17 Jul 2017

La AICA publica su informe

La mitad de las inspecciones realizadas por AICA desde su creación se han llevado a cabo en el primer semestre de 2017

En el primer semestre de 2017, se han realizado un total 1.698 inspecciones de oficio y desde la creación de AICA en 2014, 3.485

Desde su creación, la Agencia ha propuesto 686 sanciones por incumplimientos de la Ley de la cadena

AICA se creó mediante la Ley de medidas para mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria, con el objetivo de controlar el cumplimiento de la misma en lo que respecta a las relaciones comerciales entre los operadores de la cadena alimentaria

La Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA)ha publicado el   Informe  sobre su actividad inspectora y de control a lo largo del primer semestre de 2017, cuyos resultados se han presentado alConsejo Asesor de la Agencia.Unos resultados de los que se desprende que la mitad de las de su creación se han realizado en ese primer semestre del año,  conun total 1.698 inspecciones de oficio de las 3.485 llevadas a cabo  desde la creación de AICA en 2014.

Por sectores, en  2017 se han llevado a cabo 875 inspecciones en el sector de frutas y hortalizas, 331 en sectores cárnicos (bovino, porcino, ovino, caprino, cunícola y equino), 151 en el sector oleícola, 121 en el sector de cereales, 100 en el sector vitivinícola, 89 en el sector lácteo, y 31 inspecciones en otros sectores (huevos, miel y conservas de pescado).

Además de los Programas de control e inspección efectuados de oficio, AICA investiga todas las denuncias que se le presentan. En estos 6 meses, se han recibido un total de 38 denuncias (15 en el sector lácteo, 11 en frutas y hortalizas, 6 en el sector oleícola, 3 en el sector vitivinícola,  1 en el sector cárnico (pollo), 1 en legumbres y 1 en semillas. De estas 38 denuncias recibidas, 6 se refieren a “venta a pérdidas”, y por tanto, han sido trasladadas a las CC.AA para su investigación y sanción.

En total ya se han recibido 189 denuncias desde 2014, el 30% correspondientes a venta a pérdidas.

Continua después de la publicidad.

SANCIONES

En cuanto a las sanciones, en el primer semestre de 2017, se han propuesto 337 sanciones, y desde la creación de AICA,  el total de sanciones asciende a 686.

Los sectores que acumulan más sanciones son el sector lácteo con 213 sanciones, y el sector de frutas y hortalizas con 190 sanciones.

El importe total al que ascienden las 686 sanciones por incumplimientos de la Ley de la Cadena es de 8.236.877,88 €.

De las 686 sanciones propuestas, 313 corresponden a la industria alimentaria (46%), 240 a la distribución comercial minorista (35%), 126 a la distribución comercial mayorista (18%) y 7 a productores (de leche) (1%).

De las 313 planteadas para la industria alimentaria, el 63% (196) lo acumula el sector lácteo. En el caso de los distribuidores minoristas, suman 240 sanciones propuestas, aglutinando 135 los supermercados (incluidos los formatos de descuento). En cuanto a los mayoristas, frutas y hortalizas es el sector con más sanciones: 118 de las 126 totales.

En general, el motivo más frecuente de sanción se debe al incumplimiento de los plazos de pago (41%). Cometer más de una infracción (30%) es la segunda causa de infracción más común detectada desde el inicio de la actividad inspectora de AICA, seguida de la ausencia de contratos, en un 19% de los casos.

Siete empresas están en situación de reincidencia. De ellas, tres acumulan más de dos sanciones leves, por lo que la siguiente tendría carácter de grave; otras tres agrupan más de dos sanciones graves, por lo que la siguiente tendría carácter de muy grave; y una empresa acumula más de dos sanciones leves y más de dos sanciones graves.

AGENCIA DE INFORMACIÓN Y CONTROL ALIMENTARIOS (AICA)

La Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) es un organismo autónomo, adscrito al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Fue creado mediante la Ley 12/2013, de 2 de agosto, de medidas para mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria con el objetivo de controlar el cumplimiento de la misma en lo que respecta a las relaciones comerciales entre los operadores de la cadena alimentaria.

La actividad de control que ejerce la Agencia se realiza cuando ésta recibe una denuncia por incumplimientos a la Ley de la Cadena Alimentaria, y mediante inspecciones de oficio cuando dispone de información o indicios de posibles infracciones a dicha Ley. AICA inicia e instruye el procedimiento sancionador correspondiente en caso de detectar algún incumplimiento siempre que le corresponda hacerlo en virtud de la potestad sancionadora que le otorga la ley de la cadena.

Además,AICA tiene encomendada la gestión de los sistemas de información y control de los mercados en el sector oleícolay en el sector vitivinícola, así como el control oficial de los operadores acogidos a Denominaciones de Origen Protegidas o a Indicaciones Geográficas Protegidas, cuyos ámbitos territoriales se extiendan a más de una Comunidad Autónoma.

Fuente: MAPAMA

Relacionado con Otros

REVISTA AVINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews España Abril 2025
Imagen Revista Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Prof. Avigdor Cahaner
Imagen Revista Programa Layer Longevity, ¿cómo conseguir que de forma recurrente tus lotes alcancen las máximas producciones?

Programa Layer Longevity, ¿cómo conseguir que de forma recurrente tus lotes alcancen las máximas producciones?

Jon de los Mozos
Imagen Revista Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Imagen Revista Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Alberto Picchi Carmona
Imagen Revista Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Ellis Draaijer
Imagen Revista Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Imagen Revista Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez Silvia Anía Bartolomé Silvia del Caso Yagüe
Imagen Revista Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Dr. Luis Tavares
Imagen Revista La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

Imagen Revista Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Imagen Revista Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Imagen Revista Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Raquel Konrad Burin
Imagen Revista Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Imagen Revista La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

Imagen Revista Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Gonzalo Abad Juan Carlos Abad
Imagen Revista Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Imagen Revista “La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

“La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

Imagen Revista Granjas avícolas con historia Granja Vella

Granjas avícolas con historia Granja Vella

José Antonio Mendizabal Aizpuru
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería