“La patología respiratoria que sufren las aves no son iguales cuando el micoplasma esta presente”, señala el experto.
Durante el evento del Huevo del año, aviFORUM Puesta 2022, hemos tenido el placer de entrevistar a profesionales del sector avícola para afrontar diferentes problemáticas de la industria desde una mirada multidisciplinar. En esta ocasión, Gerard Ponz, redactor de aviNews, ha podido entrevistar a Javier Uriarte, gerente de Latinoamérica para Eco Animal Health, sobre la importancia de la micoplasmosis en ponedoras y qué medidas disponemos para combatir la enfermedad.
En primer lugar, Javier Uriarte define de qué trata el micoplasma y el porqué sigue siendo tan relevante en la industria avícola.
“La patología respiratoria que sufren las aves no son iguales cuando el micoplasma esta presente”, señala el experto.
Más adelante, Javier Uriarte explica el impacto que tiene el micoplasma en las gallinas de puesta.
“Lo que más usualmente vemos es un impacto productivo que puede ir desde la perdida de huevo hasta la perdida de calidad del huevo y, también, un aumento de mortalidad”, afirma el experto.
Posteriormente, Javier Uriarte expresa de qué manera podemos detectar la enfermedad en las gallinas ponedoras. El experto asegura que tener un plan de bioseguridad es fundamental en la actualidad para prevenir este tipo de enfermedades.
“Es mucho más económico invertir en bioseguridad, que luego tener que invertir en medicación para micoplasma o cualquier tipo de enfermedad”, señala el experto.
Además, añade que hay dos tipos de estrategias: la vacunación y la medicación. El experto comparte más adelante que debido en gran parte al contexto al que nos enfrentamos es necesario aplicar ambas medidas de manera paralela.
“Usualmente lo que hacemos es establecer programas metafilácticos, es decir, no esperar a que haya sintomatología clínica, sino reaccionar ante las primeras perdidas productivas”, explica Javier Uriarte.
Por último, el experto comparte el concepto de “ladrón silencioso” para ilustrar de una manera metafórica el modus operandi de este tipo de enfermedad.
“Una de las mayores fortalezas del micoplasma es robarte poco a poco, ya que muchas veces estos detalles pasan desapercibidos”.
Materias Primas
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
Temporización de los paneles de enfriamiento evaporativo
Michael CzarickElaboración de pollo entero condimentado
Leonardo Ortiz EscotoInfección por estafilococo en la población de reproductoras
Dra. Carolyn L. Miller Eric L. Jensen José J. BruzualEmpresas conscientes: estrategias gerenciales para aumentar la productividad, mejorando el bienestar del personal que labora en la prefaena y el procesamiento
Eduardo Cervantes LópezAlerta en seguridad alimentaria: la presencia de cloratos
Jose Luis VallsGases efecto invernadero y ganadería: ciencia frente a titulares alarmistas
Juan Pascual-VP ElancoBacterias en la planta de incubación: impacto y estrategias de control
Renata SteffenGestión de los riesgos asociados a Histomonas y coccidios mediante plantas y sustancias aromáticas
A. A. Mahieu A. Canin A. Greuter D. Liebhart F. Laurent J-M Watier M. Aoun M. Hess R. DomitileAlphitobius diaperinus: un problema en la avicultura
Alice SilvaEl huevo como alimento funcional y sus componentes
Pedro Gil SevillanoLa importancia real de los niveles de las unidades formadoras de placas (UFP) en las vacunas de marek
Isabel M Gimeno -DVM PhDAlimentación de ponedoras de larga vida productiva
Ing. Agr. Msc Manuel Vázquez - NutricionistaSalud digestiva en avicultura: Estrategias integrales y el rol de BILANTUL solución para optimizar el rendimiento productivo
Laura Rodríguez2027 Está a la vuelta de la esquina, di adiós a las jaulas