12 Ene 2021

LA INFLUENZA AVIAR SIGE EXTENDIENDOSE EN EUROPA

LA INFLUENZA AVIAR SIGE EXTENDIENDOSE EN EUROPA El sur de Francia, de nuevo una de las áreas más afectadas El […]

  • LA INFLUENZA AVIAR SIGE EXTENDIENDOSE EN EUROPA
  • El sur de Francia, de nuevo una de las áreas más afectadas

El Ministerio de Agricultura informa en su última nota de 8 de enero de que desde el pasado 9 de diciembre de 2020 hasta el día 8 de enero el Laboratorio Nacional de Referencia para la Influenza Aviar en Francia (ANSES) ha confirmado 53 focos de Influenza Aviar de Alta Patogenicidad (IAAP) en ese país, la mayoría de subtipo H5N8, 45 de ellos localizados en el departamento de Las Landas, de especial interés por estar próximo a la frontera con España.

Desde el 9 de diciembre se han notificado en Europa 246 focos de IAAP: 5 en aves cautivas, 107 en aves domésticas y 134 en aves silvestres, mayoritariamente del subtipo H5N8. Del resto de subtipos se ha notificado 1 foco de IAAP H5N1 en aves de corral, y 3 focos H5N5, 6 focos H5N3 y 3 focos H5N1 en aves silvestres. La ubicación de los mismos se indica en el mapa facilitado por el Ministerio:
patología avícola
Francia decreta la matanza preventiva de aves en las zonas afectadas
En Francia se habían declarado 61 brotes de influenza aviar de alta patogenicidad en 2020, 48 solo en el departamento de Las Landas. Este año se han declarado otros 58 brotes hasta el 10 de enero.El Ministerio de Agricultura de Francia ha publicado un comunicado el 7 de enero en el que indica que, ante la preocupante evolución en los últimos días de la influenza aviar altamente patógena (IAAP) en el departamento de las Landas, ha decidido reforzar el sistema de lucha contra la enfermedad.

Hasta el 7 de enero ha habido 119 brotes en las Landas, concentrados en Chalosse, una región con una alta densidad de patos de engorde. También se han identificado brotes aislados en los departamentos vecinos de Hautes-Pyrénées (2 casos), Pirineos Atlánticos (2 casos) y Gers (1 caso). Dado el riesgo extremo de contagio del virus, es necesario reducir drásticamente la densidad de aves de corral en las áreas más pobladas. Para ello, es necesario intensificar los sacrificios preventivos vigentes desde el 24 de diciembre, que ya han eliminado más de 350.000 patos.

Basado de un dictamen emitido por ANSES, se han tomado las siguientes medidas adicionales:

 La matanza preventiva practicada hasta hoy en un radio de 3 km alrededor de los focos se realizará en 5 km. En el primer kilómetro, afectará a todas las aves de granja y de traspatio, y en los siguientes 4 km, a todas las palmípedas y otras aves de corral cuando no estén confinadas;
– Las capacidades de sacrificio se incrementarán significativamente gracias a la movilización del proveedor de servicios encomendado por el Estado, el de los veterinarios sanitarios así como mataderos adicionales;
– La zona de vigilancia de 10 km alrededor de los focos se puede ampliar hasta 20 km, con la prohibición de la salida y entrada de aves de corral (incluso para repoblar una granja que ha completado su ciclo de producción). Estas restricciones serán reevaluadas a finales de enero, en función de los resultados epidemiológicos.

La situación parece estabilizada en los demás departamentos franceses afectados por el virus desde mediados de noviembre, ya que no se registra ningún caso nuevo, ni doméstico ni salvaje, en 15 días.

Continua después de la publicidad.
Relacionado con Salud Animal

REVISTA AVINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews España Abril 2025
Imagen Revista Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Prof. Avigdor Cahaner
Imagen Revista Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Imagen Revista Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Alberto Picchi Carmona
Imagen Revista Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Ellis Draaijer
Imagen Revista Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Imagen Revista Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez Silvia Anía Bartolomé Silvia del Caso Yagüe
Imagen Revista Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Dr. Luis Tavares
Imagen Revista La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

Imagen Revista Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Imagen Revista Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Imagen Revista Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Raquel Konrad Burin
Imagen Revista Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Imagen Revista La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

Imagen Revista Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Gonzalo Abad Juan Carlos Abad
Imagen Revista Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Imagen Revista “La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

“La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

Imagen Revista Granjas avícolas con historia Granja Vella

Granjas avícolas con historia Granja Vella

José Antonio Mendizabal Aizpuru

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería