Por supuesto. Al recibir las pollitas, es crucial asegurarse de que tengan una temperatura cloacal adecuada, ojos limpios y brillantes, picos tratados con calor suave, entre otros aspectos. Además, el alojamiento debe proporcionar fácil acceso a comida y agua, con niveles adecuados de pienso y una presión de agua adecuada para evitar molestias a las aves.
Durante las primeras semanas, es fundamental garantizar una ingesta adecuada de nutrientes, con alimentos de fácil digestibilidad. También es importante mantener la temperatura y la humedad en niveles óptimos, así como proporcionar una iluminación adecuada para promover un crecimiento saludable.
¿Cuáles son los principales aspectos a considerar durante la recría de las pollitas en el aviario?
Durante la recría, es crucial controlar el crecimiento y desarrollo de las aves, así como evaluar la eficacia de las vacunas y el manejo sanitario. Además, es importante promover el comportamiento natural de las aves, permitiéndoles moverse libremente por el aviario y proporcionando un ambiente que fomente su bienestar.
¿Hay algún consejo final que quieras compartir con nuestros lectores sobre la cría y recría de pollitas en aviario?
Mi consejo final sería enfocarse en la atención a los detalles y la constante evaluación del proceso para garantizar el máximo rendimiento genético y el bienestar de las aves. Además, la formación y especialización en este campo son fundamentales para obtener los mejores resultados.
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
Temporización de los paneles de enfriamiento evaporativo
Michael CzarickElaboración de pollo entero condimentado
Leonardo Ortiz EscotoInfección por estafilococo en la población de reproductoras
Dra. Carolyn L. Miller Eric L. Jensen José J. BruzualEmpresas conscientes: estrategias gerenciales para aumentar la productividad, mejorando el bienestar del personal que labora en la prefaena y el procesamiento
Eduardo Cervantes LópezAlerta en seguridad alimentaria: la presencia de cloratos
Jose Luis VallsGases efecto invernadero y ganadería: ciencia frente a titulares alarmistas
Juan Pascual-VP ElancoBacterias en la planta de incubación: impacto y estrategias de control
Renata SteffenGestión de los riesgos asociados a Histomonas y coccidios mediante plantas y sustancias aromáticas
A. A. Mahieu A. Canin A. Greuter D. Liebhart F. Laurent J-M Watier M. Aoun M. Hess R. DomitileAlphitobius diaperinus: un problema en la avicultura
Alice SilvaEl huevo como alimento funcional y sus componentes
Pedro Gil SevillanoLa importancia real de los niveles de las unidades formadoras de placas (UFP) en las vacunas de marek
Isabel M Gimeno -DVM PhDAlimentación de ponedoras de larga vida productiva
Ing. Agr. Msc Manuel Vázquez - NutricionistaSalud digestiva en avicultura: Estrategias integrales y el rol de BILANTUL solución para optimizar el rendimiento productivo
Laura Rodríguez2027 Está a la vuelta de la esquina, di adiós a las jaulas