
El reciente informe cuatrimestral sobre la situación de la influenza aviar en la UE, publicado por EFSA, ECDC y el Istituto Zooprofilattico delle Venezie a primeros de abril, con datos enre el 9 de diciembre de 2021 y el 15 de marzo de 2022, muestran la elevada incidencia de la enfermedad que, desde principios de agosto, se ha distribuido en su forma más patógena (IAAP) en la vida silvestre y en granjas en Europa. Treinta y cuatro países están ahora afectados por la epizootia en todo el continente europeo.
Las grandes epidemias de 2016-2017 y 2020-2021 se extendieron por Europa y tuvieron un comportamiento similar en el norte (Finlandia), oeste (Irlanda y Península Ibérica), sur (Italia, Grecia) y límites este (Ucrania, Rumanía, Bulgaria). Hasta ahora, la epidemia de 2021-2022 parece haberse vuelto tan extensa, con los mismos límites norte y sur. Sin embargo, en la epidemia actual se han identificado en los límites occidentales un mayor número de casos tanto en aves de corral como en aves silvestres, que en epidemias anteriores (Figura 3).
Desde diciembre de 2021 hasta marzo de 2022, el virus se propaga hacia el sur y hacia el oeste; en enero a Portugal, España, Italia y Grecia. Destaca la temporada 2021-2022 con mayor frecuencia de detecciones de aves silvestres en este período de informe (diciembre de 2021 – marzo de 2022) en el Reino Unido y la Península Ibérica. El subtipo predominante A(H5N8) en la temporada epidémica 2020-2021 fue reemplazado por el subtipo A(H5N1) en la epidemia actual de 2021-2022.
España ha sufrido esta temporada la presencia del virus IAAP en granjas comerciales de Castilla y León y Andalucía, con 31 brotes declarados. Los dos últimos en dos granjas de pavos, el pasado 25 de febrero, en la provincia de Sevilla.
Teniendo en cuenta solo los brotes de IAAP en aves de corral, hasta ahora se han sacrificado aproximadamente 31 millones de aves de los casi dos mil brotes detectados en aves domésticas. En el cuadro siguiente pueden verse los casos declarados por país y tipo de ave en la UE, hasta el 21 de abril.
En cuanto a la distribución de los brotes de IAAP en aves de corral en Europa, por especie de ave doméstica (ganso, pato, pollo, pavo y otras especies de aves), en la temporada 2020-2021 desde octubre de 2020 hasta el 4 de marzo de 2022, las especies más afectadas por tipo de producción, son los patos, con 899 casos en 13 países, los pavos con 399 casos en 16, los gansos (71 casos en 6 países), y otras especies, con 326 casos y 22 países. Los animales de la especie Gallus gallus estuvieron implicados en 725 casos de 22 países, de los que 326 casos eran de gallinas ponedoras y han afectado a 21 países.
Francia, el país más afectado por la IAAP en esta temporada
Francia tampoco se ha salvado este año de los desastres de la influenza aviar. El 26 de noviembre se detectó un primer brote de influenza aviar altamente patógena (IAAP) en una granja comercial de gallinas ponedoras en el departamento del Norte.
El 16 de diciembre se confirmó un brote de tipo H5N1 en una granja de patos de foie gras en el Gers, el primer brote avícola destacado en el suroeste desde el inicio de este nuevo episodio. Desde entonces, varios departamentos del suroeste se han visto afectados con numerosos casos en las Landas y los Pirineos Atlánticos, en particular. A medida que la situación comenzó a estabilizarse en el suroeste, los brotes de IAAP aumentaron considerablemente en Pays de la Loire desde finales de febrero.
En dos departamentos (Vendée y Loire-Atlantique), se observa una rápida propagación del virus HPAI y se implementan nuevas medidas de control. Su objetivo es frenar la propagación del virus. Sin embargo, solo el departamento de Vendée ahora tiene más brotess que el suroeste. Y la progresión continúa en el oeste de Francia.
Hasta el 22 de abril de 2022, Francia ha tenido 1.330 brotes de influenza aviar altamente patógena (IAAP) en aves domésticas, 46 casos en aves silvestres y 30 casos en aves de traspatio. Más información de la situación en Francia.
ESTADOS UNIDOS SUFRE UNA DE LAS PEORES TEMPORADAS DE INFLUENZA AVIAR
Según los datos del Centro para la Detección y Control de enfermedades de Estados Unidos, se detectaron virus de la influenza aviar altamente patógena (IAAP) A(H5) en aves acuáticas silvestres, aves de corral comerciales y de aficionados o de traspatio de EE. UU. a partir de enero de 2022.
Estas son las primeras detecciones de virus de la influenza aviar HPAI A(H5) en EE. UU. desde 2016. La secuenciación genética preliminar y las pruebas de RT-PCR en algunas muestras de virus indican que son virus HPAI A (H5N1) del clado 2.3.4.4.
Hasta el 22 de abril se habian detectado 218 casos en 29 estados, con un total de aves afectadas de casi 31 millones, de los que 22,4 son gallinas ponedoras. Como consecuencia, el precio de los huevos de ha disparado hasta los tres dólares la docena en los primeros días de abril.
Salmonella
Lo último sobre las naves avícolas en España con la participación de todas les empresas de avicultura
EBOOK
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
El desarrollo de una estrategia de mejora continua de los procesos de un plantel avícola utilizando como metodología Six sigma
Dra. Luisa Torres PerdigónNuevo I-Fan145 Xtra de Fancom: máximo ahorro y eficiencia con New Farms
Equipo técnico New FarmsAspectos claves para alcanzar la máxima productividad en aves de puesta
Juan Valle Díez¿Está listo para la producción avícola digital? Cómo la ganadería de precisión puede enfrentar los desafíos actuales y futuros en la industria avícola
Equipo Técnico EvonikLa salud intestinal y el rendimiento de pollos mejoran gracias a una fuente orgánica única de complejos de zinc y aminoácidos
Dr Cibele TorresLa importancia de las vacunas inactivadas en la reducción de la prevalencia de Salmonella
Santiago de Castro VergesGripe aviar: la enfermedad que vuelve a Europa y a España
Kateri BertranEl valor y la importancia de la Anamnesis en avicultura
Antonio AlegreÚltimas novedades sobre la vacunación frente a E. coli
Alberto GinerBoehringer Ingelheim reúne a un centenar de profesionales en un Webinar sobre Gripe Aviar
Equipo técnico Boehringer IngelheimFactores relacionados con la mortalidad de los pollos durante su transporte al matadero (parte 2)
J.SendraBioseguridad en las granjas avícolas a la luz del Real Decreto 637/2021: una apuesta One Health Parte 3
Santiago VegaTecnología, innovación y buen hacer en una explotación de reproductoras junto a Big Dutchman
Equipo Técnico Big DutchmanLa auditoría del proceso vacunación frente a Salmonella: una de las prácticas más eficientes para mejorar la inmunización
The sampling solutionUso del gel para la correcta inmunización contra la bronquitis infecciosa
Miguel ZaragozíInterés de sustancias aromáticas en pollos de engorde alimentados sin anticoccidios o vacunados contra la coccidiosis
Equipo técnico IdenaLas claves de la bioseguridad frente a la gripe aviar
Equipo Técnico CID LINES an Ecolab Company