18 May 2023

La EFSA considera necesario mejorar el alojamiento de patos, ocas y codornices para aumentar su bienestar

La EFSA identificó varios peligros que repercuten negativamente en el bienestar de las aves y ofrece medidas para prevenirlos

PDF

Contenido disponible en:
English (Inglés) العربية (Árabe)

Los científicos de la EFSA han estudiado los riesgos para el bienestar de patos, gansos y codornices. Evaluaron los sistemas de cría de los reproductoras, así como los utilizados para las aves destinadas a la producción de carne, fuagrás y huevos. La EFSA identificó varios peligros que repercuten negativamente en el bienestar de las aves y ofrece medidas para prevenirlos.

La EFSA recomienda evitar el uso de los sistemas de cría, comúnmente el uso de jaulas, para patos, ocas y codornices. Además, deben evitarse los sistemas de cría utilizados durante el periodo de sobrealimentación para la producción de fuagrás en patos y ocas, ya que tienen implicaciones significativas para el bienestar de las aves.

La entidad recalca que la práctica de la sobrealimentación en la producción de fuagrás queda fuera del ámbito de esta evaluación y no se ha tenido en cuenta.

Asimismo, la EFSA recomienda que se proporcione a las aves más espacio y recintos enriquecidos de altura suficiente para que una persona pueda entrar en ellos para inspeccionar a los animales.

Otras recomendaciones incluyen la necesidad de que:

Asesoramiento científico para el apoyo de nuevas legislaciones

Continua después de la publicidad.

El dictamen científico sobre el estudio sobre patos, gansos y codornices proporcionan asesoramiento y justificación para apoyar la toma de decisiones por parte de los legisladores, como parte de la revisión en curso de la legislación sobre bienestar animal de la Unión Europea.

Se espera que la Comisión Europea presente una propuesta legislativa en el segundo semestre de 2023.

La Comisión Europea solicitó a la EFSA varios dictámenes científicos sobre el bienestar de los animales de granja en el marco de su estrategia “de la granja a la mesa” (F2F). Anteriormente, la EFSA ya ha publicado evaluaciones sobre el bienestar de los los pollos de engorde y las gallinas ponedoras.

Relacionado con Legislación

REVISTA AVINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews España Abril 2025
Imagen Revista Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Prof. Avigdor Cahaner
Imagen Revista Programa Layer Longevity, ¿cómo conseguir que de forma recurrente tus lotes alcancen las máximas producciones?

Programa Layer Longevity, ¿cómo conseguir que de forma recurrente tus lotes alcancen las máximas producciones?

Jon de los Mozos
Imagen Revista Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Imagen Revista Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Alberto Picchi Carmona
Imagen Revista Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Ellis Draaijer
Imagen Revista Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Imagen Revista Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez Silvia Anía Bartolomé Silvia del Caso Yagüe
Imagen Revista Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Dr. Luis Tavares
Imagen Revista La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

Imagen Revista Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Imagen Revista Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Imagen Revista Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Raquel Konrad Burin
Imagen Revista Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Imagen Revista La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

Imagen Revista Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Gonzalo Abad Juan Carlos Abad
Imagen Revista Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Imagen Revista “La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

“La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

Imagen Revista Granjas avícolas con historia Granja Vella

Granjas avícolas con historia Granja Vella

José Antonio Mendizabal Aizpuru
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería