10 May 2018

La Federación Avícola Catalana celebra su Asamblea Anual

La FAC celebra su Asamblea Anual en el marco de las Jornadas Profesionales de Avicultura

GUARDAR EN LA LIBRERÍA PDF

La Federación Avícola Catalana (FAC) celebró ayer su Asamblea Anual en el marco de las Jornadas Profesionales de Avícultura organizadas por la Real Escuela de Avícultura en el Recinto Gran Via de Fira de Barcelona.

La carne de ave es la carne fresca más consumida por los catalanes

  • Cataluña es la primera comunidad autónoma productora de carne de ave y la cuarta de huevos
  • El sector representa el 13% de la producción final agraria de Cataluña
  • Cada catalán consume una media anual de 15 kg de carne de ave, que representa el 40% del consumo global de carne fresca a los hogares, y 11 docenas de huevos

El presidente de la Federación, Joan Anton Rafecas, destacó la “profesionalidad y excelencia de un sector con gran tradición en nuestro territorio y con mucho peso en la economia catalana actual, que supone el 13% de la producción final agraria en Cataluña”. Rafecas también puso énfasis en la transformación que está experimentando el sector motivado principalmente por los cambios de hábitos de los consumidores y de los canales de distribución, insistiendo en “la necesidad de poner en valor unos alimentos saludables que forman parte de una dieta equilibrada y producidos con los más altos estándares de calidad y seguridad alimentaria, sometidos a una estricta normativa europea, una de las más exigentes a nivel mundial”.

Carne de ave, una carne blanca esencial para una dieta equilibrada y saludable

El pollo, el pavo y la codorniz son carnes blancas y magras, sabrosas, de fácil digestión y con calidades nutritivas beneficiosas para toda la población. Por su alto contenido en proteína de alta calidad y bajo contenido en grasa constituyen una buena base no sólo en determinadas dietas terapéuticas, como por ejemplo obesidad o diabetes, sino un alimento esencial para una dieta equilibrada y saludable para todas las edades.

Cataluña es la primera comunidad autónoma productora de carne de ave. El 2016 se produjeron 369 miles de toneladas de carne de ave (81% pollos, 1% gallinas, 16% pavo y 2% otras aves), una cifra prácticamente invariable respecto al año anterior. Especialmente significativa es la producción de codornices en Cataluña, que representa más del 90% del total en España, la mayor parte de la cual se exporta. Con relación al conjunto de la producción cárnica en Cataluña, la carne de ave representa el segundo lugar con un 16%, detrás del porcino (77%) y por delante del vacuno (6%).

En cuanto al consumo, los catalanes comen 15 kg de carne fresca de ave: pollo (13kg), pavo (2kg) y otras aves (0,34 kg) por persona y año. Del total de carne fresca consumida en los hogares catalanes el 2016, el 40% fue de ave, en primer lugar delante del porcino (29%) y el vacuno (14%). También es muy valorada su carne en el conjunto del Estado español: según el último informe de consumo del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio ambiente (2016), la pechuga a la plancha es el cuarto plato más cocinado y consumido en los hogares españolas, después de la ensalada verde, la ensalada de tomate y la pizza.

Continua después de la publicidad.

En Cataluña se produce el 11% de los huevos del Estado

Desterrado ya el mito del colesterol por varios estudios científicos, los valores gastronómicos y nutricionales del huevo son indiscutibles. Además, su versatilidad lo convierte en uno de los alimentos más omnipresentes  en nuestra cocina, que se encuentra en todas las despensas. Los catalanes consumen más de 78 millones de docenas el año; es decir, más de 11 docenas por persona (132 unidades).

Cataluña es la cuarta comunidad autónoma con mayor producción de huevos (11% del total), después de Castilla-La Mancha, Castilla y León, y Aragón, con un censo total de 4 millones de aves que el 2016* produjeron 94 millones de docenas de huevos. Las granjas avícolas catalanas son instalaciones modernas y adaptadas a los sistemas de producción europeos y a la normativa sobre bienestar animal, en vigor desde el año 2012.

producción huevos y carne España

Sobre la FAC

Desde hace 40 años, la Federación Avícola Catalana (FAC) es la entidad que representa el sector avícola en Cataluña y agrupa los productores de huevos y carne de ave. Más de 350 empresas, grandes y pequeñas, repartidas por toda la geografía catalana se agrupan bajo el paraguas de la FAC, trabajando conjuntamente para promover la calidad de la carne de ave y los huevos y dar a conocer sus sistemas de producción, de acuerdo con los más elevados estándares nutricionales, sanitarios, de calidad y bienestar animal.

Cataluña tiene una larga tradición en el sector y fue pionera en el Estado en el desarrollo de la avicultura profesional a principios del siglo XX, a partir de la fundación en 1896 de la Real Escuela de Avicultura de Arenys de Mar (Barcelona y, décadas después, en la expansión de la avicultura moderna que se generaliza en nuestro país a partir de la década de los sesenta.

La FAC forma parte de la Asociación Española de Productores de Huevos (ASEPRHU) y de la Asociación Interprofesional española de Avicultura de Carne de Pollo (Propollo). Desde hace años, promueve las cualidades nutricionales saludables de la carne de pollo y pavo a través de la campaña divulgativa “100 % Salud Pollo & Pavo”.

También está adherida al Código de Buenas Prácticas Comerciales dentro de la cadena alimentaria, promovido por el Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación de la Generalitat, y

participa como interlocutor del sector con la administración en varias mesas sectoriales y grupos de trabajo multidisciplinar.

Más información: www.federacioavicola.org

 

Relacionado con Otros

REVISTA AVINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews España Abril 2025
Imagen Revista Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Prof. Avigdor Cahaner
Imagen Revista Programa Layer Longevity, ¿cómo conseguir que de forma recurrente tus lotes alcancen las máximas producciones?

Programa Layer Longevity, ¿cómo conseguir que de forma recurrente tus lotes alcancen las máximas producciones?

Jon de los Mozos
Imagen Revista Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Imagen Revista Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Alberto Picchi Carmona
Imagen Revista Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Ellis Draaijer
Imagen Revista Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Imagen Revista Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez Silvia Anía Bartolomé Silvia del Caso Yagüe
Imagen Revista Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Dr. Luis Tavares
Imagen Revista La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

Imagen Revista Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Imagen Revista Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Imagen Revista Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Raquel Konrad Burin
Imagen Revista Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Imagen Revista La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

Imagen Revista Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Gonzalo Abad Juan Carlos Abad
Imagen Revista Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Imagen Revista “La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

“La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

Imagen Revista Granjas avícolas con historia Granja Vella

Granjas avícolas con historia Granja Vella

José Antonio Mendizabal Aizpuru
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería