17 Dic 2019

Relación entre uso del producto Myco CURB® y desempeño animal

Contenido disponible en: Português (Portugués, Brasil)INTRODUCCIÓN Los piensos para animales se componen, básicamente, de granos y harinas, que son excelentes […]

Contenido disponible en:
Português (Portugués, Brasil)

INTRODUCCIÓN

Los piensos para animales se componen, básicamente, de granos y harinas, que son excelentes fuentes energéticas y proteicas, sin embargo, la calidad del pienso puede estar comprometida debido a la incidencia de microorganismos, que presentan un reto continuo para la producción animal eficiente y lucrativa.

Las fuentes de contaminación por hongos son diversas:

kemin myco curben la fase de producción,

en la cosecha, en el manejo y,

en el procesamiento.

Esos microorganismos frecuentemente se dividen en dos grupos:

Continua después de la publicidad.

hongos del campo, que infectan el producto todavía en el campo y

hongos de almacenamiento, que lo invaden poco antes y durante el almacenamiento.

Se favorece el crecimiento de mohos en condiciones calientes y húmedas, y en prácticamente cualquier material orgánico, siempre que humedad y oxígeno estén presentes4.

Durante el almacenamiento, pueden observarse algunos daños relacionados a actividad de microorganismos:

pérdida del valor nutritivo, decoloración del grano, generación de focos de calentamiento, migración de humedad en la masa de granos, aceleración de los cambios químicos, reducción de la cantidad de materia seca, olor y sabor de moho, formación de micotoxinas, y creación de un ambiente adecuado para el desarrollo de especies de insectos especiales que son indicadores de granos de baja calidad5.

Myco CURB® es un aditivo conservante, resultado de una mezcla de ácidos orgánicos, que tiene acción inhibitoria sobre hongos, para uso en granos, alimentos para animales y sus ingredientes. Su uso pretende aumentar la vida útil del pienso y proteger la producción de animales, controlando microorganismos que perjudican el desempeño y la calidad del alimento.


kemin myco curb

OBJETIVO

La utilización de productos inhibidores de hongos por la industria de alimentación animal pretende aumentar la vida útil del pienso y proteger la producción de animales, controlando microorganismos que perjudican el desempeño y disminuyen la calidad nutricional de los piensos y materias primas.
La prueba final para productos inhibidores de hongos debe ser lo de mejorar el desempeño de los animales. El objetivo de la presente revisión es presentar datos sobre esta relación.
Kemin Myco Curb

RESULTADOS

En esta revisión de estudios de campo están representados estudios de campo de pruebas realizadas en los principales productores de pollos de los Estados Unidos, comprobando que la utilización del alimento mejora de 6 a 8 puntos para conversión alimenticia cuando se añade el Myco CURB® al grano entero a una tasa de alrededor de 1 kg por tonelada de granos.

Un ejemplo de tal prueba se muestra en la Tabla 01, donde 10 puntos de conversión alimenticia se han obtenido en la media de las 2 pruebas¹.

 

kemin myco curb

Tabla 1. Myco CURB®: Evaluación de campo con pollos*                                                                                                                                                                          * Estudio conducido por un gran integrador en los EE.UU                                                                                                                                                                            ** Se ha añadido Myco CURB al maíz en la tasa de 0,77 kg por tonelada de maíz en la prueba 1 y 1kg por tonelada en la prueba 2.                                       Este maíz se ha utilizado en la formulación del pienso.                                                                                                                                                             Tratamientos se han iniciado en el primer día de vida. Tratamientos se han aplicado y procesado en los mismos días y en la misma fábrica.

El desempeño de matrices es significativamente mejor cuando se alimentan con el maíz tratado con Myco CURB® (1 kg de Myco CURB® por tonelada de maíz) (Tabla 2)².

kemin myco curb

Tabla 2. Resumen de los datos de desempeño.

Se puede aumentar este incremento aún más utilizando además 2 kg de Myco CURB® por tonelada de piensos. El desempeño de los cerdos en crecimiento también puede mejorarse cuando alimentados con los granos tratados Myco CURB® (1 kg Myco CURB® por tonelada de granos) (Tabla 3)¹.

kemin myco curb

Tabla 3. Resumen general comparativo de 3 períodos de alimentación con y sin Myco CURB®.

Informes de campo de productores de pavos, gallinas ponedoras y productores de bovinos muestran que el Myco CURB® mejora el desempeño de los animales.

Myco CURB® es un excelente inhibidor de hongos cuando se usa en niveles más bajos y también presenta acción antibacteriana cuando se usa en dosis más altas. Kemin se enorgullece de ofrecer un producto tan eficaz y versátil a la industria.

Datos adicionales a continuación con pavos (Tabla 5)¹ y pollos (Tablas 6 y 7)¹, muestran que los animales responden favorablemente al uso de Myco CURB® Liquido.

kemin myco curb

Tabla 5. Efecto de Myco CURB® en desempeño de pavos en condiciones de campo.

kemin myco curb

Tabla 6. Efecto de Myco CURB® en desempeño de pollos en condiciones de campo.

CONCLUSIÓN

En base a los resultados presentados en esta revisión, es posible verificar que el producto Myco CURB® además de la protección antifúngica para piensos y granos utilizados en la industria de piensos, tenga efectos sobre el rendimiento y el desempeño de los animales, pensando principalmente en la conservación del valor nutricional de los alimentos.

Obtenga más información visitando www.kemin.com

Referencias:

1 Adaptado de: Kemin reference: BB 06546 e BB 07585. Robert K, Wagstaff, Ph.D. Executive Director of Technical Services and Applied Research. Des Moines, Iowa.

2 Dr. John Brake, Universidade da Carolina do Norte.

3 KOERS serviço de consultoria. Inc. Avaliação de pesquisa.

4 MÁRCIA, B. A; LÁZZARI, F. A. Monitoramento de fungos em milho em grãos, grits e fubá Ciência e Tecnologia de Alimentos, v.18, n.4, p.363-367, 1998.

5 TANAKA, M. A S.; MAEDA, J. A; PLAZAS, I. H. A Z. Microflora Fúngica de Sementes de Milho em Ambientes de Armazenamento Sci. Agric. .58: (3), 2001.

kemin

PDF

Relacionado con Nutrición animal

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería