
Isovetro es un panel para cubierta de cinco grecas mono-lámina con aislamiento de espuma de poliuretano, que se caracteriza por la presencia de un laminado interno de fibra de vidrio que confiere una excelente resistencia contra la acción de agentes agresivos presentes en ambientes agro-zootécnicos, como granjas.
Se compone de una capa aislante en espuma de poliuretano, una lámina exterior que puede ser prelacada en Poliéster PS o en PVDF / PUR-PA, y una lámina interior en fibra de vidrio, que hace que el panel sándwich sea resistente a agentes externos y químicos. Además de un elevado aislamiento térmico que garantiza el confort ambiental interior del edificio, facilita el mantenimiento del mismo y una fácil limpieza. También está disponible la versión Isovetro PLUS que incorpora un perfil PVC adicional para mejorar la estanqueidad y proteger la durabilidad de la cubierta.
Isovetro, al igual que el resto de paneles aislantes de ISOPAN, aporta estabilidad mecánica, dimensional y ligereza, y permite una rapidez de ejecución de obra. Se suministra en formatos a partir de 100 cm y con distintos espesores de aislamiento. Está disponible en diferentes colores.
Más información: Isopan Ibérica. T. +34 977 52 45 46 – [email protected]
SOBRE ISOPAN
Isopan Ibérica fabrica paneles metálicos aislantes utilizados para mejorar la eficiencia energética de edificios residenciales, industriales y comerciales, y para responder a las necesidades específicas de los sectores de la zootecnia y de la refrigeración industrial. La marca pertenece a Manni Group, un Holding empresarial italiano con más de 70 años de historia en la industria del acero. Manni Group cuenta con màs de 1.000 empleados, 21 plantas de fabricación y oficinas de venta en todo el mundo. Con una facturación de 516 millones de euros (2016), el Grupo distribuye sus productos a 10.000 clientes en más de 60 países de 4 continentes.
Materias Primas
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
Enfermedad de newcastle: conociendo mejor al virus para tomar las mejores decisiones en el control: Parte I
Dra. Eliana Icochea D’ArrigoEnterococcus cecorum: enfoque diagnóstico
Lorena Redrado Gomez Silvia Anía BartoloméDesde el procesado del pollo de engorde: ¡preparándonos para alimentar nutritivamente al mundo!
Eduardo Cervantes LópezSerproavi inaugura su nueva sede central en Puente Genil con ambiciosos planes de crecimiento
Factores que afectan a la calidad del pollito: Parte I
Manejo para lograr una persistencia óptima después del pico de puesta
Sara Llorens CardonaFactores y estrategias que ayudan a mejorar el confort térmico de las aves
Humberto Marques Lipori MSc. ZootecniaEnergía solar y bombas de calor para la climatización de naves avícolas: resultados experimentales del proyecto RES4LIVE
A. Gkountas Andrea Constantino D. Manolakos D. Tyris G. Meramveliotakis M. Goliomytis P. BakalisActualización de costes en granjas de pollos
Gonzalo Arellano PecheGranjas avícolas con historia: granja El Gallo Negro
José Antonio Mendizabal Aizpuru