03 Oct 2018

La captura de las aves: Manejo fundamental para una empresa avícola

La captura de las aves es una operación muy sensible por el riesgo de lastimarlas de forma irreversible, causando severas pérdidas a la empresa.

Contenido disponible en:
Português (Portugués, Brasil) English (Inglés) العربية (Árabe)

La captura de las aves es una operación muy sensible por el riesgo de lastimarlas de forma irreversible, causando severas pérdidas a la empresa por la mortalidad en el transporte, el decomiso de las canales y la descalificación de los productos en la planta de procesamiento.

Manejo del ave durante la captura

Luego, la operación se merece la máxima atención a fin de asegurar el correcto manejo del ave y, por ende, la integridad de la canal y el resultado económico del negocio. La captura de las aves exige el ingreso simultáneo a la nave de 12 o más personas, y muchas veces un camión, rompiendo bruscamente la serena rutina de vida de las aves: alborotando y estresando el lote.

Estructuración y Conducción durante la operación

A fin de mitigar sus efectos sobre las canales, la captura necesita ser bien estructurada y conducida. La dimensión y la cantidad de equipos de captura deben estar basados en la distribución geográfica de las granjas, el método de captura, la cantidad máxima diaria de aves por equipo y el tiempo asignado a cada carga viva.

Proveer bienestar al equipo de captura

Continua después de la publicidad.

Cuidar de su bienestar, proveyéndoles un transporte seguro, comida, agua, uniformes y equipos de protección individual; tratarlos con dignidad y respeto; capacitarlos previamente, y supervisarlos de cerca, son prerrequisitos fundamentales, pero frecuentemente olvidados, para asegurar el correcto manejo del ave y ejecución del trabajo.

Métodos de Captura

Los métodos de captura – individual, de las patas o por el cuello – impactan de distintas maneras en la integridad de la canal. Después, la empresa basada en sus criterios, debe elegir el que más protege el ave.

Captura pacífica y medidas a adoptar

La captura debe ser ejecutada sin alboroto para no asustar las aves. Cuando es realizada de noche, se puede usar iluminación parcial u oscuridad total. El perímetro alrededor de las naves debe permitir el libre movimiento y un fácil posicionamiento de los camiones de forma que se facilite la logística de carga.

Pre-transporte clave en la ejecución

En función al método de captura, las jaulas o son bajadas del camión y esparcidas por el galpón o más bien permanecen sobre el camión. El impacto sobre la calidad de canal, la exigencia física del personal y la logística de carga difieren para cada caso y, luego, no pueden ser olvidadas al planificarse el trabajo. A la captura y pre-transporte se les atribuye un 40% de la mortalidad de transporte.

Cuidar el confort térmico de las aves

Es clave cuidar el confort térmico de las aves, que va mucho de la mano con la hora de la captura, el tipo de galpón, preparación de la parvada, peso vivo, número de aves por jaula, tipo de carrozaría y protección ofrecida por el camión a las aves. El tiempo de carga asignado a cada camión debe ser respetado; las consecuencias pueden ser dañinas para la calidad de canal si él se acorta, o para la faena si él se alarga.

Recomendaciones finales al terminar la captura

Antes de irse el camión, sujetar bien las jaulas si la carga es abierta, o encerrar y precintar las puertas si es encerrada. No olvidarse de llenar los documentos exigidos por las autoridades y la empresa, a fin de permitir, respectivamente, el libre tránsito de la carga entre la granja y la planta y el posterior monitoreo del proceso de captura.

* Literatura disponible del autor mediante solicitud

Relacionado con Manejo & Bienestar

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería