
La influenza aviar vuelve a amenazar al sector este invierno
Las declaraciones de brotes de influenza aviar de alta patogenicidad se disparan en los últimos días en la UE En […]
- Las declaraciones de brotes de influenza aviar de alta patogenicidad se disparan en los últimos días en la UE

Del total, 255 focos han sido notificados en aves silvestres, 12 en aves de corral y 1 en aves cautivas. Adicionalmente, ha habido el primer foco de IAAP en Francia (Alta Córcega) en aves cautivas y el primer foco de IAAP en Suecia en una explotación de pavos, en ambos casos con alta mortalidad (ver cuadro resumen a fecha de 17 de noviembre).
Las autoridades de Francia han publicado una nota de prensa en la que comunican medidas en las zonas de riesgo como el confinamiento de las aves de corral, la prohibición de concentración de aves, la prohibición del transporte y la liberación de aves de caza y la prohibición del uso de señuelos para la caza.
El MAPA revisa el nivel de riesgo en España
El día 10 de noviembre se actualizó el análisis de riesgo de introducción del virus en nuestro país por parte del MAPA, dando como resultado un riesgo alto en los municipios incluidos como zona de especial riesgo en el anexo II de la Orden APA/2442/2006, y moderado en los municipios incluidos en la zona de especial vigilancia en el anexo III de dicha Orden, por lo que se consideró necesario adoptar las siguientes medidas:
Zonas de especial riesgo: municipios anexo II Orden APA/2442/2006
– Eliminar las autorizaciones de las excepciones establecidas en la Orden ARM 3301/2008 a las medidas de bioseguridad establecidas en el artículo 5.1 de la Orden APA/2442/2206.
– Zonas de especial vigilancia: municipios anexo III Orden APA/2442/2006
– Aplicación de las medidas de bioseguridad establecidas en el artículo 5.2 de la citada Orden: queda prohibida la presencia de aves de corral en los centros de concentración de animales, incluyendo los certámenes ganaderos, muestras, exhibiciones y celebraciones culturales.
Puede encontrar información actualizada sobre los brotes de enfermedades animales en la UE en este enlace.