“Creo que he contribuido a la economía nacional a través de Grupo Valouro”, señala Chaveiro.
Nos hemos trasladado a Portugal para entrevistar al profesor Manuel Chaveiro, gerente de Grupo Valouro, para conocer una opinión experta y experimenta de todo el sector avícola de la mano de Zinpro.
A lo largo de la entrevista, Chaveiro nos ofrece una visión muy amplia y completa de todo el sector, desde qué elementos han permitido una evolución en la producción avícola las últimas décadas a la captación de talento joven para la industria.
En primer lugar, el profesor nos comenta toda su trayectoria profesional y cómo fue su entrada en el Grupo Valouro.
“Creo que he contribuido a la economía nacional a través de Grupo Valouro”, señala Chaveiro.
Posteriormente, el profesor nos relata la historia del Grupo Valouro, desde sus inicios a convertirse en una referencia a nivel internacional. De esta manera, Chaveiro nos describe la estructura y dimensión del grupo. Asimismo, el experto nos comparte las claves que considera para mantener una empresa líder tantos años en el sector.
Seguidamente, el experto nos comparte su opinión sobre los grandes cambios que han hecho evolucionar al sector las últimas dos décadas. Chaveiro destaca como protagonista la evolución genética, seguido de las aportaciones de nutrición y el acondicionamiento ambiental.
“Recuerdo que cuando empecé, la tasa de conversión de pollo era de 4,4 y ahora des del 1,5”, expresa Chaveiro.
Más adelante, el profesor nos explica las tendencias del mercado, situación política y economía actual de la industria avícola. Los conflictos bélicos del este de Europa, el sobrecoste de las materias primas, el incremento del precio de la energía y un largo etcétera ha influenciado de manera directa en el sistema de producción y sostenibilidad de todas las granjas avícolas. En este sentido, Manuel Chaveiro tiene una opinión muy clara sobre estas cuestiones y cómo afectará a las tendencias de consumo de la sociedad.
Por último, el experto nos ofrece una visión más humana de su persona.
“Me gustaría dejar a alguien preparado, por un lado, para ocupar mi lugar en el Grupo Valouro y, por otro, continuar la actividad de producción de mi finca de producir peras y manzanas. Es una granja familiar y me gustaría que algún nieto le diera continuidad”, comparte Manuel Chaveiro.
Materias Primas
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
Temporización de los paneles de enfriamiento evaporativo
Michael CzarickInfección por estafilococo en la población de reproductoras
Dra. Carolyn L. Miller Eric L. Jensen José J. BruzualEmpresas conscientes: estrategias gerenciales para aumentar la productividad, mejorando el bienestar del personal que labora en la prefaena y el procesamiento
Eduardo Cervantes LópezAlerta en seguridad alimentaria: la presencia de cloratos
Jose Luis VallsGases efecto invernadero y ganadería: ciencia frente a titulares alarmistas
Juan Pascual-VP ElancoBacterias en la planta de incubación: impacto y estrategias de control
Renata SteffenGestión de los riesgos asociados a Histomonas y coccidios mediante plantas y sustancias aromáticas
A. A. Mahieu A. Canin A. Greuter D. Liebhart F. Laurent J-M Watier M. Aoun M. Hess R. DomitileAlphitobius diaperinus: un problema en la avicultura
Alice SilvaEl huevo como alimento funcional y sus componentes
Pedro Gil SevillanoLa importancia real de los niveles de las unidades formadoras de placas (UFP) en las vacunas de marek
Isabel M Gimeno -DVM PhDAlimentación de ponedoras de larga vida productiva
Ing. Agr. Msc Manuel Vázquez - NutricionistaSalud digestiva en avicultura: Estrategias integrales y el rol de BILANTUL solución para optimizar el rendimiento productivo
Laura Rodríguez2027 Está a la vuelta de la esquina, di adiós a las jaulas