
Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?
Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez Silvia Anía Bartolomé Silvia del Caso YagüeResumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad
Edgar O. Oviedo-RondónAnálisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas
Dr. Luis TavaresLa evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida
Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa
Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa
Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola
Raquel Konrad BurinEfecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde
La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola
Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles
Gonzalo Abad Juan Carlos AbadMasterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses
“La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”
Granjas avícolas con historia Granja Vella
José Antonio Mendizabal Aizpuru